Reformas

Seguro para obras no estructurales y reformas

La nueva coyuntura va a impulsar que muchos arquitectos asuman la ejecución y dirección de obras y proyectos puntuales. La actividad profesional por obra vuelve a ser una opción profesional en el mercado. Probablemente muchos arquitectos también van a enfrentarse a proyectos de obras menores como reformas y rehabilitaciones de viviendas u oficinas. Las dificultades laborales derivadas de este periodo de crisis abierto tras el coronavirus es posible que empuje a muchos jóvenes abogados a desarrollar esta gama de actividades.

En muchos de estos casos, como hemos señalado, el tipo de trabajo a desarrollar no supondrá la realización de reformas que afecten a elementos estructurales. Estos proyectos más sencillos van a requerir una licencia de obra menor.

Como saben todos los arquitectos, las licencias de obra son la autorización administrativa que se emite por los ayuntamientos con el fin de poder llevar adelante una construcción, instalación u obra. Las licencias de obra mayor deben acompañarse de un proyecto completo de construcción firmado por el técnico competente y visado en el colegio profesional que corresponda.  Las obras de reforma, rehabilitación o restauración en edificios que afectan a algún elemento estructural siempre van a considerarse obras mayores.

Las obras menores son proyectos más sencillos como, por ejemplo, reformas interiores, cambios de suelos, renovación de techos o revestimientos, instalación de sistemas de calefacción, renovación de la fontanería o circuitos eléctricos, etc.

Este tipo de proyectos, en el que muchos arquitectos aportan un gran valor añadido, van a requerir, de acuerdo con las normas de cada ayuntamiento, una licencia de obra menor o una comunicación previa de obra menor. Este documento describirá brevemente el proyecto junto con la confirmación de cumplimiento de las normas urbanísticas.

Coste del seguro por obra no estructural

Este nuevo entorno laboral para algunos arquitectos va a suponer un incremento de la necesidad de los seguros por obra para cubrir la responsabilidad civil profesional derivada de este tipo de proyectos de obras menores.

El coste del seguro de arquitectos por obra no estructural es reducido. Por ejemplo, asegurar las obras de reforma sin componente estructural hasta 100.000 euros de PEM para profesionales que desarrollan toda la dirección facultativa (proyecto, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinador de Seguridad y Salud) cuesta aproximadamente 299€ al año.  En nuestra web puedes solicitar un presupuesto del seguro por obra.

Este seguro de responsabilidad civil profesional cubriría todo el período de garantía legal (lo que dura la obra + 10 años de decenal + 2 años de prescripción). Es decir, el arquitecto tendría cubierta su responsabilidad durante todo el periodo en el que es posible recibir una reclamación por el proyecto realizado.

El seguro para el arquitecto coordinador de Seguridad y Salud

El seguro para el arquitecto coordinador de Seguridad y Salud

La crisis del coronavirus ha provocado un incremento de la sensibilización sobre las medidas de seguridad y salud en los puestos de trabajo. Hay un elevado número de arquitectos que realizan la labor de coordinadores de seguridad y salud en las obras.

En este post explicamos esta actividad profesional y las claves a tener en cuenta  en un seguro de arquitectos para coordinador de seguridad y salud.

¿Quién puede ser Coordinador de Seguridad y Salud?

La Coordinación de seguridad y salud en obras está contemplada en la ley de prevención de riesgos laborales y en el Real Decreto 1627/1997.

De acuerdo con esta normativa, el coordinador en materia de seguridad y de salud debe ser un “técnico competente” designado por el promotor de la obra, tanto durante la elaboración del proyecto como durante la ejecución de la obra.

La Ley de Ordenación de la Edificación aclara este concepto determinando los distintos profesionales que pueden asumir estas funciones y expresamente señala a los arquitectos: “las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para desempeñar la función de Coordinador de Seguridad y Salud en obras de edificación, durante la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra, serán las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, de acuerdo con sus competencias y especialidades”.

¿Cuáles son las funciones principales de un Coordinador de Seguridad y salud?

El coordinador en materia de seguridad y salud desarrolla múltiples actividades.  De forma resumida, la normativa legal establece, entre otras, las siguientes:

  1. Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad.
  2. Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos observen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  3. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista
  4. Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  5. Coordinar las funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
  6. Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.

¿Está cubierta la función de Coordinación de Seguridad y Salud en el seguro de responsabilidad civil profesional del arquitecto?

La actividad de coordinador de seguridad y salud está expuesta a reclamaciones y, por tanto, debe ser incluida en el seguro del arquitecto. Es muy importante comprobar que la garantía está incluida expresamente para evitar cualquier posible problema de falta de cobertura y conforme a lo determinado en el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre sobre seguridad y salud

La actividad de coordinador es una ocupación sujeta a un creciente aumento de las reclamaciones y las condenas por daños personales suelen ser muy elevadas. El siniestro más habitual es la reclamación derivada de un accidente laboral causado por medidas de seguridad o preventivas inadecuadas. En el año 2019 fallecieron 145 trabajadores y más de 50.000 resultaron accidentados en el sector de la construcción, sector en el que la siniestralidad laboral más ha crecido en España.

Los límites de indemnización del seguro deben ser elevados de acuerdo con este contexto. Una cobertura baja, va a dar una sensación errónea de seguridad, pero en caso de reclamación por daños personales no va a ser suficiente para abonar el importe de la reclamación.

Cómo actuar ante un siniestro de Coordinación de Seguridad y Salud

Es muy importante archivar y guardar toda la documentación de las labores realizadas antes y durante la ejecución de los proyectos.

En caso de siniestro es posible que haya que aportar documentos como Actas de las reuniones de coordinación de empresas, actas de las reuniones de producción, Informes de visitas de la Inspección de Trabajo, Informes de visita de comisiones paritarias, Informes de visita de los Técnicos de la Comunidad Autónoma, Informes de los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de las contratas/subcontratas, Certificado de montaje de andamios y/o cimbras, Actas de visita, Revisión y acta de aprobación, si procede, de los anexos del Plan de Seguridad y Salud, Acta de sustitución del Coordinador en Periodos Vacacionales, etc.).

El coordinado en seguridad y salud de una obra está designado por el promotor de la obra.  A efectos del seguro de arquitectos y de las responsabilidades exigibles es importante resaltar que la existencia de un coordinador de seguridad no exime, como establece el Real Decreto 162/07, a los promotores de sus propias responsabilidades.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

seuro arquitectos coronavirus

Los seguros de obras ante la paralización por coronavirus

La crisis del coronavirus provocó la paralización de las obras y construcciones en todo nuestro país. En Aon hemos publicado en nuestro blog corporativo Noa un artículo con preguntas y respuestas sobre cómo afecta la paralización de las obras a los seguros de todo riesgo de construcción (TRC).

En nuestro blog- específico para seguros de responsabilidad civil arquitectos – consideramos de interés leer este post a aquellos arquitectos que, socios de una empresa o sociedad profesional, tengan contratados seguros de todo riesgo construcción.

Paralización de obra a causa del coronavirus

Las pólizas todo riesgo construcción cubren los daños materiales directos, mientras que los seguros de responsabilidad cubren los daños a terceros. En estas pólizas TRC, si no existe ese daño material, las compañías aseguradoras no dan cobertura. La mayor parte de los condicionados actuales existentes en el mercado asegurador excluyen los daños derivados de las pandemias.

En cualquier caso, siempre debe analizarse detenidamente cada contrato de seguro para saber qué está cubierto y qué está excluido. En último término la interpretación y decisión relevante es la de la compañía aseguradora quien determina la existencia o no de cobertura.

En el post citado Paralización de una obra se ofrecen respuesta a preguntas como, por ejemplo, “¿Cómo debo actuar ante la paralización? “¿Sigo teniendo cobertura?” o “Si mi póliza cuenta con una cláusula de paralización, ¿cómo funciona?”. Asimismo, se detallan algunas recomendaciones para las empresas que se puedan enfrentar a este contexto tan complejo y que esperamos no se vuelva a repetir.

Seguro RC arquitectos

La cobertura del seguro de responsabilidad civil profesional para arquitectos, que cubre frente a las posibles reclamaciones por posibles errores en el desempeño de la actividad como arquitecto, no se ve afectada por la paralización de las obras. En el caso de las pólizas por actividad su duración es anual y el riesgo potencial sigue vivo, esté o no la obra paralizada. La posibilidad de una reclamación sigue abierta.

En el caso de los seguros de responsabilidad civil profesional por obra nos encontramos en un escenario parecido a si tuviéramos una póliza anual. El riesgo, aunque limitado a una obra en concreto, sigue vivo este la obra paralizada o no. El posible error de diseño, en proyecto, es independiente de la situación de paralización o ejecución de la obra.

En la obra viva lo que puede implicar es una demora en la finalización de esta y una duración mayor de la cobertura del seguro del arquitecto para cubrir el periodo máximo de posible responsabilidad del arquitecto.

En cualquier caso, confiamos en que no tengamos que enfrentarnos nuevamente a una paralización de obras por el coronavirus u otras circunstancias excepcionales. Aon, como siempre, está junto a los arquitectos para ayudarles a encontrar la cobertura más adecuada en todo momento.

proyectos

¿Es necesario comunicar los proyectos realizados a tu seguro de arquitecto?

Los seguros de arquitectos por actividad cubren todas las obras y proyectos que desarrolles, de acuerdo con la cobertura de tu póliza contratada. Algunos profesionales tienen dudas sobre si es necesario comunicar a la compañía aseguradora cada vez que se va a realizar un proyecto o una obra.

Esta situación inquieta a algunos arquitectos, pero la realidad es que no es necesario y aquí te lo explicamos. 

No comunicar proyecto a proyecto

En términos generales, la mayor parte de las compañías aseguradoras no exigen en sus seguros para arquitectos la comunicación caso a caso de los proyectos o trabajos que se van a cometer. Los seguros de rc arquitectos, salvo que tengas un seguro por obra, son anuales. La cobertura abarca todos los proyectos u obras que realices dentro de las actividades cubiertas por tu póliza.

Comunicar obra a obra sería un trámite complejo o tedioso que no ayudaría en el día a día del profesional. La burocracia y el papeleo siempre son enemigos de un trabajo productivo.

No informar obra a obra no quiere decir que no se deba comunicar a la aseguradora el riesgo que esta asume. Esto se realiza antes del vencimiento anual de la póliza. Es un proceso sencillo pero necesario. ¿Cómo se hace?

Comunicar proyectos antes de renovar el seguro

La obligación habitual es comunicar el volumen de honorarios o la facturación real para recalcular el coste del seguro del arquitecto al final de la anualidad de la póliza. 

Si eres un arquitecto, se utilizará el criterio de volumen de honorarios. Si se trata de una empresa, se empleará el volumen de facturación.

En el caso concreto de los arquitectos, existen algunas aseguradoras, que, además de una prima anual, cobran una prima en función del volumen de la obra, pero, en términos generales, es una excepción.

Como siempre, es importante revisar tu póliza y comprobar las obligaciones particulares que puedan existir en su condicionado. En algunos casos, el volumen de esta actividad profesional o el tipo de nuevos proyectos a ejecutar exigirá revisar las sumas aseguradas como límite de indemnización, siempre de acuerdo con las condiciones de cada compañía aseguradora. Es imprescindible adaptar el seguro al nivel de riesgo que se asume por el tipo de actividad o proyectos desarrollados. Auditar periódicamente las pólizas permite evitar sorpresas ante potenciales reclamaciones derivadas del ejercicio profesional.

El seguro por obra es un caso completamente distinto. En esta modalidad la póliza cubre un proyecto o una obra concreta. Es una prima única y no, como en el caso de los seguros de arquitectos por actividad, una prima anual. Como te hemos informado, en Aon acabamos de negociar un seguro por obra muy especial que te animamos a descubrir en esta misma web.

Seguro por obra

La opción del Seguro por obra

Los seguros de responsabilidad civil profesional de los arquitectos cubren normalmente las reclamaciones por posibles daños a terceros a lo largo de todo su ejercicio profesional. Son pólizas anuales que cubren todos los obras o proyectos realizados.

Sin embargo, existen numerosos arquitectos que realizan solo obras puntuales. Para estos profesionales surge el seguro por obra. Hasta la fecha no existían en el mercado muchas alternativas de este tipo de pólizas. Recientemente han surgido nuevas opciones de cobertura para esta necesidad que desde hace años cuenta con una demanda creciente dentro del colectivo de arquitectos.

Seguro de obra para jóvenes arquitectos

El seguro por obra es una opción para jóvenes arquitectos con actividad profesional limitada y que quieren cubrir un proyecto concreto. También resulta de interés para otros arquitectos con carga de trabajo limitada a una obra específica. Asimismo, existen profesionales que quieran asegurar un proyecto concreto fuera de su seguro de responsabilidad civil de arquitecto.

El seguro por obra extiende su periodo de cobertura de la responsabilidad desde el inicio del proyecto hasta la finalización del plazo legal de la responsabilidad civil del arquitecto.

Este seguro asegura una obra concreta pagando una única prima. El seguro por obra se paga normalmente en dos plazos. La primera parte de la prima se paga antes del inicio del proyecto y la segunda parte una vez terminada la fase de construcción. Esta forma de pago puede varias según las distintas opciones de seguros de obra existentes en el mercado.

Los seguros de arquitectos habituales son normalmente primas renovables anualmente ya que cubren todo el ejercicio profesional. El seguro por obra solo hace frente a las posibles responsabilidades de un proyecto específico. Por esta razón, como hemos señalado, la prima es única. No es necesario estar pendiente de primas renovables en años sucesivos.

Otra de las ventajas principales de este tipo de seguro es que el coste de seguro por obra se conoce al inicio de un proyecto y puede ser repercutido, de forma clara, a los clientes en los honorarios profesionales. Es un coste cierto del proceso de una obra que permite despreocuparse desde el primer momento de todo el periodo de posibles reclamaciones derivadas de la responsabilidad civil del arquitecto por esa obra.

En Aon podemos ofrecer solución a la necesidad de seguros de responsabilidad civil profesional por obra. Contamos con alternativas para dar respuesta a la demanda de seguros puntuales que protejan frente a las posibles reclamaciones profesionales contra los arquitectos derivados de proyectos u oras puntuales.

límites de indemnización

Los límites de indemnización en los seguros de RC

En los seguros de Responsabilidad Civil Profesional de arquitectos resulta imprescindible comprobar el límite de indemnización que cada compañía aseguradora ofrece en sus pólizas.

Elegir unos límites de indemnización adecuados en el seguro de arquitectos es una decisión importante.

Sin embargo, cuando contratamos un seguro de rc para arquitectos, no sólo nos debemos fijar en la suma asegurada como límite de indemnización en caso de siniestro. También debemos entender bien cómo funcionan estos límites y cómo se definen.

El límite de indemnización es la cantidad máxima que pagará una compañía por un siniestro ante una reclamación cubierta.

Este límite del seguro de arquitectos puede ser:

  • Límite de indemnización por siniestro: Es la cantidad máxima de indemnización que la compañía aseguradora asume por cada siniestro, sin limitarla por anualidad de seguro.
  • Límite de indemnizacion por siniestro y año: Es la cantidad máxima que la compañía aseguradora asumirá como indemnización durante la vigencia de la póliza. En el caso de producirse varios siniestros a lo largo del año, la suma asegurada disponible se va consumiendo hasta alcanzar el límite anual (límite agregado).

La práctica habitual en el mercado asegurador de seguros de RC de arquitectos es que se trate de un límite anual. Esto significa que este es la cantidad máxima a pagar por todos los siniestros que se produzcan en una anualidad.

Por ejemplo, si un arquitecto contrata una póliza con un límite por siniestro y año de 600.000 €. Esa cantidad será la máxima que la compañía asumirá por un siniestro o por la suma de varios siniestros en la misma anualidad.

Es muy recomendable para decidir el límite de indemnización más apropiado tener en cuenta tanto las obras pasadas realizadas como las en curso o futuras.

Seguro estudios de arquitectura

Asimismo, resulta conveniente tener claro en el caso de estudios de arquitectura con varios arquitectos el tipo de seguro con el que se cuenta.

En caso de que una reclamación se dirigiese exclusivamente contra el estudio, el límite de indemnización máximo por reclamación podría ser el límite de indemnización del arquitecto asegurado que haya cometido el error o falta profesional.

Reclamaciones y víctimas

Otro elemento a tener en cuenta cuando revisemos nuestro seguro de arquitectos y sus límites son los sublímites de indemnización en determinadas garantías.

Por ejemplo, los sublímites son habituales en coberturas como las de Daños Patrimoniales Primarios o la Responsabilidad Civil de Explotación y Patronal.

En este último caso, por ejemplo, se suele establecer un sublímite de indemnización por víctima. Por ejemplo, si el límite de indemnización es de 300.000€ se puede establecer un sublímite de 150.000€ por víctima.

En este caso, el importe máximo que la aseguradora abonaría por daños a personas que fallezcan, queden inválidas, etc. En el caso de este tipo de condenas por daños personales las sentencias judiciales pueden establecer límites muy elevados por víctima.

Otro punto a considerar son los gastos legales y de defensa jurídica. Normalmente, el seguro de arquitectos establece un límite para estos gastos jurídicos, pero no computan dentro de los límites de indemnización anteriores.

En el caso de una condena, las costas judiciales sí que forman parte de los límites de indemnización de las garantías de responsabilidad civil.

Revisa los límites de indemnización de tu seguro de RC arquitectos

Como conclusión, asegurar la Responsabilidad Civil de un arquitecto requiere dedicación para examinar las coberturas, garantías y límites más adecuadas. Las reclamaciones pueden ser muy elevadas.

El asesoramiento especializado es imprescindible para que la póliza del arquitecto no tenga lagunas de cobertura.

Pérdida de documentos

La pérdida de documentos en los seguros para arquitectos

Los arquitectos manejan mucha documentación en sus proyectos tanto propia como de terceros. Las obras siempre son un trabajo que implica a muchos equipos y profesionales. Un riesgo existente y que cualquier seguro para arquitectos debe contemplar es la pérdida o destrucción accidental de los documentos confiados al arquitecto para realizar el trabajo encomendado (por ejemplo, dirigir una obra o ejecutar un proyecto).

Un robo, un incendio u otro hecho imprevisto en el estudio o despacho profesional son circunstancias que pueden conducir a la desaparición de documentos de terceros. La posibilidad de recibir una reclamación por sucesos de este tipo es real, aunque es cierto que normalmente la mayor parte de los documentos que maneja un arquitecto durante un proyecto son propios.

Cobertura de «Pérdida de documentos» o «Daños a expedientes»

Por esta razón, en los seguros de arquitectos se incluye normalmente la cobertura denominada “Pérdida de documentos” o “Daños a los expedientes”. Esta garantía protege frente a las posibles reclamaciones derivadas de imprevistos como los señalados. Cubre los gastos para reemplazar o restaurar los documentos dañados, alterados, destruidos o extraviados.  Se trata de una cobertura complementaria no muy conocida pero que resulta útil ante situaciones no tan inhabituales en el ejercicio profesional cotidiano.

La aseguradora exige, como resulta comprensible, la debida diligencia de los asegurados en la custodia temporal de los documentos confiados al arquitecto y rechaza siniestros, como en otras circunstancias, que no sean accidentales. Por ejemplo, no se cubriría los daños a unos expedientes deteriorados por haberlos dejado sin atender a la intemperie.

Otro aspecto relevante en este tipo de cobertura es que habitualmente la póliza para el arquitecto incluye un sublímite de indemnización.  El sublímite es una limitación de la indemnización máxima establecida para la cobertura principal de responsabilidad civil profesional. Normalmente son cantidades inferiores a los capitales asegurados en las garantías principales.

¿Cubre los daños a expedientes tu seguro de arquitectos? Compruébalo. Puede ser importante y así evitas potenciales futuros problemas.

funcionarios

Funcionarios: ¿es necesario un seguro de arquitectos?

La función pública es una alternativa para el ejercicio profesional de los arquitectos. Trabajar como funcionarios al servicio de la administración pública municipal, provincial, autonómica o estatal resulta una opción atractiva especialmente para algunos jóvenes arquitectos.

Las plazas de arquitecto permiten conocer y asumir proyectos profesionales con impacto en las vidas de las personas y las comunidades.

Los arquitectos que son funcionarios desarrollan su actividad profesional por cuenta ajena al servicio de la administración pública y sus funciones están reguladas por el derecho administrativo.

Normalmente los potenciales errores profesionales y las reclamaciones recibidas por daños a terceros causados por el ejercicio de su actividad están protegidas por los seguros de responsabilidad civil contratados por las administraciones públicas para las que trabajan.

No obstante, los funcionarios, pese a que pueda pensarse lo contrario, también pueden recibir reclamaciones derivadas de su responsabilidad civil profesional.  Lo habitual, como se ha señalado, es que el seguro de la administración pública haga frente a estas reclamaciones, pero podrían plantearse casos complejos en los que se llegasen a plantear responsabilidades subsidiarias.

En la actualidad nos encontramos en un entorno en el que aumenta la litigiosidad y las reclamaciones tienden a dirigirse a todas las figuras que hayan participado, en mayor o menor medida, en los proyectos en los que actúa un arquitecto, sea funcionario público o no. Ante esta situación y ateniendo a la actividad concreta de los funcionarios-arquitectos, podría resultar interesante contratar algún tipo de seguro de arquitecto que tenga cobertura para la actividad como funcionario.

Aon publica un estudio sobre los seguros

Aon publica nuevo estudio de tendencias del mercado asegurador

En Aon hemos publicado el nuevo informe “Navegando por un mercado cambiante de seguros”, un estudio sobre tendencias aseguradoras mundiales que anuncia, entre otras conclusiones, un  endurecimiento en las condiciones de los seguros de responsabilidad civil para las empresas.

Aunque este informe está dirigido al mundo empresa, sus conclusiones son aplicables a la tendencia futura de seguros dirigidos a profesionales como los seguros para arquitectos o a riesgos relacionados con la actividad de los arquitectos como las pólizas de construcción.

En efecto, este informe es un análisis técnico dirigido a gerentes de riesgos pero resulta interesante para conocer la evolución del seguro durante los próximos años y saber qué nos podemos encontrar en los seguros para profesionales como es, por ejemplo, el caso de la responsabilidad civil de arquitectos. De acuerdo con este estudio, es probable que se asista a “aumentos en las tasas, restricciones de capacidad, términos y condiciones más estrictos y una actitud más crítica de los aseguradores hacia la selección de riesgos y las prácticas de gestión de los mismos”.

En nuestro país, este cambio de tendencia en el mercado ya se había iniciado en riesgos como flotas de automóviles, Responsabilidad Civil Profesional, R. Civil Sanitaria y daños con exposición a riesgos de la naturaleza, pero se ha ido extendiendo a otros ramos como Construcción, Energía, Transporte, Aviación o la Responsabilidad Civil de Consejeros y Altos Cargos.

Erlantz Urbieta, Chief Broking Officer de Aon España, ha señalado que “desde Aon, como empresa de servicios profesionales, disponemos de datos, especialistas, herramientas y recursos exclusivos para ayudar a nuestros clientes en su estrategia de riesgos, aportando soluciones innovadoras que reducen la volatilidad de su cuenta de resultados y optimizan el coste total de los mismos”.

Puedes ver la noticia y descargar  el informe en el blog de Aon


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Inhabilitación en los seguros de arquitectos

La inhabilitación profesional en los seguros de arquitectos

Los seguros para arquitectos han ido evolucionando a lo largo de su historia. Inicialmente eran pólizas centradas en hacer frente a las reclamaciones derivadas de errores en el ejercicio de la actividad profesional. Progresivamente las coberturas han ido ampliándose para garantizar una mayor cobertura a todos los arquitectos. Prueba de ello son las garantías relacionadas con el cese de la actividad, la cobertura de actividades como la coordinación de seguridad y salud o la inclusión de la retroactividad ilimitada. Entre las garantías que se pueden incorporar a un seguro de arquitectos destaca la inhabilitación profesional.

Esta cobertura garantiza el pago de una indemnización si el arquitecto asegurado recibe una sentencia condenatoria a la pena de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Es una cobertura complementaria que se contempla en algunos seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. El pago siempre está condicionado a una condena penal con sentencia judicial firme. Los límites de indemnización son diversos. Una cifra habitual suele ser 2.000-2.500 euros al mes durante un periodo máximo de 18 meses. En general, ya que el seguro no puede ser objeto de lucro para el asegurado, esta indemnización no puede ser mayor que los ingresos medios mensuales obtenidos durante el periodo inmediatamente anterior a la condena.

Factores a tener en cuenta sobre la inhabilitación profesional.

Otros factores a tener en cuenta es que la inhabilitación se tiene que producir durante la vigencia del seguro de RC contratado. Lógicamente la sentencia condenatoria tiene que tener su origen en el ejercicio profesional como arquitecto. Una consecuencia habitual de la inhabilitación es la suspensión de los derechos como miembro del colegio de arquitectos al que se pertenezca. Ante una sentencia condenatoria la garantía de inhabilitación profesional resulta una ayuda imprescindible. Por esta razón, es recomendable comprobar tu seguro de arquitecto y chequear si esta cobertura de subsidio está incluida o si es posible incorporarla como garantía complementaria en el seguro de RC profesional.