El síndrome premenstrual, SPM, se puede definir como el conjunto de síntomas físicos y emocionales que algunas mujeres experimentan después de la ovulación y antes de la menstruación. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y pueden afectar al bienestar y al rendimiento de las mujeres que los sufren.

¿Por qué se da el síndrome premenstrual?

Algunos investigadores explican que el síndrome premenstrual aparece los días posteriores a la ovulación porque los niveles de estrógeno y progesterona comienzan a descender de manera brusca si la mujer no está embarazada. Los síntomas de este síndrome suelen desparecer unos días después de que comienza el período menstrual de la mujer y los niveles de hormonas comienzan a recuperarse.

¿Quiénes sufren el síndrome premenstrual?

Algunas mujeres tienen sus períodos menstruales sin ninguna señal de este síndrome o los síntomas son muy leves. En otros casos, los síntomas de SPM pueden ser tan fuertes que no pueden completar sus actividades de la vida cotidiana.

Según los estudios sobre este tema, tres de cada cuatro mujeres dicen que tienen síntomas de SPM en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de estos casos los síntomas son leves. Menos del 5% de las mujeres en edad reproductiva sufren un tipo de SPM más grave llamado trastorno disfórico premenstrual, TDPM.

Por lo general, el síndrome premenstrual se da más frecuentemente en mujeres que tienen altos niveles de estrés, tienen antecedentes familiares de depresión y tienen antecedentes personales de depresión posparto o depresión.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del síndrome premenstrual?

Entre siete y diez días antes de la menstruación, durante la ovulación, la mujer presenta distintos síntomas de nerviosismo, mayor sensibilidad emocional, ansiedad o depresión, entre otros. Los síntomas más comunes del síndrome premenstrual son:

  • Dolor e hinchazón abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Cambios de humor
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Fatiga
  • Insomnio
  • Antojos de comida
  • Sensibilidad mamaria
  • Acné

¿Qué factores aumentan el riesgo de sufrir SPM?

Aunque no se sabe con exactitud la causa del síndrome premenstrual, los estudios dejan entre ver que tiene que ver con la gran caída en los niveles de estrógeno y progesterona que sufren las mujeres durante el ciclo menstrual. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer SPM son:

  • El estrés
  • La falta de ejercicio
  • Una dieta poco equilibrada
  • El consumo de alcohol, cafeína o tabaco
  • Algunos trastornos como el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico

¿Tiene cura el síndrome premenstrual?

El SPM no se puede curar, pero debes saber que existen algunas medidas que pueden ayudar a aliviar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Algunas de estas medidas son:

  • Llevar una dieta sana y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y pescado. Evitar el exceso de sal, azúcar, grasas saturadas y alimentos procesados.
  • Beber suficiente agua para mantenerse hidratada y evitar la retención de líquidos.
  • Practicar ejercicio físico moderado y regular, como caminar, nadar, bailar o hacer yoga. El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, que son sustancias que mejoran el ánimo y reducen el dolor.
  • Descansar lo suficiente y mantener un horario regular de sueño. Dormir entre 7 y 8 horas al día ayuda a regular el ciclo hormonal y a reducir el estrés.
  • Aplicar calor local en el abdomen o en la zona lumbar para aliviar el dolor e hinchazón. Se puede usar una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica o una almohadilla térmica.
  • Tomar algún analgésico o antiinflamatorio si el dolor es muy intenso o molesto. Se recomienda consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento.
  • Realizar técnicas de relajación o meditación para controlar el estrés y las emociones negativas. Se puede recurrir a la respiración profunda, la visualización positiva, el masaje o la aromaterapia.
  • Buscar apoyo emocional en la pareja, la familia o los amigos. Compartir los sentimientos y las preocupaciones puede ayudar a sentirse mejor y a afrontar el SPM con más optimismo.

El síndrome premenstrual es un trastorno común que afecta a muchas mujeres en edad fértil. Aunque no se puede prevenir ni eliminar por completo, se puede tratar con algunos cambios en el estilo de vida y con la ayuda médica si es necesario. No hay que resignarse a sufrir sus síntomas, sino buscar soluciones para mejorar el bienestar físico y emocional. En Aon somos expertos en seguros para la salud y siempre destacamos la importancia de contar con un seguro de salud que nos garantice el acceso a los mejores profesionales y servicios sanitarios en caso de que los necesitemos. Si quieres contratar un seguro de salud que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto, no dudes en consultarnos.

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.