ambito temporal arquitectos

¿Cuál es el ámbito temporal del seguro de RC para arquitectos?

Nunca se sabe cuándo puede surgir una reclamación en un seguro de RC para arquitectos (Responsabilidad Civil).

Puede ser durante la ejecución de una obra o, lo que es habitual, tiempo después de terminado el proyecto. La reclamación puede producirse cuando se producen realmente los daños o cuando estos, aunque ya se han generado, se manifiestan o son visibles.

Los clientes pueden reclamar en cualquier momento y es necesario entender cómo funciona los seguros de responsabilidad civil de los arquitectos para garantizar que contamos con la protección adecuada.

En este post explicamos el ámbito o vigencia temporal de las pólizas de RC profesional.

Ámbito temporal en los seguros de Responsabilidad Civil

Desde el punto de vista asegurador y en relación con el ámbito temporal de cobertura, existen varios posibles tipos de cobertura de los siniestros de responsabilidad civil profesional:

  1. Cobertura de siniestros manifestados durante la vigencia de la póliza con independencia del momento en que se reclame (Losses ocurring basis clause o criterio de ocurrencia)
  2. Cobertura de siniestros reclamados durante la vigencia de la póliza, con independencia de su fecha de ocurrencia o exteriorización de los daños a terceros (Claim’s made basis clause o criterio de reclamación).

Por todo ello, ante cualquier siniestro de responsabilidad muy importante revisar:

  • El seguro que estaba en vigor cuando se produjo el siniestro que causa los daños
  • El seguro que estaba en vigor cuando se materializan o manifiestan los daños a terceros
  • El seguro que estaba en vigor cuando se produce la reclamación del tercero perjudicado.

En la actualidad la mayor parte de los seguros para arquitectos existentes en el mercado asegurador español atienden al criterio de reclamación (claim’s made basis clause). Es decir, Los seguros de rc arquitectos que incluyen esta cláusula especifican que el pago del siniestro se realiza atendiendo a la fecha de en que se notifica el siniestro y no en la que se produce.

Cambiar de seguro de RC para arquitectos

Nuestras principales recomendaciones en relación al ámbito o vigencia temporal de los seguros de arquitectos son:

  • Mantén en vigor la póliza de RC Arquitectos durante todo el tiempo que establecen los plazos de responsabilidad que marca la LOE
  • Continúa con el seguro de responsabilidad civil vigente, aunque hayas cesado tu actividad profesional como arquitecto o te hayas jubilado. Debes comprobar siempre cómo te cubre tu póliza en esas situaciones personales.
  • Analiza las cláusulas de delimitación temporal que aplica la compañía aseguradora si cambias de seguro. Lo normal es que se aplique el criterio de reclamación (claim’s made)
  • Chequea la inclusión de una cláusula de retroactividad ilimitada en tu seguro de arquitectos

Te recomendamos visitar nuestro post 5 conceptos clave en el Seguro de Arquitectos

En definitiva, si quieres cambiar de seguro de arquitectos o contratar uno nuevo, comprueba el ámbito temporal de la póliza y la inclusión de una cláusula de retroactividad ilimitada que te garantice la cobertura de siniestros ocurridos en el pasado pero cubiertos durante la vigencia de la nueva póliza.

Si necesitas más información o asesoramiento sobre cualquier detalle para estar bien protegido frente a reclamaciones profesionales, puedes consultarnos y te ayudaremos.

Seguro por obra

¿Qué es el Seguro de obra viva y terminada?

El seguro de responsabilidad civil profesional por obra para obras nuevas o en ejecución cubre todas las fases de la responsabilidad civil del arquitecto. En este post aclaramos la duración de la cobertura temporal para seguros por obra.

Seguro largo plazo

El seguro por obra que ofrece Aon engloba dos seguros consecutivos que cubren:

  1. Seguro de obra viva:

Esta póliza cubre la duración de la ejecución de la obra hasta su finalización.

Adicionalmente, este seguro ofrece una extensión temporal automática y sin coste durante los 12 meses posteriores al vencimiento de la póliza. Esta extensión evita la incertidumbre habitual sobre la finalización de la obra e impide que puedan existir problemas de falta de cobertura.

  1. Seguro de obra terminada:

Cubre la continuación de la cobertura frente a posibles reclamaciones derivada de la obra durante un periodo de 10 años y los dos años posteriores de prescripción legal.

Las obligaciones de la garantía decenal se inician normalmente en la fecha del acta de recepción de la obra o del certificado final de la obra (CFO). Este momento marca el inicio de la cobertura de obra terminada.

En definitiva, esta cobertura garantiza un seguro a largo plazo protegiendo al arquitecto tanto durante la proyección y ejecución de la obra como durante el plazo legal, una vez finalizada la obra, en el que se le pueden exigir responsabilidades.

Recomendaciones para seguros por obra

Como bien sabes, el arquitecto como agente del proceso de edificación requiere una adecuada protección. Es muy importante entender perfectamente el ámbito temporal de cobertura de los seguros contratados.

Todas las fases de la obra, en proceso o finalizada, generan potenciales responsabilidades y reclamaciones.

Es muy importante tener en cuenta la finalización del periodo del seguro de obra viva para activar la continuación del seguro de obra terminada. No pueden existir “gaps” de cobertura temporal.

Si has tomado la opción de un seguro por obra, te ofrecemos el asesoramiento que necesites.  Solicítanos sin compromiso un estudio personalizado.

Recuerda que puedes conocer el coste de tu seguro de RC arquitectos antes de empezar el proyecto para imputarlo en tus honorarios profesionales. Las primas de los seguros por obra son primas únicas, no tienes que pagar año a año, sino que desde el inicio se cubren las posibles reclamaciones durante todo el periodo legal exigible al arquitecto.

Seguros para agentes de edificación

Los seguros para los agentes de la edificación según la LOE

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) describe en sus artículos 8 a 16 los agentes que intervienen en el proceso de edificación. A cada uno de estos agentes puede atribuírsele una imputación de responsabilidad y, por tanto, deben contar con una adecuada protección mediante un seguro.

Los arquitectos como agentes de la edificación normalmente asumen las funciones de proyectistas o directores de obra. Estas actividades se incluyen expresamente en los seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos.

A continuación, describimos brevemente los distintos agentes de la edificación según esta ley y sus implicaciones desde el punto de vista de los seguros de RC para arquitectos.

  1. El promotor

Es la persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. El promotor, entre sus deberes, tiene la obligación de suscribir los seguros obligatorios establecidos en el artículo 19 de esta misma ley y que resumimos más abajo.

  1. El proyectista

Es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, redacta el proyecto.  El artículo 10 de la LOE menciona a los arquitectos como profesionales que puedan ejercer estar funciones como proyectistas. Es la actividad más habitual de los arquitectos.

  1. El constructor

Es el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato. Debe suscribir las garantías previstas en el artículo 19.

  1. El director de obra

Es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.

Esta es una función habitual de muchos arquitectos. El Director de Obra responde de la veracidad y exactitud del certificado final de obra.

  1. El director de la ejecución de la obra

Su función es dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.

  1. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación

Las entidades de control de calidad tienen como objetivo prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.

Por su parte, los laboratorios para el control de calidad de la edificación prestan asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de resistencia de los materiales, funcionamiento de sistemas o instalaciones de una obra de edificación.

  1. Los suministradores de productos

Son las personas físicas o jurídicas que fabrican, almacenan, importan o venden los productos de construcción.

  1. Propietarios y usuarios

Aunque no intervienen en el proceso de edificación la LOE incluye a los propietarios y usuarios como agentes de la edificación. Esta norma establece algunas obligaciones como como, por ejemplo para los propietarios, conservar y transmitir la documentación de la obra ejecutada y los seguros y garantías con que ésta cuente.

Seguros para agentes de la edificación

La Ley determina que la responsabilidad civil de los agentes que intervienen en una obra se exigirá de forma personal e individualizada, tanto por actos propios, como por actos de otros agentes por los que se deba responder.

Esta responsabilidad se exige solidariamente cuando no pueda ser atribuida en forma individualizada al responsable del daño o cuando exista concurrencia de culpa.

En la actualidad se está imponiendo está práctica por los perjudicados de demandar a todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo, sean o no responsables, de tal forma que, acreditado el daño, recae sobre los demandados la prueba de haber cumplido diligentemente con sus obligaciones.

El artículo 19 de la LOE habla expresamente de los seguros y garantías necesarios para los agentes de la edificación y aclara quién tiene que contratar el seguro decenal:

  1. Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante un año, el resarcimiento de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución.
  2. Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante tres años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.
  3. Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante diez años, el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.

Es muy importante tener en cuenta los plazos de garantía (1, 3 o 10 años) que establece esta ley y que obligan a contar con adecuada protección aseguradora durante estos años.

Estos plazos hacen referencia al periodo en el que los daños o defectos han de manifestarse y se cuentan desde la fecha de recepción de la obra sin reservas.

El plazo para exigir la responsabilidad por los daños prescribe a los dos años desde que se hubieran manifestado los daños.

El seguro decenal es uno de los seguros obligatorios en una obra. Es la garantía que los constructores o promotores de viviendas ofrecen ante posibles defectos de edificación que puedan aparecer durante los 10 años siguientes al fin de la obra y afectar a la resistencia y estabilidad del inmueble. Debe quedar claro que este seguro no cubre problemas relacionados con mantenimientos.

Seguro Arquitectos autopromotores

En función de su participación como agente de la edificación, el arquitecto necesitará un seguro u otro. Si actúa como promotor, lo normal es contar con un seguro decenal. Si interviene como proyectista o director de obra, será necesaria una póliza de responsabilidad civil profesional que cubra los riesgos del arquitecto para estas funciones.

En el caso de arquitectos que construyan su propia vivienda unifamiliar como autopromotores no es necesario el seguro decenal, salvo que esté prevista la venta del inmueble antes de los 10 años desde su construcción.

Si eres arquitecto y necesitas una póliza de responsabilidad civil profesional, recuerda que estamos a tu disposición para ayudarte a proteger adecuadamente tu actividad y tu patrimonio. Solicita información sobre los distintos seguros de RC para arquitectos que ofrecemos.

Responsabilidad Civil penal arquitecto

¿Cubre el seguro de arquitectos la responsabilidad penal?

El arquitecto tiene una responsabilidad derivada de preceptos legales como el Código Civil o La Ley de Ordenación de la Edificación.

El seguro de responsabilidad civil protege el patrimonio de los arquitectos frente a reclamaciones derivadas de su actividad profesional desarrollada. Esta responsabilidad civil puede ser exigida por daños personales y/o materiales, así como por los perjuicios económicos consecuencia de esos daños.

Además de actos que origen una responsabilidad civil cubierta por el seguro de RC arquitecto, el trabajo profesional del arquitecto puede conllevar una responsabilidad penal.

¿Está cubierta la responsabilidad penal de un arquitecto?

Es importante tener muy claro que el seguro de responsabilidad civil profesional para arquitectos cubre la responsabilidad civil, nunca la penal.

Muchas veces determinar el tipo de responsabilidad derivada de unos daños es complicado y son los tribunales quienes determinarán la naturaleza de la misma. Definir la naturaleza de la responsabilidad de un acto ilícito o antijurídico puede ser compleja.

Por ejemplo, un tejado que se derrumba durante la construcción de una vivienda y provoca una muerte puede ser considerado como un delito de homicidio imprudente o exclusivamente determinarse una responsabilidad civil. También podría darse el caso de que se determine tanto una responsabilidad civil como penal.

La responsabilidad penal no es asegurable. No se pueden cubrir delitos ni conductas dolosas. El seguro de responsabilidad civil del arquitecto cubre errores profesionales, no actos malintencionados o dolosos. Por ejemplo, una infracción deliberada de las normas de prevención de riesgos laborales en la obra podría ser un delito penal y nunca podría ser cubierto por el seguro de arquitectos.

No existen seguros que cubre la responsabilidad penal. En el mercado asegurador solo se cubre la posible responsabilidad de administradores, directivos y altos cargos de empresas si se determina la responsabilidad civil de estas figuras y la empresa es condenada penalmente. Esto es el caso de los seguros de D&O o, también denominados, seguros de responsabilidad de directivos.

Garantía de defensa en el seguro RC Arquitectos

Una aclaración relevante sobre el alcance del seguro de RC de arquitectos son los gastos de defensa legal.

El seguro de responsabilidad civil del arquitecto puede cubrir los gastos de Defensa Penal por actuaciones profesionales. Esta cobertura garantiza la defensa penal del arquitecto en procesos que se le sigan por imprudencia, impericia o negligencia relacionadas con su actividad profesional.

Es decir, en los procedimientos penales por imputación al asegurado de delitos dolosos cometidos en el ejercicio de su actividad profesional, la compañía aseguradora puede llegar a asumir los gastos de defensa en el caso- muy importante este matiz- de que recaiga sentencia absolutoria firme. Igualmente podrían llegar a cubrirse las fianzas judiciales que se pudieran exigir en causa criminal.

Asesoramiento en seguros para arquitectos

Contratar un seguro de arquitectos es siempre una decisión muy relevante que requiere un buen asesoramiento. Es importante conocer bien el alcance de la póliza y tener muy claras sus coberturas y, sin duda, sus limitaciones. Resulta recomendable conocer las claves del seguro de rc arquitectos.

En Aon estamos especializados en seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. Contamos con una larga experiencia asesorando a todo tipo de arquitectos y estudios de arquitectura en la cobertura de sus riesgos profesionales. Trabajamos tanto pólizas anuales renovables como seguros por obra, si solo haces proyectos puntuales.

Estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor cobertura para tu caso concreto.

Cuanto cuesta el seguro de arquitectos

¿Cuánto cuesta el seguro de arquitectos?

En este post te explicamos las claves para saber cuánto cuesta el seguro de arquitectos.  En líneas generales, el precio del seguro RC Arquitectos está en función de cuatro factores principales:

  1. Actividad
  2. Facturación
  3. Límite de indemnización
  4. Ámbito geográfico de actuación
  5. Siniestralidad histórica

Calcular el precio del seguro de responsabilidad civil para arquitectos requiere solo unos minutos, pero es necesario que la información facilitada sea correcta. El objetivo siempre debe ser que el seguro este correctamente adecuado a la actividad y nivel de riesgo de cada arquitecto, lo que nos ahorra preocupaciones en el futuro.

Actividad profesional

Los arquitectos pueden desempeñar su trabajo profesional de distintas formas:

  • Arquitecto libre ejerciente
  • Arquitecto asalariado
  • Arquitecto Perito Informes
  • Arquitecto funcionario

La modalidad de ejercicio de la profesión y el  tipo de actividad que se desarrolla implica un diferente nivel de riesgo. Normalmente, no existe la misma la posibilidad de una reclamación para arquitecto que trabaja como funcionario que para el de un arquitecto libre ejerciente que firma proyectos de edificación.

El precio del seguro de responsabilidad civil profesional para un arquitecto también puede variar si no se firman proyectos, si se realizan exclusivamente peritaciones o si realizas trabajos adicionales como, por ejemplo, coordinador de seguridad y salud. En la actualidad puedes ajustar en gran medida tu seguro según tu actividad, lo que influye en la prima del seguro y en la tranquilidad de contratar el seguro que realmente necesitas.

Facturación

La facturación de honorarios va a determinar la prima del seguro. Normalmente se tienen en cuenta la facturación del último y del penúltimo periodo anterior a la contratación del seguro. También es posible que necesites facilitar la facturación del periodo en curso. Como siempre, es importante la transparencia y exactitud de todos los datos proporcionados, ya que según ese dato se calcula el nivel de riesgo.

Al final de cada anualidad de seguro, si esa es tu forma de aseguramiento, puede ser que la compañía de seguro te pregunte por la facturación real del ejercicio, ajustando la prima al alza en caso de haber una diferencia. Declarar una facturación baja alejada de la realidad, además de tener que abonar una cantidad adicional al final del ejercicio, puede suponer algún problema en caso de siniestro y la diferencia en prima no suele compensar el riesgo.

Límite de indemnización

El límite de indemnización establecido en el seguro va a determinar su precio. Lógicamente cuanto mayor sea el capital asegurado, mayor será la prima, pero no es una diferencia proporcional, es decir por el doble de capital no se va a pagar el doble de prima, es una diferencia menor.

Aquí es muy importante ser conscientes de que los siniestros de responsabilidad civil profesional suelen ser muy costosos, incluso aunque al final no exista una culpabilidad. Solo los gastos de defensa jurídica pueden ser elevados en el tipo de proceso a los que un arquitecto se enfrenta. Un límite elevado, de acuerdo con nuestra actividad, es una garantía para evitar problemas económicos.

Existe la posibilidad de fijar franquicias para reducir el coste del seguro de arquitectos. Las franquicias solo se pagan en caso de siniestro. Debemos destacar que la franquicia no se aplica si en el siniestro solo se producen gastos de defensa jurídica.

Ámbito geográfico 

Normalmente tu seguro de arquitectos cubre las posibles reclamaciones por daños a terceros derivadas de tu actividad profesional desarrollada dentro de la Unión Europea. Si tus proyectos te llevan fuera del espacio europeo, tu póliza se encarecerá.

Siniestralidad

Un ejercicio profesional sin siniestros es un dato positivo para que la compañía aseguradora evalúe favorablemente el riesgo como arquitecto. Normalmente, cuando vas a contratar el seguro de rc profesional, te preguntarán si has recibido alguna reclamación en los últimos cinco años.

Cuál es el coste del seguro de arquitecto por obra

Los arquitectos que solo realicen proyectos puntuales pueden optar por un seguro por obra. Esto supone primas menores. En este caso, el arquitecto paga una prima única para todo el periodo necesario de cobertura. No existen posteriores pagos anuales.

Los criterios a tener en cuenta para fijar el precio de la póliza son similares a los señalados en la actividad regular de un arquitecto, con especial detalle al valor del proyecto a asegurar. En este caso, no se declara la facturación de la anualidad, solo el proyecto/obra que se está asegurando.

Tendencia en seguro arquitectos

La tendencia del mercado para los seguros de responsabilidad civil profesional es hacia un endurecimiento de las condiciones. Actualmente nos encaminamos hacia lo que los expertos denominan un “mercado duro”. Esto puede tener impacto en las pólizas de los arquitectos y otros profesionales. Por esta razón, es importante revisar las pólizas antes de su vencimiento.

Si quieres conocer el precio de tu seguro de arquitectos, consúltanos. A través de Aon puedes contratar tu seguro de responsabilidad profesional para arquitectos con las condiciones más adecuadas.

retroactividad ilimitada

Retroactividad ilimitada: clave para cambiar de seguro de arquitectos

El seguro de Responsabilidad Civil Profesional cubre las reclamaciones derivadas de un daño a un tercero como consecuencia de acciones u omisiones relacionadas con el ejercicio de la actividad profesional como Arquitecto.

Actualmente en el mercado existen muchas alternativas para proteger los intereses y el patrimonio de estos profesionales. Sin embargo, a la hora de cambiar de seguro de arquitectos es importante estudiar bien las condiciones y cláusulas de las posibles ofertas disponibles. Ahora también, si tienes una actividad reducida, tienes la opción del seguro por obra.

Uno de los elementos clave es la retroactividad ilimitada.

¿Qué es la retroactividad ilimitada en los seguros para arquitectos?

El objetivo de esta cláusula es cubrir toda la actividad pasada del arquitecto cuando se produce un cambio de póliza.

La Retroactividad Ilimitada está relacionada con el ámbito temporal de la cobertura.

En concreto, esta cláusula cubre las reclamaciones que se formulen al arquitecto asegurado por primera vez durante el periodo del seguro independientemente de cuando se haya realizado el trabajo y producido el error, siempre que no se tenga constancia de la reclamación del tercero perjudicado antes de contratar la nueva póliza.

Es decir, cubre las reclamaciones recibidas por primera vez durante la vigencia de la nueva póliza incluso de hechos o trabajos realizados con anterioridad a la fecha de efecto de esta.

Reclamaciones

Es importante tener claro el concepto de reclamación y no vincularlo a una reclamación judicial. A efectos de las compañías aseguradoras, una reclamación es cualquier notificación escrita recibida del tercero perjudicado reclamando o incluso de su intención de reclamar un perjuicio. Es decir, un email o un fax es una reclamación.

Por tanto, antes de cambiar de seguro de arquitectos o contratar uno por primera vez, hay que revisar a las posibles reclamaciones que ya son conocidas.

  • Si tenemos póliza y reclamaciones conocidas imputables al anterior contrato de seguro, se deben comunicar a la compañía que ha asegurado el riesgo antes del cambio de entidad aseguradora.
  • Las reclamaciones futuras – no conocidas hasta la fecha- estarán amparadas por la nueva póliza, aunque el daño o error se haya producido con anterioridad a la vigencia de este nuevo contrato de seguro.

Es muy importante tener en cuenta que si se tiene conocimiento, antes de la contratación de la nueva póliza, de cualquier potencial reclamación o incidencia podrían rechazarse futuros siniestros.

Por supuesto, siempre resulta muy aconsejable contar con un especialista en seguros de responsabilidad civil profesional con el fin de que revise conceptos clave del seguro de arquitectos como:

  • Actividad asegurada
  • Límites de indemnización
  • Exclusiones
  • Ámbito temporal y geográfico
  • Franquicias

Conclusiones para tu seguro RC Arquitectos

Es posible mejorar tu póliza de responsabilidad de arquitectos. Existen alternativas para conseguir un seguro de arquitectos barato y con amplias coberturas.

Nuestro consejo es que confíes en el asesoramiento de especialistas que te ayuden a tomar tu decisión con tranquilidad.

Presta atención a los puntos clave que te hemos indicado y ten claro qué es la retroactividad ilimitada en el seguro para arquitectos. Revisa esta cláusula para que tu protección quede garantizada en todo momento.

En Aon somos el bróker de seguros nº 1 del mundo y contamos con la mayor experiencia en seguros de construcción o de responsabilidad civil.

Seguro obligatorio

¿Es obligatorio el seguro de arquitectos?

En este post queremos responder a la cuestión si es obligatorio el seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos.  Muchos jóvenes arquitectos se plantean esta cuestión cuando inician su carrera profesional y queremos aclarar algunos conceptos básicos de Responsabilidad Civil para arquitectos.

Vamos a repasar brevemente la legislación nacional existente para comprobar que no existe un seguro obligatorio para arquitectos. No obstante, como podremos comprobar, resulta totalmente recomendable contar con una póliza que proteja frente a posibles reclamaciones.

La Ley de ordenación de la Edificación: seguro de obras

La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) establece en su artículo 8 define como agentes de la edificación a todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación (promotor, proyectista, constructor, director de obra, director de ejecución de obra, laboratorios de calidad, suministradores…).

Todas estas figuras que intervienen están sujetas a una Responsabilidad Civil, de acuerdo al artículo 17. Todos los actores de una obra pueden recibir una reclamación por posibles daños y perjuicios a terceros durante la realización del proyecto o con posterioridad a su finalización.

En el artículo 19 se definen las garantías necesarias para hacer frente a posibles daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción.  En concreto, son obligatorios los siguientes seguros:

  • Seguro anual de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es hacer frente a posibles daños materiales por vicios o defectos de ejecución de la obra durante el primer año. Esta garantía puede ser sustituida por la retención por el promotor de un 5 por 100 del importe de la ejecución material de la obra.
  • Seguro trienal de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es hacer frente a las reclamaciones por los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad durante un plazo de tres años.
  • Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es estar asegurado frente al posibles reclamaciones por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, durante un periodo de diez años. Esto es lo que se conoce como garantía decenal.
Es imprescindible justificar la existencia de estas garantías para poder inscribir estas obras nuevas en el Registro de la Propiedad. Estos seguros obligatorios son responsabilidad del promotor de la obra, según establece el artículo 9 de la LOE. Es decir, el promotor debe contratar las garantías y seguros para hacer frente a posibles reclamaciones.

 

Seguro de arquitectos obligatorio

Sin embargo, es muy importante resaltar que si bien, de acuerdo con la LOE, no es obligatorio el seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos. Pero existe una posible Responsabilidad Civil del arquitecto si se producen daños como consecuencia de un error profesional. En este caso el profesional técnico el que tiene que responder de los mismos. También es importante resaltar que algunas comunidades autónomas si contemplan la obligatoriedad del seguro, como Andalucía, País Vasco o Cataluña.

Reclamaciones contra arquitectos

El arquitecto, como parte del proceso de edificación, puede llegar a recibir una reclamación. Si el promotor no responde legalmente o el daño es consecuencia directa un error profesional el arquitecto deberá hacer frente a posibles reclamaciones.

Por ejemplo, el arquitecto puede trabajar como jefe de obra y debe suscribir el certificado final de obra siendo responsable de la veracidad y exactitud de ese documento. Si el proyecto no ha sido elaborado por este, pero el arquitecto ha aceptado la dirección de la obra. En este caso, tendrá que hacer frente a las responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto.

Asimismo, si la dirección de la obra es conjunta con otros profesionales, el arquitecto podrá tener que responder solidariamente de posibles reclamaciones. Dados los importes de las posibles reclamaciones como los necesarios gastos de defensa y fianzas judiciales, prácticamente todos los profesionales toman la decisión de contratar un seguro de Responsabilidad Civil de arquitectos.

Seguro de arquitectos jubilados

Como hemos recordado en este blog, el cese de la actividad no supone que ya no sea necesario el seguro de arquitectos.   Tanto por terminar un proyecto como por otras circunstancias como un jubilación, es posible un cese de actividad del arquitecto,  pero el riesgo de una reclamación sigue abierto.  Igualmente la jubilación de un arquitecto no supone que se extinga su responsabilidad.

Todas estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de contratar el seguro RC arquitectos.  Los profesionales jubilados pueden adecuar sus capitales asegurados a esta nueva situación pero deben estudiar si existen potenciales responsabilidades futuras.

seguro obra actividad

¿Seguro por obra o por actividad?

Disponer de seguro de Responsabilidad Civil Profesional para garantizar la actividad como arquitecto resulta totalmente necesario, aunque, como es menos conocido, en algunas comunidades autónomas no sea obligatorio. En este post te explicamos las dos opciones para asegurar los riesgos de los arquitectos, el seguro por obra o por actividad. 

Tipos de seguros RC arquitectos, seguro por obra o actividad

Principalmente podemos encontrar dos tipos de seguros para arquitectos:

  1. Seguros por obra, con la que garantizamos la responsabilidad profesional de una obra determinada durante los 10 años siguientes a su finalización.
  2. Seguros por actividad, en la que se asegura la actividad total del arquitecto, independientemente del número de obra que se realicen. Suelen tener una duración anual renovable.

Seguros de Arquitecto por Obra

Los seguros por obra, han ajustado su precio durante estos años, siendo en la actualidad muy competitivos y una posibilidad clara y asumible por el profesional.

Permiten, además, conocer el coste del seguro de la obra durante todo el periodo de responsabilidad. De esta manera lo puedes incluir en la previsión de los honorarios para, en su caso, trasladarlo al coste total del proyecto. Sin duda, conocer por anticipado el coste del seguro para todo el periodo de responsabilidad es una ventaja sobre aquellas modalidades de seguro que aplican recargos por obra o primas adicionales para cubrir la responsabilidad futura, generando mucha incertidumbre sobre lo que al final se va a tener que pagar.Esta es una opción para algunos arquitectos que realizan proyectos puntuales o que trabajan en obras pequeñas y solo necesitan una cobertura de seguro para obras no estructurales. El seguro de obra también es una alternativa atractiva para el seguro de jóvenes arquitectos que inician su carrera profesional con proyectos puntuales.

Seguros de Arquitecto por Actividad

En las pólizas por actividad es importante que no nos apliquen recargos adicionales por volúmenes de obra, por actividades o por obras finalizadas. Se suele utilizar como parámetro para establecer el coste del seguro de arquitectos el volumen de honorarios. Con ello se aseguran todas la obras realizadas incluso las anteriores a la entrada en vigor de la póliza. Esto implica tener que contratar una cobertura con retroactividad ilimitada.

Como siempre, desde Aon nos ponemos a tu disposición para ampliar la información de este post o responder a cualquier consulta sobre estos seguros.

Claves seguro de arquitectos

5 conceptos clave en el seguro de arquitectos

Nuestro objetivo es ofrecer a los arquitectos ayuda y claridad a la hora de contratar sus seguros de Responsabilidad Civil Profesional. Por ello, queremos explicaros cinco conceptos clave a la hora de elegir un seguro para arquitectos.

1. Actividades cubiertas

Son las actividades propias de la profesión de arquitecto que se contemplan en un seguro para arquitectos. Pueden ser muchas. Por ejemplo:

  • Desarrollo proyectos de construcción, adaptación y reciclaje sustentables para los sectores público, privado y social.
  • Cálculo y diseño estructural.
  • Servicios de consultoría relacionados con la construcción, tales como supervisión, administración, presupuestos y coordinación de proyectos y obras.
  • Desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos sustentables para los sectores público, privado y social.
  • Servicios de asesoría en aspectos de construcción, instalaciones, estructuras y/o ahorro de energía.
  • Servicios de consultoría arquitectónica, urbana y ambiental.
  • Impartición de clases y asistencia a congresos de educación media y/o superior.
  • Coordinación de seguridad y salud.

A la hora de elegir tu seguro debes comprobar que tu actividad específica está contemplada por tu póliza.

2. Ámbito geográfico RC arquitectos

Este término indica en qué países queda amparada la actividad profesional desarrollada por el arquitecto asegurado. Normalmente, en los seguros de arquitectos la delimitación territorial es muy amplia. Existen pólizas con ámbito nacional, Unión Europea o todo el mundo. En este último caso, las garantías de la póliza se extienden habitualmente a las responsabilidades civiles de los arquitectos derivadas de los daños sobrevenidos y declarados en todo el mundo, exceptuando países como los Estados Unidos y Canadá.

3. Ámbito temporal RC arquitectos

Es la cláusula que delimita el periodo de cobertura. En primer lugar, define el periodo en el cual tienen cobertura las reclamaciones dirigidas contra el arquitecto asegurado. También se define la fecha desde la cual queda cubierta la actividad asegurada de la póliza.

El seguro de arquitectos cubre las reclamaciones que se formulen al asegurado por primera vez durante el periodo del seguro.

Resulta muy importante contar con retroactividad ilimitada. Te explicamos su significado: es probable que puedas recibir una reclamación derivada de una actividad profesional que realizaste antes de contratar el seguro. En ese caso, si tu póliza no tiene la cláusula de retroactividad ilimitada,  la compañía aseguradora rechazará el siniestro.

Es fundamental también tener en cuenta que, en líneas generales, siempre quedan excluidas las reclamaciones basadas en hechos o circunstancias conocidas por el asegurado antes del período de Seguro.

4. Límite de indemnización

Es la cantidad máxima que indemnizará la compañía aseguradora en caso de un siniestro cubierto por la póliza. Como explicamos en un post anterior, según el tipo de contrato, los limites asegurados pueden ser por siniestro o por siniestro y año. Las sentencias condenatorias derivadas de la Responsabilidad Civil de los arquitectos pueden ser muy duras. Fijar un límite de indemnización adecuado es un punto a tener siempre en cuenta para evitar sorpresas en el momento del siniestro.

5. Franquicia

Es la cantidad que tiene que pagar el asegurado en caso de siniestro. La franquicia siempre se deduce de la indemnización a abonar por la compañía aseguradora. Es posible contratar seguros de arquitectos sin franquicias.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Seguro de arquitectos Obra

Cómo asegurarse como Jefe de Obra

Los arquitectos desarrollan múltiples actividades. Desde los puros desarrollos de proyectos de construcción, los cálculos y diseños estructurales hasta servicios de consultoría arquitectónica, urbana y ambiental. También ha crecido mucho la actividad de  Arquitecto Coordinador de Seguros y Salud en las obras. La polivalencia es una de las características de la profesión. En los últimos años un número creciente de arquitectos trabajan como Jefes de Obra.

¿Qué es un Jefe de Obra?

Las principales funciones de un Jefe de Obra son la planificación, organización y coordinación de todos los recursos implicados en una obra, tanto humanos como materiales o económicos. 

Además, realiza seguimientos continuos de la ejecución de la obra proponiendo medidas correctoras al director del proyecto.

Normalmente el Jefe de Obra también tiene un papel activo en la contratación de personal, así como en la valoración de subcontratistas y proveedores.

Adicionalmente, su rol resulta imprescindible en la ejecución y supervisión de todos los planes y normativas de seguridad tanto del personal directo como del subcontratado o incluso visitantes a las obras.

Las funciones son amplias y diversas. Para conocerlas mejor recomendamos el post del profesor Víctor Yepes sobre lo qué es y para qué sirve el Jefe de Obra.

Seguro contratado por una empresa

Normalmente los Jefes de Obra trabajan contratados por cuenta ajena como profesionales al servicio de una empresa constructora. Desde el punto de vista asegurador, las posibles responsabilidades derivadas de su desempeño deben ser asumidas por los seguros de la empresa contratante como empleador.

No obstante, resulta muy recomendable conocer el alcance del seguro para evitar sorpresas.  También es importante conocer las posibles responsabilidades futuras de un jefe de obra cuando este ya no trabaja para esa empresa. ¿Podrían existir reclamaciones que se reciben al cabo de los años? Es una posibilidad y nunca está de más informarse sobre las pólizas de las empresas para las que se trabaja.

La situación cambia si no trabajas directamente como empleado para una constructora y eres un autónomo. Esta última situación no es la más habitual, pero a veces existe en pequeñas constructoras.

Seguro Jefe de Obra contratado como autónomo

Si trabajas como autónomo y realizas funciones como las señaladas, el seguro para arquitectos puede incluir la actividad de Jefe de Obra dentro de su objeto de cobertura. Actualmente se considera una de las actividades propias de la profesión.

A la hora de contratar un seguro de rc de arquitectos es importante declarar expresamente este trabajo como Jefe de Obra para comprobar que existe una cobertura específica.

Como recomendamos siempre, cada arquitecto debe revisar la póliza de responsabilidad civil profesional con exhaustividad. Hay que dedicar tiempo a entender bien las condiciones, cláusulas y posibles limitaciones.

En Aon ofrecemos asesoramiento si es necesario para aclarar posibles dudas o responder a consultas. Nuestro objetivo es ayudar a que los arquitectos puedan ejercer su actividad con tranquilidad.