Listado de la etiqueta: abogados

Protege la información confidencial de tus clientes con un ciberseguro para abogados

Protege la información confidencial de tus clientes con un ciberseguro para abogados

En el ejercicio de la abogacía, manejar información confidencial no es una excepción, sino la regla. Contratos, datos personales, estrategias legales… toda esta información sensible está constantemente en riesgo en un entorno digital cada vez más hostil. Por ello, en este artículo te hablamos de la importancia de proteger la información confidencial de tus clientes con un ciberseguro para abogados.

Y es que, contar con un ciberseguro diseñado específicamente para abogados no solo es una buena idea, sino una necesidad. Más en la actualidad en la que los ciberataques a todo tipo de empresas y negocios están a la orden del día.

¿Qué es un ciberseguro para abogados y por qué lo necesitas?

Un ciberseguro es una póliza que protege a los despachos de abogados frente a los riesgos derivados de los ataques informáticos, como el robo de datos, los accesos no autorizados o el ransomware.

Este tipo de seguro se adapta a las necesidades del sector legal, ofreciendo coberturas específicas para salvaguardar la confidencialidad de los datos de los clientes y garantizar la continuidad del negocio.

Coberturas del ciberseguro para abogados

  • Filtraciones de datos confidenciales: Incluye la recuperación de datos robados y los gastos legales derivados de las reclamaciones de los clientes afectados.
  • Responsabilidad profesional: Protege ante posibles demandas por negligencia si un ciberataque pone en peligro la información de los clientes.
  • Asistencia técnica especializada: Acceso a equipos expertos en ciberseguridad para mitigar los daños y evitar futuras amenazas.

Principales amenazas cibernéticas para los abogados

Los despachos de abogados son objetivos frecuentes de los ciberdelincuentes debido al alto valor de la información que manejan. Algunas de las amenazas más comunes son:

  1. Phishing: Correos fraudulentos diseñados para robar contraseñas y datos confidenciales.
  2. Ransomware: Secuestro de información a cambio de un rescate económico.
  3. Accesos no autorizados: Hackers que logran entrar en los sistemas para robar información confidencial.
  4. Errores humanos: Un clic en un enlace malicioso o un documento enviado al destinatario equivocado puede comprometer toda la información del despacho.

Beneficios de contratar un ciberseguro para abogados

Contar con un ciberseguro ofrece tranquilidad y una solución efectiva frente a posibles ciberataques. Estas son las principales ventajas:

Cumplimiento normativo

La protección de datos es un requisito legal, especialmente bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Un ciberseguro ayuda a cumplir con las obligaciones legales relacionadas con la gestión y protección de información sensible.

Protección financiera

Los costos asociados a un ciberataque pueden ser astronómicos, desde el rescate exigido por los ciberdelincuentes hasta los honorarios legales y las multas administrativas. Un ciberseguro cubre estos gastos, evitando que el despacho asuma pérdidas financieras significativas.

Reputación salvaguardada

Una brecha de seguridad puede dañar la confianza de los clientes. Con un ciberseguro, puedes gestionar la crisis de manera eficiente, minimizando el impacto reputacional.

Respuesta rápida ante incidentes

El tiempo es esencial durante un ciberataque. Los ciberseguros incluyen acceso a expertos en ciberseguridad que actúan de inmediato para contener la amenaza y restaurar los sistemas afectados.

Estudio sobre la Ciberseguridad en España de Aon.

¿Qué cubre el ciberseguro para abogados de Aon?

El ciberseguro para abogados de Aon está diseñado específicamente para proteger a los despachos frente a los riesgos digitales más comunes. Estas son algunas de sus coberturas destacadas:

  • Responsabilidad por violación de datos: Protección ante reclamaciones de clientes por pérdida o filtración de información confidencial.
  • Gastos de recuperación de datos: Incluye la restauración de sistemas y datos comprometidos por ciberataques.
  • Cobertura frente a extorsión cibernética: Asistencia y reembolso de los gastos relacionados con ataques de ransomware.
  • Soporte legal y técnico: Acceso a equipos de expertos para mitigar daños, reforzar la seguridad y cumplir con las normativas vigentes.

El ciberseguro para abogados de Aon es una solución integral que se adapta a las necesidades de cualquier despacho, independientemente de su tamaño.

En definitiva, la transformación digital ha traído consigo innumerables ventajas, pero también nuevos riesgos. Proteger la información confidencial de tus clientes no solo es una obligación ética y legal, sino un pilar fundamental para el éxito de tu despacho.


¿Necesitas información sobre tu ciberseguro para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Novedades del seguro de salud de Asisa para abogados en 2025

Novedades del seguro de salud de Asisa para abogados en 2025

Asisa ofrece, a través de Aon, un seguro de salud que responde a las necesidades específicas de los abogados y sus familiares. Este seguro médico, que cuenta con unas condiciones especiales y exclusivas, incorpora una serie de novedades que mejoran las coberturas y los servicios para este próximo año. En este artículo te hablamos de las principales novedades del seguro de salud de Asisa para abogados.

Sin carencias ni preexistencias

Si, como lo lees, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 29 de febrero de 2025, las nuevas altas podrán beneficiarse de:

  • Sin carencias: Las coberturas estarán disponibles desde el primer día, salvo para hospitalización, que mantendrá una carencia de 8 meses.
  • Sin preexistencias: Exceptuando patologías graves, los asegurados podrán acceder a todos los servicios sin restricciones relacionadas con condiciones médicas previas.

Estas condiciones facilitan el acceso a un seguro completo y adaptado, ofreciendo mayor tranquilidad desde el primer momento.

Ampliación de la asistencia en viaje

Otra de las novedades del seguro de salud de Asisa para abogados es la ampliación de la asistencia en viaje hasta los 20.000 €. Además, el seguro también incorpora nuevas garantías para responder a situaciones inesperadas:

  1. Estancia acompañante «in situ».
  2. Desplazamiento acompañante «in situ».
  3. Traslado a hospital por urgencia.

Cobertura completa de congelación de células madre

Otra de las grandes novedades del seguro de salud de Asisa para abogados, es que, a partir de 2025 se cubre el 100% de los costes asociados a la congelación de células madre para aseguradas que den a luz y decidan utilizar este servicio. Esto incluye tanto el tratamiento inicial como el mantenimiento durante 6 años.

Requisitos de esta cobertura:

  • El padre o la madre deben ser asegurados con una póliza privada o mutualista de Asisa.
  • El recién nacido debe estar asegurado con Asisa.
  • Ambas pólizas deben mantenerse activas durante los 6 años de cobertura.

Esta cobertura estará disponible para las modalidades First, Advanced y Proficiency.

Atención sociosanitaria

Asisa se convierte en la primera aseguradora de salud en incorporar la figura del trabajador social como parte de su atención médica a través del chat. Este servicio gratuito permite a los asegurados recibir orientación y apoyo en menos de 2 minutos.

¿Qué ofrece el servicio de atención sociosanitaria?

  • Información sobre recursos sociosanitarios disponibles, tanto públicos como privados.
  • Asesoramiento para la adaptación del domicilio y envejecimiento activo.
  • Apoyo en la gestión de trámites sociales o solicitud de ayudas.
  • Orientación para situaciones complejas, como elección de residencias, enfermedades crónicas o procesos oncológicos.

Este servicio busca garantizar el bienestar integral de los abogados y sus familias, abordando no solo la salud física, sino también las necesidades sociales y emocionales.

Programa Integral Menopausia

Diseñado para acompañar a las mujeres en todas las etapas de la menopausia, este programa combina contenido elaborado por especialistas y acceso a servicios personalizados. Desde síntomas iniciales hasta el cuidado del sueño, la nutrición, la piel y el cabello, proporciona herramientas para afrontar esta etapa con confianza.

Novedades en franquicias dentales

Las franquicias dentales de Asisa se han ampliado para adaptarse mejor a las necesidades de los asegurados:

  • Dental Plus: Incluida en colectivos con franquicias más altas.
  • Dental: Contratable de forma adicional o como mejora en colectivos, con franquicias más bajas.

Unas novedades que reafirman el compromiso tanto de Asisa como de Aon con los abogados, ofreciendo un seguro de salud que combina innovación, accesibilidad y un enfoque integral del bienestar.

No dudes más, con el seguro de salud de Asisa para abogados, gestionado por Aon, accederás a la mejor asistencia sanitaria, con las coberturas más completas. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

La subida de demandas por daños morales

La subida de demandas por daños morales

La evolución de la sociedad moderna ha traído consigo un cambio significativo en la percepción del daño emocional y su impacto en la vida de las personas. Este cambio se refleja en el creciente número de demandas por daños morales que se presentan en los tribunales. En este artículo intentaremos darte alguna de las razones de la subida de demandas por daños morales en nuestro país.

Y es que, los individuos están cada vez más dispuestos a buscar compensación no solo por daños físicos o materiales, sino también por aquellos que afectan su bienestar emocional y psicológico. Este fenómeno no solo destaca la importancia de reconocer y respetar la salud mental, sino que también subraya la necesidad de que los profesionales legales y las compañías de seguros se adapten a esta nueva realidad.

El auge de las demandas por daños morales

Se podría establecer que la tendencia ascendente en las demandas por daños morales es un reflejo de una sociedad que no tolera la negligencia emocional. Algo que se debe a que las personas están cada vez más informadas sobre cómo ciertas acciones pueden causar un daño psicológico.

Todo esto ha llevado a un aumento en la búsqueda de justicia y compensación por el dolor y sufrimiento emocional, lo que a su vez ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer parámetros claros para la evaluación y compensación de estos daños.

Factores que contribuyen al aumento de demandas por daños morales

El incremento en las demandas por daños morales puede atribuirse a una combinación de factores sociales y legales. La difusión de información sobre derechos personales y la importancia de la salud mental ha hecho que las personas tomen acción legal.

Además, las reformas legislativas han reconocido una gama más amplia de situaciones que pueden dar lugar a daños morales, permitiendo así que más personas busquen una compensación legal.

Por otro lado, otro factor que ha influido es la digitalización y la simplificación de los procesos judiciales. Algo que ha provocado que sea más fácil para las víctimas presentar demandas por daños morales.

¿Qué impacto ha tenido esta subida de demandas en el sector legal?

Los abogados se encuentran en la primera línea de este cambio y deben estar preparados para manejar un volumen creciente de casos que involucran daños morales. Esto requiere no solo un conocimiento especializado en la materia, sino también una comprensión empática de las experiencias de sus clientes.

Además, deben ser capaces de navegar por el terreno legal incierto que a menudo acompaña a estos casos, donde la evidencia es predominantemente subjetiva y los precedentes pueden ser limitados.

Te puede interesar nuestro artículo: “El papel del Ciberseguro para abogados en la actualidad”.

Implicaciones de esta subida de demandas para los seguros de Responsabilidad Civil de Abogados

La creciente incidencia de demandas por daños morales tiene un impacto directo en los seguros de Responsabilidad Civil para abogados. Estos seguros, diseñados para proteger a los profesionales legales de las consecuencias financieras derivadas de reclamaciones por negligencia o errores que causan daños personales o materiales, están empezando a contemplar la posibilidad de reclamaciones por daños morales.

Desde el punto asegurador, es un tema complejo ya que existe una seria dificultad en cuantificar el daño moral y en demostrar la relación directa con la acción del profesional.

Muchos de los seguros de RC para abogados cubren los daños morales puros, siempre que el asegurado sea condenado por sentencia firme, de acuerdo con esta cobertura. 

Es importante entender y tener en cuenta la definición aseguradora de los daños morales en las pólizas de responsabilidad civil profesional.

En esta línea, la mayor parte de las aseguradoras excluyen los daños morales no generados por daños personales o materiales y que no afecten al patrimonio del perjudicado. Es decir, no se cubren posibles daños morales basados en reclamaciones por lesiones de derechos de la intimidad personal, familiar, la propia imagen u otros derechos de protección de las personas.

También se excluyen aquellos daños morales que supongan menosprecio.

En definitiva, como queda de manifiesto, las compañías limitan mucho el posible alcance de este tipo riesgos y exigen la necesidad de una sentencia firme. Al mismo tiempo, hasta que no exista esta sentencia, las compañías de seguros tampoco prestan servicio de defensa legal para la reclamación.

Toda esta situación implica la necesidad de una revisión de las pólizas existentes y comprobar cómo se cubre este riesgo.

Los abogados deben ser conscientes de que cualquier acción o asesoramiento que proporcionen y que cause un daño personal o material puede resultar en una demanda por daños morales. Por lo tanto, es esencial que revisen sus prácticas y se aseguren de que sus pólizas de responsabilidad civil estén actualizadas y sean suficientes para cubrir este tipo de riesgos, teniendo en cuenta las actuales limitaciones del mercado asegurador.

El aumento de demandas por daños morales presenta un desafío en términos de evaluación de riesgos y desarrollo de productos aseguradores. Determinar la cobertura y las primas adecuadas para estos casos requiere un enfoque innovador y una comprensión profunda de las tendencias legales y sociales. Además, en paralelo, los asegurados deben tener conciencia del riesgo e implementar medidas preventivas que reduzcan la incidencia de daños morales.

En definitiva, el aumento en las demandas por daños morales es indicativo de una sociedad que avanza hacia una mayor protección de la dignidad de las personas. Para los abogados y las aseguradoras, este cambio representa tanto un desafío como una oportunidad para innovar y adaptarse.

En Aon somos expertos en seguros de Responsabilidad Civil para abogados y bufetes, gestionando miles de pólizas de responsabilidad civil profesional. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


El papel del Ciberseguro para abogados en la actualidad

El papel del Ciberseguro para abogados en la actualidad

Actualmente vivimos la era de la información en la que los abogados, como otros profesionales, no son inmunes a los riesgos que plantea este mundo digital y globalizado. Estos trabajan con datos confidenciales y sensibles, por lo que deben protegerse ante unas amenazas cibernéticas que no dejan de evolucionar día a día. En este artículo queremos explicarte qué papel juega el Ciberseguro para abogados en la actualidad.

Y es que, ante la cantidad de hackers y ciberdelincuentes que hay hoy en día, el Ciberseguro para abogados cobra una importancia vital. Siendo la mejor forma para proteger la información contra los distintos ciberataques digitales.

La creciente amenaza del ciberdelito

El ciberdelito representa una de las amenazas más significativas y que más rápido crece para la profesión legal. Los abogados se encuentran en una lucha constante contra los ciberdelincuentes que buscan explotar cualquier vulnerabilidad para acceder a los datos sensibles de sus clientes, casos, etc.

La digitalización de archivos, la comunicación en línea con clientes y la gestión electrónica de los casos han aumentado la eficiencia de los bufetes. Pero también han ampliado la posibilidad de sufrir ciberataques como el phishing, el ransomware o la infiltración de sistemas a través de software malicioso.

El impacto de estos ataques va más allá de la pérdida de datos, pudiendo provocar a interrupción de servicios críticos, daños a la reputación y responsabilidades legales por incumplimiento de normativas de protección de datos. En este contexto, el seguro de ciberriesgos se convierte en un componente esencial de la estrategia de gestión de riesgos de un bufete.

Porque esta póliza no es solo una cobertura financiera ante posibles sanciones, sino que también da acceso a expertos en ciberseguridad que pueden asesorar y mitigar los daños en tiempo real. A medida que los ciberdelincuentes se vuelven más sofisticados, los abogados deben ser proactivos en su enfoque de ciberseguridad, adoptando medidas preventivas y asegurándose de que las coberturas del Ciberseguro para abogados estén actualizadas y sean capaces de responder a las amenazas emergentes.

¿Estarías protegido frente a un ciberataque? Averígualo con este rápido test.

¿Cuál puede ser el impacto de un ataque cibernético para un abogado?

Para un abogado, un ataque cibernético puede ser devastador, tanto a nivel profesional como personal. Cómo ya hemos explicado, la naturaleza de su trabajo implica manejar información confidencial, lo que los convierte en blancos atractivos para los ciberdelincuentes. Un ciberataque puede provocar la pérdida de datos sensibles de clientes, algo que afectará a la reputación del abogado y que seguro le trae consecuencias legales por incumplimiento de normativas de protección de datos.

Además, un ciberataque también puede conllevar la interrupción del negocio, paralizando los sistemas informáticos, impidiendo el acceso a documentos críticos y afectando la capacidad del abogado. Esto puede causar la pérdida de casos, clientes y, en última instancia, ingresos. Además, la recuperación de un ataque cibernético puede ser costosa y requerir una inversión significativa en tiempo y recursos para restaurar sistemas y datos.

Te puede interesar el estudio sobre Ciberseguridad en España publicado por Aon.

Características clave del Ciberseguro para abogados

En Aon, como expertos en seguros para profesionales de la abogacía, queremos recomendarte las coberturas y características clave debería tener tu Ciberseguro para abogados.

Cobertura de Responsabilidad Civil

Protege contra reclamaciones por daños causados por violaciones de datos o fallos de seguridad que afecten a terceros consecuencia de ciberataques.

Restauración de datos

Recuperar los datos perdidos o dañados debido a un ataque cibernético, asegurando la continuidad del negocio.

Asistencia en Gestión de Crisis

Proporciona acceso a expertos en ciberseguridad para gestionar la situación post-ataque, minimizando el impacto en la reputación y las operaciones del bufete.

Comunicación

Facilita la gestión de la comunicación con terceros en situaciones de crisis como consecuencia de un incidente cibernético.

Protección contra la extorsión cibernética

Cubre los costos relacionados con demandas de rescate en incidentes de ransomware, incluyendo el asesoramiento para la negociación y el pago, si es necesario.

Defensa y asesoramiento legal

Ofrece servicios legales para enfrentar las consecuencias de un ciberataque, como la defensa en juicios o asesoramiento en cumplimiento normativo.

Cobertura de interrupción del negocio

Compensa la pérdida de ingresos y los gastos operativos adicionales mientras se restablecen los sistemas y servicios afectados.

Sanciones administrativas de la Agencia de Protección de Datos

Cubre los costes de multas y sanciones de una investigación regulatoria de la Agencia Española de Protección de Datos como resultado directo de un incidente cibernético.

En definitiva, el ciberseguro no debe ser visto como algo lejano para la abogacía, sino como una necesidad cada vez más creciente en el mundo legal actual. No solo proporciona seguridad financiera, sino que también asegura el apoyo necesario para responder eficazmente ante incidentes cibernéticos, manteniendo la confianza de los clientes y la integridad del servicio legal.

Si quieres más información sobre el Ciberseguro para Abogados o quieres un presupuesto sin compromiso, no dudes en contactar con Aon. Somos especialistas en pólizas para abogados y despachos profesionales.


¿Necesitas información sobre tu ciberseguro para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Ventajas de contratar seguro de Responsabilidad Civil para Abogados con Aon

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon

Los abogados son profesionales que se enfrentan a diversos riesgos en el ejercicio de su profesión. Puedes sufrir reclamaciones de sus clientes, errores profesionales, daños o pérdidas de documentos o expedientes, sanciones por protección de datos, etc. Estos riesgos pueden tener consecuencias económicas, legales y reputacionales para el abogado y su despacho. Por lo que es conveniente contar con un seguro que los proteja. En este artículo te vamos a contar las ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon.

El seguro de Responsabilidad Civil para abogados es una herramienta muy importante. Nos sirve para garantizar el pago de las indemnizaciones y los gastos de defensa que se puedan derivar de una reclamación por daños causados a un tercero por un error profesional. Además, esta póliza ofrece otras coberturas complementarias que pueden ser de gran utilidad para el abogado como la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la asistencia psicológica, la reclamación a contrarios, etc.

Por otro lado, debes saber que el seguro de Responsabilidad Civil para abogados no es obligatorio por ley, aunque en la práctica todos los ejercientes cuentan con una adecuada protección.  Esta póliza puede ser exigida por los propios clientes. Además, el Estatuto de la Abogacía y el Código Deontológico establecen que el abogado debe tener cubierta su responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad.

Es importante tener en cuenta que no todos los seguros de Responsabilidad Civil para abogados son iguales, ni ofrecen las mismas coberturas, precios y servicios. Por ello, es muy importante elegir un seguro que se adapte a las necesidades específicas de cada abogado y que le aporte valor añadido. Y contratar un seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon tiene una serie de ventajas que lo diferencian de otras opciones, que te traemos a continuación.

Amplias coberturas específicas para abogados

En Aon somos una empresa líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, con más de 30 años de experiencia en seguros de Responsabilidad Civil para abogados. Asesoramos a más de 100.000 profesionales (abogados, ingenieros, economistas, arquitectos, procuradores, etc.) en sus seguros de responsabilidad civil. Además, contamos con un equipo de siniestros con dedicación exclusiva a la gestión de siniestros de R.C. profesional.

Nuestra empresa ofrece a los abogados un seguro de Responsabilidad Civil a medida. Cubre todas las actividades que puede realizar un abogado, como asesor legal, asesor fiscal, asesor laboral, mediación, arbitraje, agente de la propiedad inmobiliaria, administrador de fincas, etc.

Nuestra póliza de Responsabilidad Civil tiene una retroactividad ilimitada, lo que significa que cubre las reclamaciones que se formulen durante la vigencia del seguro, aunque el hecho causante se haya producido antes de la contratación de este. Además, tiene una amplia cobertura geográfica, que abarca las reclamaciones formuladas en España, Andorra, Reino Unido y países miembros de la Unión Europea.

Por último, también nos gustaría destacar que incluye otras coberturas que pueden ser de gran interés para los abogados. Algunas de ellas son la responsabilidad civil de explotación, la responsabilidad civil patronal, la responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la protección de datos, los gastos de asistencia psicológica y la reclamación a contrarios.

Servicio de calidad y atención personalizada

Uno de nuestros compromisos es ofrecer a los abogados un servicio de calidad y una atención personalizada. Lo hacemos tanto en la contratación como en la gestión del seguro de Responsabilidad Civil. Nuestra correduría dispone de un equipo de profesionales especializados en seguros para profesionales, que asesoran y resuelven tus dudas de forma rápida y eficaz.

Te ofrecemos diferentes canales de comunicación, como el teléfono o el correo electrónico, para facilitar el contacto y la interacción

Por último, queremos destacar que contamos con un servicio de gestión de siniestros ágil y eficiente. Este se encarga de tramitar las reclamaciones y de defender los intereses de nuestros clientes. Nuestro equipo de siniestros está compuesto de expertos en Responsabilidad Civil Profesional, que analizan cada caso y ofrecen la mejor solución posible.

En definitiva, contratar un seguro de Responsabilidad Civil para abogados a través de Aon tiene muchas ventajas para los abogados. Pueden beneficiarse de unas coberturas amplias y específicas y un servicio de calidad y atención personalizada. Aon es una correduría líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, que ofrece soluciones a medida para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

El seguro de responsabilidad civil para abogados es una póliza que cubre el riesgo de que el profesional de la abogacía tenga que indemnizar a un tercero por los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato, del que sea civilmente responsable conforme a derecho. En este artículo te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre la delimitación temporal que hay en el seguro de responsabilidad civil para abogados.

¿Qué es la delimitación temporal?

La delimitación temporal es una cláusula limitativa que establece los límites temporales de la cobertura del seguro. Es decir, establece cuándo se considera que una reclamación puede ser objeto de cobertura por la póliza. Esta cláusula es importante porque determina si el asegurador tiene o no la obligación de indemnizar al asegurado o al perjudicado en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño, cuándo se reclamó la indemnización y cuándo estaba vigente el contrato de seguro.

Tipos de delimitación temporal

El artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) regula dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal:

Las cláusulas de futuro

Circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado haya tenido lugar dentro de un período de tiempo, no inferior a un año, desde la terminación de la última de las prórrogas del contrato o, en su defecto, de su período de duración.

Estas cláusulas de futuro se basan en el criterio de la reclamación, es decir, en que el siniestro se produce cuando el perjudicado reclama la indemnización al asegurado, independientemente de cuándo se produjo el hecho causante del daño.

Las cláusulas retrospectivas o de pasado

Estas cláusulas circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado tenga lugar durante el período de vigencia de la póliza. Pero siempre que la cobertura se extienda a los supuestos en los que el nacimiento de la obligación de indemnizar a cargo del asegurado haya podido tener lugar con anterioridad, al menos, de un año desde el comienzo de efectos del contrato, y ello, aunque dicho contrato sea prorrogado.

En este caso, el siniestro se produce cuando se recibe la reclamación, independientemente de que el hecho generador sea anterior a la entrada en vigor de la póliza.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “Ámbito territorial en los seguros para abogados”.

Validez de las cláusulas de delimitación temporal

Para que las cláusulas de delimitación temporal sean válidas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Aparecer destacadas de modo especial en la póliza y haber sido específicamente aceptadas por escrito por el asegurado, como exige el artículo 3 LCS, para que el asegurado tenga pleno conocimiento de su alcance y consecuencias.
  • Respetar los plazos mínimos de cobertura establecidos en el artículo 73 LCS, que son de un año para las cláusulas de futuro y de pasado, respectivamente.
  • No perjudicar al asegurado ni al perjudicado, en caso de sucesión o concurrencia de seguros de responsabilidad civil, para evitar periodos de carencia de seguro o de disminución de cobertura.

Interpretación de las cláusulas de delimitación temporal

La interpretación de las cláusulas de delimitación temporal debe hacerse conforme a los criterios generales de interpretación de los contratos, establecidos en el artículo 1281 y siguientes del Código Civil, y teniendo en cuenta la finalidad del seguro de responsabilidad civil, que es proteger al asegurado y al perjudicado frente a los riesgos derivados de la actividad profesional del abogado.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de pleno 252/2018, de 26 de abril, fijó la siguiente doctrina jurisprudencial: «El párrafo segundo del art. 73 de la Ley de Contrato de Seguro regula dos cláusulas limitativas diferentes, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal, de modo que para la validez de las de futuro (inciso primero) no es exigible, además, la cobertura retrospectiva, ni para la validez de las retrospectivas o de pasado (inciso segundo) es exigible, además, que cubran reclamaciones posteriores a la vigencia del seguro«.

Esta doctrina implica que las cláusulas de delimitación temporal pueden ser de futuro o de pasado, pero no mixtas, es decir, que no pueden exigir simultáneamente que la reclamación se produzca dentro de la vigencia del seguro y que el hecho causante del daño se produzca antes de la vigencia del seguro, o viceversa. De este modo, se evita la confusión y la inseguridad jurídica que podría generar una cláusula de este tipo, que podría dejar sin cobertura al asegurado o al perjudicado en determinados supuestos.

En definitiva, la delimitación temporal en el Seguro de Abogados es una cláusula limitativa que define los límites temporales de la cobertura del seguro en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño y cuándo se reclamó la indemnización. Existen dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, las de futuro y las de pasado, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal. Estas cláusulas deben cumplir una serie de requisitos de validez y de interpretación, para evitar la inseguridad jurídica y el perjuicio al asegurado o al perjudicado.

Si quieres más información sobre el seguro de responsabilidad civil para abogados, no dudes en contactar con Aon. Somos expertos en soluciones aseguradoras para profesionales de la abogacía, contando con una amplia experiencia en este sector. Si necesitas presupuesto sin compromiso estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Video sobre la inhabilitación en los seguros de abogados

Video sobre la inhabilitación en los seguros de abogados

En este vídeo Carlota Reyna, especialista de Aon en Colegios Profesionales, nos habla sobre la inhabilitación profesional en la abogacía. También sobre la cobertura que ofrece el seguro de Responsabilidad Civil Profesional para Abogados en caso de ser inhabilitado.

Reyna explica que “la inhabilitación profesional es una de las sanciones que más preocupa a los abogados cuando están ejerciendo su profesión”.

Sin embargo, hace hincapié en que además de la propia inhabilitación también puede existir una reclamación de Responsabilidad Civil que reclame los daños ocasionados al abogado.

De hecho, como apunta nuestra especialista en RC Profesional, estas sanciones son “las más habituales que podemos encontrar en los procedimientos penales contra estos profesionales”.

Reyna señala que existen dos tipos de inhabilitaciones profesionales (especial y absoluta). La inhabilitación especial en la abogacía “es una pena privativa de derechos para el ejercicio de empleo o cargo público” y “su duración puede ir desde 3 meses hasta 10 años”.  Por otro lado, la inhabilitación absoluta para abogados “se considera siempre como una pena grave” y “su duración va de 6 a 20 años implicando la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que ostente el abogado sancionado”.

¿Por qué pueden inhabilitar a un abogado?

Los motivos de inhabilitación, recuerda Reyna, “están ligados a la mala praxis de los abogados en el ejercicio de su profesión”. Entre las acciones que pueden implicar estas sanciones, apunta “el fraude, la deshonestidad, la falsificación, el robo de fondos, el abuso de alcohol o drogas que afecten a la capacidad del abogado para ejercer, o cualquier otra violación del código de ética profesional”.

En este video también se explican las condiciones necesarias para que el seguro de Responsabilidad Civil cubra la inhabilitación de los abogados. En principio, la cobertura esta condicionada a “que haya existido una imprudencia profesional” y “a que el procedimiento judicial se siga con motivo del ejercicio profesional del asegurado”.

Dentro del Seguro de Responsabilidad Civil, “con la cobertura de inhabilitación de la póliza, y siempre que el abogado asegurado sea condenado en un procedimiento penal a la inhabilitación especial para el ejercicio de su actividad profesional, éste recibirá el pago de la indemnización”, explica Reyna. Este subsidio puede llegar los 2.500€ al mes hasta un máximo de 18 meses.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


La indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado

La indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado

La abogacía es una profesión que implica una gran responsabilidad, ya que los abogados deben defender los intereses de sus clientes con diligencia, lealtad y honestidad. Sin embargo, en ocasiones, los abogados pueden cometer errores, omisiones o actuaciones indebidas que causen un perjuicio a sus clientes o a terceros. En este artículo te hablamos de esta indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado.

¿Qué se entiende por negligencia profesional del abogado?

La negligencia profesional se define como el incumplimiento de los deberes y obligaciones que corresponden al abogado en el ejercicio de su actividad, ya sea por acción u omisión, que cause un daño a su cliente o a un tercero. No se trata de un concepto jurídico preciso, sino que depende de las circunstancias de cada caso y de la valoración de la conducta del abogado.

No obstante, se pueden señalar algunos ejemplos de situaciones que podrían constituir negligencia profesional, como:

  • No informar adecuadamente al cliente sobre las opciones, riesgos y costes del asunto.
  • No cumplir los plazos procesales o administrativos, provocando la caducidad, prescripción o desestimación del recurso o procedimiento.
  • No aportar las pruebas necesarias o pertinentes para la defensa del cliente.
  • No recurrir una resolución judicial desfavorable cuando proceda o sea conveniente.
  • No asistir a las vistas o comparecencias judiciales o extrajudiciales.
  • No seguir las instrucciones del cliente o actuar en contra de sus intereses.
  • No guardar el secreto profesional o revelar datos confidenciales del cliente.
  • No rendir cuentas al cliente sobre el estado del asunto o sobre los honorarios cobrados o pendientes.

¿Qué requisitos se deben cumplir para reclamar una indemnización por negligencia profesional?

Para que proceda una reclamación de indemnización por negligencia profesional, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Existencia de una relación contractual o extracontractual entre el abogado y el cliente o el tercero perjudicado. En el caso de la relación contractual, se trata de un contrato de arrendamiento de servicios, regulado por los artículos 1544 y siguientes del Código Civil. En el caso de la relación extracontractual, se trata de una responsabilidad civil derivada del artículo 1902 del Código Civil.
  • Incumplimiento de los deberes y obligaciones del abogado, que suponga una falta de diligencia, lealtad o honestidad en el ejercicio de su profesión. Se debe valorar si el abogado actuó conforme a la lex artis, es decir, a las normas deontológicas y a los criterios de prudencia y competencia que rigen su actividad.
  • Existencia de un daño o perjuicio para el cliente o el tercero, que sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado. No se admiten los daños hipotéticos, futuros o indeterminados.
  • Relación de causalidad entre el incumplimiento del abogado y el daño o perjuicio causado. Se debe probar que el daño o perjuicio es consecuencia directa e inmediata del incumplimiento del abogado, y que no se hubiera producido de haber actuado correctamente.

¿Te interesa conocer las novedades del seguro de salud para abogados de Adeslas?

¿Cómo se puede reclamar una indemnización por negligencia profesional?

La reclamación de indemnización por negligencia profesional se puede realizar por dos vías: la vía extrajudicial y la vía judicial.

Vía extrajudicial

Esta vía consiste en intentar llegar a un acuerdo con el abogado o con su seguro de responsabilidad civil, mediante la presentación de una reclamación previa o una negociación directa. Esta vía es más rápida, económica y sencilla que la judicial, y puede evitar un conflicto mayor. Sin embargo, no siempre es posible alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Vía judicial

La vía judicial consiste en interponer una demanda civil contra el abogado ante el juzgado competente. Esta vía es más lenta, costosa y compleja que la extrajudicial, y requiere la intervención de un abogado y un procurador. Además, implica el riesgo de perder el juicio y tener que asumir las costas procesales. No obstante, esta vía puede ser la única opción si no hay acuerdo extrajudicial o si el plazo de prescripción está próximo a vencer.

¿Qué plazo hay para reclamar una indemnización por negligencia profesional?

El plazo para reclamar una indemnización por negligencia profesional depende de la naturaleza de la relación entre el abogado y el cliente o el tercero:

  • Si se trata de una relación contractual, el plazo es de cinco años desde que se produjo el incumplimiento o desde que se pudo conocer el daño o perjuicio, según el artículo 1964 del Código Civil.
  • Si se trata de una relación extracontractual, el plazo es de un año desde que se produjo el daño o perjuicio o desde que se pudo conocer, según el artículo 1968 del Código Civil.

En ambos casos, se debe tener en cuenta que la reclamación extrajudicial interrumpe el plazo de prescripción, pero no lo reinicia, según el artículo 1973 del Código Civil.

En definitiva, la indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional en el ejercicio de la abogacía es un derecho que asiste a los clientes o a los terceros que se vean perjudicados por la actuación indebida de un abogado. Para reclamarla, se deben cumplir una serie de requisitos, y se puede optar por la vía extrajudicial o la judicial. Lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia, que pueda defender los intereses del reclamante y obtener la mejor solución posible.

En Aon somos expertos en seguros de Responsabilidad Civil para abogados contando con una amplia experiencia en este sector. Si tienes alguna duda o quieres presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Novedades del seguro de salud para abogados de Adeslas

Novedades del seguro de salud para abogados de Adeslas

Aon ofrece a los abogados y sus familiares un seguro médico de Adeslas con unas condiciones especiales y exclusivas. Y es que, con esta compañía podrás disfrutar de todas las coberturas necesarias para cuidar de tu salud y la de los tuyos: medicina primaria, especialidades, pruebas diagnósticas, tratamientos, hospitalización, urgencias, asistencia en viaje, etc. En este artículo te contamos las principales novedades del seguro de salud para la Abogacía de Adeslas negociado por Aon.

Esta compañía líder en el sector salud ofrece a través de Aon distintas modalidades de seguro: desde un seguro de asistencia sanitaria integral hasta un seguro de salud mixto, que permite acceder al cuadro médico de Adeslas, sin desembolso alguno, o elegir médico y centro hospitalario en todo el mundo con un reembolso del 90% en España y en el extranjero y límite anual de 250.000€.  Esta póliza, en sus diferentes modalidades, se renueva constantemente para ofrecer las mejores prestaciones y las últimas novedades en el ámbito de la salud.

Principales novedades del seguro de salud para abogados de Adeslas

Estas son algunas de las novedades que se han incorporado recientemente al seguro para el año 2024:

Coils y prótesis de oído medio

Coils (materiales de embolización, tipo líquido o dispositivo) y prótesis de oído medio para la reconstrucción osicular (martillo, yunque y estribo). Estas coberturas se incluyen para el tratamiento de patologías como el aneurisma cerebral o la otosclerosis, que afectan a la circulación sanguínea o al oído interno, respectivamente.

Cirugía robótica

Cirugía robótica para el cáncer de próstata y el carcinoma renal, exclusivamente para las pólizas de asistencia sanitaria con cobertura completa. Se trata de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que utiliza un sistema robotizado para realizar las intervenciones con mayor precisión y seguridad.

Para acceder a esta prestación será necesaria la prescripción por parte de un facultativo especialista en urología y/o nefrología del cuadro médico. También es necesario el pago por parte del asegurado de una franquicia. Y, hay que contar con la autorización previa emitida por la aseguradora.

Mientras que el empleo de este sistema robótico se incluye exclusivamente para:

  • El tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata mediante prostatectomía radical en aquellos casos que cumplan todos los criterios.
  • El tratamiento quirúrgico, mediante nefrectomía parcial, del carcinoma renal (exclusivamente en tumores menores de 4 cm en su diámetro mayor).

Estas novedades se suman a otras coberturas ya existentes en el seguro de salud de Adeslas para abogados, como la biopsia de próstata por fusión de imágenes, el tratamiento endoluminal de varices con microespuma, la cápsula endoscópica, la rehabilitación neurológica, la simetrización de la mama contralateral post-mastectomía, el láser quirúrgico en proctología, etc.

Con el seguro de salud de Adeslas para abogados a través de Aon, podrás acceder a la mejor asistencia sanitaria, con las coberturas más completas y las novedades más innovadoras. Si quieres contratar este seguro o solicitar más información, puedes contactar con Aon, la correduría de seguros que gestiona este producto para el colectivo de abogados. Aon te ofrecerá un asesoramiento personalizado y resolverá todas tus dudas.

El seguro de salud de Adeslas para abogados es un producto exclusivo para los colegiados y sus familiares, que se adapta a tus necesidades y te ofrece la máxima protección. No esperes más y solicita tu presupuesto sin compromiso. En Aon te somos expertos en seguros de salud y te ayudamos a contratar el seguro que mejor se ajuste a ti y a tus necesidades. Trabajamos con distintas aseguradoras que ofrecen condiciones especiales para la Abogacía. Consúltanos.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

vídeoconsulta coronavirus

Seguros de Salud para abogados, ¿merecen la pena?

En España tenemos un gran sistema de sanidad pública que garantiza a todos atención y asistencia médica. Pero, la realidad, es que las listas de espera no dejan de crecer. Los seguros de salud para abogados que te ofrecemos, igual que los dirigidos a otros colectivos, ofrecen unas coberturas y ventajas directas por estar colegiado. Y, a pesar de ello, siempre surge la misma pregunta, ¿merece la penga informarse y contratar sobre un seguro de salud para abogados? La respuesta es SÍ, siempre es mucho mejor aprovechar las ventajas para colectivos profesionales que te ofrecen las entidades aseguradoras a través de acuerdos como los que tiene Aon.

Cada vez se contratan más pólizas de salud privada

Para entender el contexto en nuestro país, según el último informe del Ministerio de Sanidad, el tiempo de espera para una intervención en el marco de la sanidad pública puede demorarse hasta 122 días. Para ver a un especialista, 50.

Esto explica por qué hay un gran porcentaje de la ciudadanía (el 25,32% según los últimos informes) que contrata una póliza privada para así poder acceder a estas prestaciones de forma más ágil.  En este sentido, las diferencias son notables y el tiempo de espera para ver a un especialista, de media, se reduce a 14 días.

¿Cuáles son las ventajas de un Seguro de salud para Abogados?

Al trabajar con colectivos, se pueden configurar de forma más precisa productos de salud que cuando se trabajan para perfiles más genéricos.

Las principales ventajas de un seguro de salud específico para abogados, son:

  • Primas mejores: Trabajar con un colectivo como los abogados permite configurar productos para el perfil medio colegiado, lo que también consigue potenciar aquellas coberturas más usadas y así ajustar los precios todo lo posible. Ser parte de un colectivo, implica poder beneficiarte de mejores condiciones económicas.
  • Condiciones especiales de adhesión: periódicamente se organizan campañas que, dependiendo de la compañía, eliminan plazos de carencia, aceptan pre-edxistencias, etc. Por ejemplo, puedes consultar nuestro seguro Asisa para Abogados.

Y además todas las otras ventajas de los seguros médicos:

  • Libertad de elegir. En lo seguros privados, poder elegir entre los diferentes profesionales y centros médicos que interesan al asegurado es uno de los principales alicientes.
  • Privacidad y comodidad en caso de tener que ingresar en el hospital; un espacio propio para una situación que puede no ser muy cómoda para el paciente.
  • Coberturas de prevención. Los clientes, al tener menos tiempos de espera, pueden acceder con mayor facilidad a aquellas coberturas que mejoren la prevención de enfermedades graves (y no graves).

Entonces, ¿es preferible recibir asesoramiento para contratar un Seguro de salud?

Sin duda.

Una gran parte de los asegurados acceden a los seguros de salud a través de pólizas colectivas que las empresas pagan a sus empleados. Otros, son asegurados son individuales. También hay entidades que financian parte de la prima o que facilitan condiciones especiales a sus trabajadores. Y hay colectivos específicos que merecen una experiencia y especialización, como es el caso de los abogados.

Aon, correduría nº1 de España, es referente en seguros de salud para todos los supuestos anteriormente nombrados, con especial énfasis en colectivos profesionales y abogados. Por ello, tras más de 30 años de experiencia, cuenta con productos diseñados de forma específica para estos junto a las mejores compañías del mercado,

Aon lleva más de 20 años ofreciendo pólizas de salud a los abogados y a sus familiares directos. Miles de colegiados se benefician ya de las ventajas de ser parte de este colectivo profesional.

A través de nuestra página web pueden informarse, ver primas de forma transparente y solicitar asesoramiento gratuito a través de este sencillo formulario.

O, si lo desean, pueden llamar directamente al 91 266 70 52 o escribir un email a colegios@aon.es


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.