Datos importantes de los Seguros para Arquitectos

Listado de la etiqueta: arquitectos

La protección jurídica en los seguros de responsabilidad civil para arquitectos

La protección jurídica en los seguros de responsabilidad civil para arquitectos

Desde el diseño de edificaciones hasta la dirección de obras, los arquitectos deben garantizar la seguridad estructural y el cumplimiento de normativas vigentes. Sin embargo, los errores, omisiones o discrepancias pueden derivar en reclamaciones legales. En este artículo hablaremos sobre la importancia de la cobertura de protección jurídica en los seguros de responsabilidad civil para arquitectos.

Y es que la posibilidad de enfrentarse a las reclamaciones por errores, omisiones o discrepancias hacen imprescindible contar con un seguro de responsabilidad civil que incluya protección jurídica.

¿Qué es la protección jurídica en los seguros de responsabilidad civil para arquitectos?

La protección jurídica dentro de un seguro de responsabilidad civil para arquitectos es un componente esencial que ofrece defensa legal ante reclamaciones derivadas del ejercicio profesional. Este respaldo cubre los costes de abogados, peritos y procedimientos judiciales, minimizando el impacto económico y protegiendo la reputación del arquitecto.

Es muy importante resaltar que la cobertura de defensa jurídica es la más utilizada en todos los seguros de responsabilidad civil profesional porque las reclamaciones, aunque no tengan recorrido judicial u originen una sentencia condenatoria, implican siempre la necesidad de asesoramiento legal.

El seguro de responsabilidad civil cubre daños y perjuicios ocasionados a terceros, pero la protección jurídica va más allá al proporcionar asesoramiento legal y defensa en casos de conflictos contractuales, reclamaciones por defectos constructivos o sanciones administrativas.

“Las 10 preguntas más frecuentes sobre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos.”

Coberturas principales de la protección jurídica para arquitectos

  1. Defensa ante reclamaciones civiles: Si un cliente o tercero interpone una demanda por errores en un proyecto, el seguro cubre los gastos de defensa y posibles indemnizaciones.
  2. Asistencia en reclamaciones extrajudiciales: Antes de llegar a los tribunales, se pueden resolver conflictos mediante mediación o arbitraje, reduciendo tiempos y costes.
  3. Defensa en procedimientos administrativos y sancionadores: Los arquitectos deben cumplir estrictas normativas urbanísticas y técnicas. En caso de sanciones por incumplimiento, el seguro proporciona asesoramiento y representación.
  4. Reclamación de honorarios impagados: Facilita la recuperación de pagos pendientes por servicios prestados.
  5. Asesoramiento legal preventivo: Permite consultar con especialistas en derecho urbanístico y de la construcción para evitar litigios futuros.

¿No tienes Seguro de Responsabilidad Civil para Arquitectos? 5 consecuencias directas.”

Beneficios de contar con una protección jurídica adecuada

  • Tranquilidad profesional: Saber que se cuenta con respaldo legal permite centrarse en el trabajo sin temor a posibles litigios.
  • Ahorro económico: Los gastos legales pueden ser elevados. Un seguro adecuado cubre estos costes, evitando desembolsos imprevistos.
  • Protección de la reputación: Un conflicto legal puede afectar la imagen profesional. La gestión adecuada de reclamaciones minimiza el impacto negativo.

Consideraciones al contratar un seguro con protección jurídica

Al contratar un seguro, es importante revisar las coberturas específicas y los límites de indemnización en la garantía de protección jurídica.

Además, también es importante comprobar si la póliza incluye asistencia en conflictos contractuales y reclamaciones de honorarios. Por último, nunca está de más evaluar la red de abogados y especialistas disponibles en el seguro de responsabilidad civil para arquitectos. También es importante considerar si existe libre elección de abogados.

En conclusión, la arquitectura es una profesión de gran responsabilidad, y los riesgos legales son una realidad. Contar con un seguro de responsabilidad civil que incluya protección jurídica es una inversión fundamental para garantizar el ejercicio profesional con seguridad y respaldo.

La prevención y el asesoramiento especializado pueden marcar la diferencia en la resolución de conflictos y en la continuidad de la actividad profesional sin contratiempos. En Aon somos especialistas en seguros de responsabilidad civil para arquitectos que incluyen la cobertura de protección jurídica. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros.

El Ciberseguro para Arquitectos: una barrera contra los nuevos riesgos.”

¿Conoces los ciberriesgos a los que se enfrenta el mundo de la arquitectura?

¿Conoces los ciberriesgos a los que se enfrenta el mundo de la arquitectura?

En el sector de la arquitectura, la digitalización ha traído consigo una serie de avances que facilitan el trabajo diario. Diseños en 3D, herramientas colaborativas y plataformas de gestión de proyectos permiten a los arquitectos optimizar tiempos y alcanzar mayores niveles de precisión. Pero esta evolución también trae consigo amenazas digitales y en este artículo te hablamos de los ciberriesgos a los que se enfrenta la arquitectura.

Porque, aunque puedas pensar que no, los ciberriesgos son una realidad y contar con un seguro específico para protegerse es una necesidad creciente.

Principales ciberriesgos en arquitectura

Como ya hemos adelantado, el sector de la arquitectura no está exento de los riesgos cibernéticos, que afectan tanto a estudios de todos los tamaños como a arquitectos autónomos. Al contrario, la sensibilidad de los datos manejados y la naturaleza colaborativa del trabajo incrementan la vulnerabilidad. Entre los principales ciberriesgos que enfrentan los arquitectos se encuentran:

Robo de información confidencial

Los planos, diseños y especificaciones técnicas son datos valiosos para clientes y competidores. Un ciberataque puede comprometer esta información, afectando la reputación del estudio y generando pérdidas económicas considerables.

Secuestro de datos (ransomware)

El ransomware es uno de los ciberriesgos más frecuentes y que más sufren las empresas españolas. Este tipo de ataque bloquea el acceso a archivos clave y exige un rescate económico para liberarlos. Para un arquitecto, perder acceso a proyectos en curso puede tener consecuencias desastrosas.

Suplantación de identidad (phishing)

Mediante correos electrónicos falsos, los ciberdelincuentes pueden engañar a los empleados o colaboradores de un estudio para obtener datos sensibles o realizar transferencias bancarias fraudulentas.

Interrupciones en el servicio

Un ataque dirigido a los sistemas informáticos puede paralizar temporalmente las operaciones de un estudio de arquitectura. Esto afecta la entrega de proyectos y genera tensiones con los clientes.

Vulnerabilidad en plataformas colaborativas

Las herramientas digitales utilizadas para compartir y editar diseños pueden ser un punto de entrada para los ciberdelincuentes si no cuentan con medidas de seguridad adecuadas.

Consecuencias de los ciberriesgos para los arquitectos

Las consecuencias de sufrir un ciberataque van más allá de las pérdidas económicas inmediatas. Entre las repercusiones que tienen estos nuevos riesgos destacan:

  • Daño reputacional: Un cliente que confía en un estudio para manejar datos sensibles podría cuestionar su profesionalidad si su información se ve comprometida.
  • Sanciones legales: Las normativas de protección de datos, como el RGPD en Europa, imponen multas significativas a quienes no protejan adecuadamente la información personal de sus clientes.
  • Pérdida de clientes: La incapacidad de entregar un proyecto a tiempo debido a un ciberataque puede llevar a la cancelación de contratos y a la pérdida de clientes clave.

Seguro de ciberriesgos para arquitectura: un aliado imprescindible

Ante este panorama, el seguro de ciberriesgos se presenta como una solución indispensable para estudios de arquitectura y arquitectos freelance. Este tipo de seguro te ayuda evitando las consecuencias legales de un robo de información como consecuencia de un ciberataque.

En Aon somos especialistas en seguros para estudios de arquitectura y arquitectos autónomos. Si quieres información sobre nuestro ciberseguro para arquitectos, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas.

Si quieres saber más sobre las coberturas que debe tener un buen seguro contra ciberataques, aquí te dejamos un artículo sobre el ciberseguro para arquitectos y como hace de barrera ante estos nuevos riesgos.

Buenas prácticas para minimizar los ciberriesgos en la arquitectura

Aunque contar con un seguro es fundamental, también es clave implementar medidas preventivas que reduzcan la probabilidad de sufrir un ciberataque. Algunas buenas prácticas que puedes empezar a poner en práctica:

  • Formación del personal: Capacitar a empleados y colaboradores para identificar intentos de phishing y otros ataques.
  • Uso de contraseñas seguras: Implementar políticas de contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente.
  • Actualizaciones regulares: Mantener siempre actualizado el software y los sistemas operativos utilizados.
  • Copias de seguridad: Realizar backups frecuentes y almacenarlos en ubicaciones seguras.
  • Protección antivirus: Instalar y mantener un software de seguridad actualizado en todos los dispositivos.

En definitiva, en un sector tan competitivo y tecnológicamente avanzado como la arquitectura, los ciberriesgos representan una amenaza seria que no debe subestimarse. Contar con un ciberseguro adecuado no solo ofrece tranquilidad, sino que también garantiza la continuidad del negocio frente a ciberataques.

En Aon contamos con seguro contra ciberriesgos para abogados, si quieres presupuesto sin compromiso o más información déjanos tus datos y contactaremos contigo.

¿No tienes Seguro de Responsabilidad Civil para Arquitectos? 5 consecuencias directas

¿No tienes Seguro de Responsabilidad Civil para Arquitectos? 5 consecuencias directas

No se trata de ser agorero visualizando un futuro negativo con juicios y demandas sino de proteger tu estabilidad económica y profesional. Imagina el escenario en el que un cliente insatisfecho decide demandarte por un proyecto que salió mal, y de repente te encuentras inundado de gastos legales y posibles indemnizaciones. En este artículo te contamos 5 consecuencias directas que puede suponer no tener un seguro de responsabilidad civil para arquitectos.

Y es que, no tener un seguro de responsabilidad civil para arquitectos puede tener consecuencias directas que afectan tanto a tu estabilidad económica como a tu reputación profesional.

Cerrar los ojos y esperar que todo salga bien no es la mejor opción. Estar informado y prever posibles problemas es clave para asegurarte de estar protegido y cubierto.

A continuación, te explicamos cuáles son las consecuencias directas de no tener un seguro de responsabilidad civil para arquitectos:

Riesgo económico por demandas por errores de diseño

Cuando un arquitecto comete errores de diseño, ya sea en la planificación, los cálculos estructurales o la selección de materiales, se expone a demandas legales. Estos errores pueden afectar la seguridad, la funcionalidad o la estética de un edificio.

Algunos ejemplos de errores comunes son:

  • Cálculos estructurales incorrectos: Si los cálculos de carga, resistencia o estabilidad son erróneos, el edificio podría sufrir daños o incluso colapsar. Esto podría resultar en demandas por parte de los propietarios, usuarios o autoridades.
  • Selección inadecuada de materiales: Elegir materiales inapropiados puede afectar la durabilidad y seguridad del edificio. Por ejemplo, utilizar materiales de baja calidad o no resistentes al clima podría dar lugar a problemas futuros y demandas.
  • Errores en los planos y diseños: Un simple error en los planos puede tener consecuencias graves. Por ejemplo, si las dimensiones no son precisas o si se omiten detalles importantes, la construcción podría no cumplir con los estándares y requerimientos legales.
  • Falta de consideración de aspectos funcionales: Un diseño que no tenga en cuenta la funcionalidad y las necesidades de los usuarios puede generar insatisfacción y problemas. Por ejemplo, si un edificio no tiene suficiente ventilación o iluminación natural, los ocupantes podrían presentar demandas.

Riesgo económico por responsabilidad por lesiones o daños a terceros

La falta de un seguro de responsabilidad civil puede resultar costosa si alguien se lesiona o sufre daños en un edificio diseñado por el arquitecto. Cuando alguien resulta herido o sufre daños en un edificio debido a un accidente relacionado con el diseño o la construcción de un proyecto arquitectónico, el arquitecto puede ser considerado responsable.

Es fundamental que los arquitectos cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra estos riesgos. Además, deben seguir buenas prácticas de diseño, inspeccionar regularmente las obras y colaborar estrechamente con otros profesionales para minimizar los peligros potenciales.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “La futura obligatoriedad de los arquitectos autónomos de darse de alta en el RETA”.

Riesgo económico por violaciones de códigos y regulaciones

El incumplimiento de los códigos y regulaciones de construcción puede generar demandas tanto por parte de las autoridades competentes como de los propietarios o usuarios finales del proyecto.

Imagina que un edificio no cumple con las normas de seguridad contra incendios o accesibilidad para personas con discapacidad. En tales casos, el arquitecto se puede enfrentar a sanciones legales y costes de corrección. Además, la reputación profesional también se ve afectada. Por eso es crucial seguir las normativas vigentes y contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra estos riesgos.

Riesgo económico por responsabilidad por subcontratistas

Cuando un subcontratista comete errores o negligencias en la ejecución de un proyecto arquitectónico, el arquitecto podría ser considerado responsable de las consecuencias de dichos errores.

Por ejemplo, si un subcontratista realiza cálculos estructurales incorrectos o utiliza materiales inadecuados, el arquitecto podría enfrentar demandas por daños y perjuicios. Es crucial que los arquitectos supervisen de cerca el trabajo de los subcontratistas y cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra estos riesgos.Te puede interesar el artículo: ¿Se puede desgravar el seguro responsabilidad civil para arquitectos?

Riesgo económico ante demandas por el uso no autorizado de propiedad intelectual

Si utilizas diseños, planos u otros elementos protegidos por derechos de autor sin obtener la autorización adecuada, puedes enfrentarte a reclamaciones por infracción de propiedad intelectual. Esto puede incluir obras protegidas por derechos de autor, marcas comerciales, patentes y secretos comerciales.

Puede considerarse un acto de competencia desleal, algo que perjudica tanto a los creadores como a los consumidores al socavar la integridad del mercado. Y, por último, también puede tener consecuencias legales, ya que los titulares de derechos pueden ejercer acciones civiles para reparar daños y perjuicios.

Aunque según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) no es obligatorio contar con un seguro para arquitectos, algunas comunidades autónomas como Andalucía, País Vasco o Cataluña sí lo requieren.

Reduce tus riesgos y cubre todas las posibles incidencias de tus proyectos con un seguro de responsabilidad civil profesional.

Si eres arquitecto y necesitas una póliza de responsabilidad civil profesional, recuerda que estamos a tu disposición para ayudarte a proteger adecuadamente tu actividad y tu patrimonio. Solicita información sobre los distintos seguros de Responsabilidad Civil para arquitectos que ofrecemos en Aon.

La futura obligatoriedad de los arquitectos autónomos de darse de alta en el RETA

La futura obligatoriedad de los arquitectos autónomos de darse de alta en el RETA

La profesión de arquitecto en España está a las puertas de un cambio significativo. A partir de 2027, se espera que todos los arquitectos autónomos estén obligados a inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), marcando el fin de una era de flexibilidad en cuanto a las opciones de cotización y el comienzo de una nueva etapa de uniformidad en la seguridad social para estos profesionales. En este artículo vamos a hablar sobre la futura obligatoriedad de los arquitectos autónomos de darse de alta en el RETA.

El panorama actual para los arquitectos autónomos

La transición de los arquitectos autónomos al RETA representa un cambio paradigmático en la profesión. Hasta ahora, muchos arquitectos han disfrutado de la libertad de elegir entre el RETA y las mutualidades profesionales, lo que les ha permitido optimizar sus contribuciones a la seguridad social. Sin embargo, esta flexibilidad está llegando a su fin.

A partir de 2027, la inscripción en el RETA será obligatoria para todos los arquitectos que ejerzan por cuenta propia, eliminando la opción de las mutualidades. Este cambio busca estandarizar las contribuciones y beneficios sociales, asegurando que todos los arquitectos reciban la misma protección y acceso a servicios como pensiones y cobertura de salud. La medida ha generado un debate en sector de la arquitectura, con opiniones divididas sobre los beneficios y desafíos que conlleva esta nueva regulación.

La nueva legislación que regulará la obligatoriedad de darse de alta en el RETA

La reforma legislativa que impone la inscripción obligatoria en el RETA para los arquitectos autónomos es un reflejo de la evolución del mercado laboral y la necesidad de actualizar el sistema de seguridad social.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha explicado que esta medida no solo busca simplificar el sistema, sino también proteger a los trabajadores autónomos en igualdad de condiciones.

Con la nueva ley, se espera que los arquitectos disfruten de una mayor protección ante la volatilidad del mercado y los ciclos económicos. Además, se está considerando un periodo de transición para facilitar la adaptación a las nuevas normativas, así como posibles incentivos fiscales para suavizar el impacto económico de la transición para los profesionales afectados.

El Ciberseguro para Arquitectos: una barrera contra los nuevos riesgos

Beneficios de la Inscripción en el RETA para los arquitectos autónomos

La futura obligatoriedad para arquitectos autónomos de darse de alta en el RETA trae consigo una serie de ventajas fundamentales para los arquitectos autónomos. Más allá de cumplir con una obligación legal, se traduce en un acceso directo a una cobertura social integral. Esto incluye pensiones de jubilación, prestaciones por incapacidad temporal o permanente, y una red de seguridad en caso de desempleo.

Además, los arquitectos inscritos en el RETA pueden beneficiarse de programas de formación continua y apoyo en la gestión empresarial. Estos beneficios representan un valor añadido significativo, proporcionando tranquilidad y estabilidad, lo que permite a los profesionales centrarse en el desarrollo de su campo de trabajo.

Desafíos de los arquitectos autónomos

La obligatoriedad de inscribirse en el RETA plantea varios desafíos para los arquitectos autónomos. Uno de los principales es la carga financiera que representa el aumento de las cuotas mensuales, especialmente para aquellos con ingresos variables. Además, la transición de las mutualidades al RETA puede ser compleja, requiriendo una revisión y ajuste de las estrategias fiscales personales.

Los arquitectos deberán familiarizarse con los nuevos requisitos y posiblemente buscar asesoramiento para optimizar su situación fiscal y la de su seguridad social. Estos cambios también pueden influir en la competitividad del sector, ya que los costes adicionales podrían repercutir en las tarifas de los servicios que prestan estos profesionales.

¿Es posible contratar un Seguro para Arquitectos sin declarar las obras?

Perspectivas de futuro

La integración de todos los arquitectos autónomos en el RETA es una visión de futuro que promete transformar la seguridad social de estos profesionales. Y es que, esta medida no solo nivelará el campo de juego entre los distintos trabajadores autónomos, sino que también fortalecerá la protección social en su conjunto.

Con la garantía de beneficios estandarizados, los arquitectos podrán planificar su futuro con mayor confianza, sabiendo que el sistema los respalda en momentos de necesidad.

En definitiva, la obligatoriedad de inscribirse en el RETA para los arquitectos autónomos es un paso adelante hacia la igualdad de condiciones y beneficios para todos los trabajadores por cuenta propia. Aunque el cambio puede ser desafiante, los beneficios a largo plazo prometen mejorar la calidad de vida y la seguridad profesional de los arquitectos en España.

En Aon somos expertos en seguros profesionales para arquitectos. Si quieres más información sobre el seguro de responsabilidad civil para arquitectos o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

La reclamación de daños en el Seguro para Arquitectos

La reclamación de daños en el Seguro para Arquitectos

El seguro de responsabilidad civil de arquitectos es una póliza cuyo objetivo principal es proteger al arquitecto frente a las reclamaciones por errores profesionales. Y la reclamación de daños es algo fundamentas de estas pólizas.

Sin embargo, muchos arquitectos desconocen que sus pólizas de responsabilidad incluyen, en ocasiones, garantías adicionales que facilitan al arquitecto reclamar contra terceros por distintas causas.

En este post te explicamos qué son estas garantías adicionales de reclamación de daños, una cobertura que protege más allá de lo que normalmente piensan los asegurados.

Reclamaciones profesionales de los arquitectos

Como sabes, el seguro de responsabilidad civil profesional cubre los gastos derivados de la defensa legal (honorarios del abogado, costas judiciales, gastos de peritos, procuradores, etc.)  de los intereses del arquitecto frente a las reclamaciones profesionales.

El seguro defiende los intereses del asegurado que es reclamando por los daños personales o materiales (daños a equipos informáticos, mobiliario, documentación, etc.) sufridos durante su ejercicio profesional causados por un tercero que actúa de forma imprudente o dolosa.

Riesgos profesionales de los arquitectos y reclamaciones de proyectos terminados

Garantías adicionales del seguro de responsabilidad civil para arquitectos

Dependiendo de cada compañía aseguradora, la garantía de reclamación de daños puede ampliar el ámbito de cobertura incluyendo la posibilidad de utilizar el seguro para reclamar cuestiones relacionadas con tu actividad:

  • Reclamaciones derivadas de contratos laborales: defensa del arquitecto asegurado en relación con un conflicto laboral con alguno de los trabajadores de tu estudio de

arquitectura.

  • Reclamaciones relacionadas con derechos relativos al local del estudio de arquitectura, tanto como propietario, como inquilino.

Por ejemplo, el seguro te ayuda en caso de que tengas conflictos con un vecino o con la comunidad de propietarios donde se sitúa el despacho profesional. La póliza también podría prestarte asistencia en las reclamaciones por incumplimiento de los contratos de servicios de reparación o mantenimiento de las instalaciones del local.

  • Reclamaciones relacionadas con el incumplimiento de contratos de arrendamiento de servicios que afecten a la actividad profesional del asegurado.

Por ejemplo, si la empresa que se encarga de los contratos de mantenimiento de los equipos y red informática incumple sus compromisos, con esta garantía contarías con ayuda legal y podrías reclamarles.

  • Reclamaciones relacionadas con el incumplimiento de los contratos sobre bienes muebles, concertados por el titular del despacho en el desarrollo de la actividad profesional.
  • Reclamaciones relacionadas con la defensa de los intereses del asegurado como demandado, en relación directa con un conflicto laboral, promovido por alguno de sus asalariados.

Las 10 preguntas más frecuentes sobre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos

¿Cuál es el proceso de reclamación de daños?

El proceso que debe seguir el arquitecto para reclamar daños en la póliza generalmente sigue estos pasos:

Notificación de la reclamación

El arquitecto debe notificar al asegurador sobre cualquier incidente que pueda dar lugar a una reclamación lo antes posible.

Documentación de la reclamación

Se deben recopilar y presentar todos los documentos relevantes que respalden la reclamación, incluyendo contratos, informes de expertos y evidencia de daños.

Evaluación de la reclamación

La compañía de seguros evaluará la reclamación para determinar la responsabilidad y la extensión de los daños cubiertos por la póliza.

Resolución de la reclamación

Si la reclamación es aceptada, se negociará el monto de la indemnización. Si se rechaza, el reclamante puede buscar una resolución a través de mediación, arbitraje o litigio.

En definitiva, el seguro de responsabilidad civil tiene un objetivo prioritario que es la defensa frente a reclamaciones por errores profesionales, pero, a veces, como es en el caso de los seguros para arquitectos que ofrece Aon, las pólizas incluyen coberturas adicionales que pueden ayudar a los arquitectos a reclamar contra terceros en distintas situaciones. 

En Aon somos expertos en pólizas de responsabilidad civil profesionales. Si quieres más información sobre el seguro de responsabilidad civil para arquitectos no dudes en contactar con nosotros.

El Ciberseguro para Arquitectos: una barrera contra los nuevos riesgos

El Ciberseguro para Arquitectos: una barrera contra los nuevos riesgos

Los arquitectos son una de las profesiones con mayor grado de digitalización. Sin embargo, esta situación conlleva riesgos que pueden poner en peligro la integridad y privacidad de datos críticos.

Cada año se producen más de 400.000 ciberataques en nuestro país y la arquitectura es un sector que no está fuera de la amenaza de estos nuevos riesgos.

En este artículo vamos a hablar sobre los ciberataques y las características del Ciberseguro para Arquitectos, una póliza que cada día se hace más necesaria.

La importancia del ciberseguro en la arquitectura

En la actualidad, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para todas las profesiones, incluida la arquitectura. Los estudios de arquitectura almacenan importantes volúmenes de datos e información confidencial. La importancia del Ciberseguro para Arquitectos radica en la protección de sus diseños, proyectos y datos de clientes.

Os puede interesar el Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España.

Los planos y los modelos 3D contienen información sensible que, si cae en manos equivocadas, podría darse un robo de propiedad intelectual o incluso el sabotaje de proyectos en construcción.

Un ciberataque también puede paralizar todos los sistemas e impedir el normal desarrollo de su trabajo.

Por otra parte, el uso de la inteligencia artificial para generar mensajes fraudulentos va en aumento y complica la detección de posibles mensajes engañosos que pueden llegar a través de SMS, correos electrónicos o WhatsApp. El robo de identidad y de las claves de acceso a sistemas y cuentas bancarias es cada vez más frecuente. 

Para los arquitectos, implementar medidas de ciberseguridad significa asegurar sus redes, utilizar software actualizado y protegido, educarse continuamente sobre las amenazas emergentes y contratar un ciberseguro que le ayude a garantizar que la información de su empresa o estudio está protegida ante hackers y ciberdelincuentes.

Coberturas del Ciberseguro para Arquitectos

El ciberseguro para Arquitectos está diseñado por profesionales del sector para ofrecer una protección robusta y adaptada a las necesidades específicas de los arquitectos.

Entre las coberturas más relevantes del Ciberseguro en caso de  sufrir algún ciberataque son:

Servicio de respuesta a incidentes

Un conjunto de garantías asistenciales, prestadas por especialistas, que engloban un servicio de contención tecnológica; un servicio de asesoramiento jurídico, de comunicación y de relaciones públicas; y la cobertura de los gastos de notificación y monitorización para atender a los afectados.

Pérdidas del asegurado

Este Ciberseguro para Arquitectos también cubre el servicio o reembolso de gastos para la recuperación de datos y de sistemas; el abono por la pérdida de beneficios que pudiera sufrir si su actividad queda paralizada por un ataque cibernético; la extorsión cibernética; la protección de equipos en caso de que haya que repararlos o sustituirlos.

Responsabilidad tecnológica

El Ciberseguro para Arquitectos también cubre por los daños causados a terceros como consecuencia de un ataque informático.

Además, el seguro ciber garantiza los gastos de defensa, de forenses expertos en privacidad.

También cubre las posibles sanciones por incumplimiento de la normativa PCI DSS o las sanciones que pueda establecer la Agencia de Protección de Datos como consecuencia de un ciberataque.

¿No tienes Seguro de Responsabilidad Civil para Arquitectos? 5 consecuencias directas

Fraude tecnológico

Esta cobertura reembolsa las pérdidas financieras directas por uso fraudulento de su identidad electrónica, por robo electrónico de fondos o por modificación de precios online.

Suplantación de identidad

Una cobertura opcional que puedes contratar muy útil y que te protege en los casos en los que seas engañado por un tercero a través de correo electrónico, SMS o voz, con la intención de robar o modificar información valiosa que le permita ejecutar fraudes.

Beneficios adicionales del Ciberseguro para Arquitectos

Además de las coberturas básicas, este seguro ciber ofrece beneficios adicionales que refuerzan la seguridad de los arquitectos en el ámbito digital:

  • Asesoramiento preventivo
  • Capacitación en Ciberseguridad
  • Soporte legal y técnico

En definitiva, el Ciberseguro para Arquitectos es esencial para que estos profesionales protejan su trabajo, mantengan la confianza de los clientes y se aseguren la continuidad de su actividad en todo momento.

En Aon somos expertos en Ciberseguros para Arquitectos, si quieres más información sobre esta póliza o quieres pedir presupuesto sin compromiso no dudes en dejarnos tus datos, estaremos encantados de atenderte.

¿Es posible contratar un Seguro para Arquitectos sin declarar las obras?

¿Es posible contratar un Seguro para Arquitectos sin declarar las obras?

Los arquitectos desarrollan una actividad profesional que entraña ciertos riesgos puesto que pueden ser responsables por los daños que se ocasionen en las obras que proyectan o dirigen. Por ello, es imprescindible que contraten un seguro de responsabilidad civil que les cubra frente a las posibles reclamaciones de terceros. En este artículo te damos respuesta a una pregunta frecuente sobre si puedes contratar un seguro para arquitectos sin declarar las obras.

¿Qué implica declarar las obras en el seguro de arquitectos?

Contratar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos no es siempre sencillo. Algunas aseguradoras requieren que se comuniquen todas las obras que se realizan y, en función del valor de estas, establecen el precio del seguro. Esto supone una carga administrativa para los arquitectos, que tienen que informar de cada obra y abonar una prima variable en el seguro.

¿Qué información debe declarar el arquitecto sobre las obras?

Declarar las obras implica que el arquitecto tiene que facilitar a la aseguradora los datos de cada obra que realiza, como el tipo de obra, la ubicación, el valor, la duración, el promotor, el constructor, etc. Además, tiene que pagar una prima adicional por cada obra, que se calcula según el riesgo que supone la misma.

¿Se puede contratar un seguro para arquitectos sin declarar las obras?

Existen otras alternativas en el sector asegurador que permiten contratar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos sin necesidad de declarar obra a obra.

Esta opción no exige que se notifique cada obra que se realiza, sino que se fundamenta en el volumen de facturación anual del arquitecto o del despacho.

Es importante saber que estas pólizas se regularizan por facturación al final de cada año, lo que permite ajustar el precio del seguro a la realidad de la actividad del arquitecto.

Este tipo de seguro abarca todas las actividades propias de la profesión de arquitecto, como por ejemplo el diseño, la dirección, la coordinación, la gestión o la redacción de informes. También abarca la participación en uniones temporales de empresas, los daños a expedientes, la propiedad intelectual, la infidelidad de empleados o las sanciones administrativas por incumplimiento de la ley de protección de datos.

El seguro sin declarar obras para arquitectos ofrece cobertura para todas las obras en las que intervenga el arquitecto, sin importar su valor. Además, incluye una retroactividad ilimitada, por lo que cubre las reclamaciones que se puedan presentar por obras realizadas antes de la contratación del seguro, siempre que no se conocieran previamente.

Te puede interesar nuestro artículo sobre “preguntas frecuentes del Seguro de Responsabilidad Civil”.

¿Qué ventajas tiene contratar un seguro sin declarar las obras?

Contratar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos sin declarar obras tiene varias ventajas, entre las que nosotros queremos destacar las siguientes:

Simplicidad

Se evita el papeleo y el pago de primas variables. El arquitecto solo tiene que pagar una cuota anual fija, que se adapta a su facturación y a sus necesidades de cobertura, y que se regulariza al final de cada año.

Regularización anual

Estas pólizas para arquitectos sin declarar obras se regularizan por facturación al final de cada año, lo que permite ajustar el precio del seguro a la realidad de la actividad profesional.

En definitiva, es muy recomendable que los arquitectos cuenten con un seguro de responsabilidad civil que les proteja frente a las posibles reclamaciones que puedan surgir por su actividad profesional. Una opción es contratar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos sin declarar las obras, que ofrece una serie de ventajas como el ahorro de tiempo y la tranquilidad y seguridad que aporta.

Si quieres contratar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos no dudes en contactar con Aon. Contamos con una amplia experiencia en este sector, siendo especialistas en seguros para arquitectos y empresas de arquitectura.

Las 10 preguntas más frecuentes sobre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos

Las 10 preguntas más frecuentes sobre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos

El Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos es una póliza que cubre los posibles daños que puedan causar los profesionales de la arquitectura en el ejercicio de su actividad. Se trata de un seguro que puede resultar imprescindible para proteger el patrimonio y la reputación de los arquitectos frente a las reclamaciones de terceros. Te traemos las 10 preguntas más frecuentes que suelen hacerse los arquitectos sobre el Seguro de Responsabilidad Civil.

1. ¿Es obligatorio contratar un Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

No existe una norma legal que obligue a los arquitectos a contratar un Seguro de Responsabilidad Civil, salvo que lo exija el colegio profesional al que pertenezcan o el cliente con el que trabajen.

Sin embargo, es muy recomendable contar con este seguro, ya que los arquitectos pueden enfrentarse a reclamaciones por daños materiales, personales o económicos derivados de su trabajo, que pueden suponer un grave perjuicio para su economía y su prestigio.

Además, la Ley de Ordenación de la Edificación establece un régimen de responsabilidad solidaria entre los agentes intervinientes en el proceso constructivo, lo que implica que los arquitectos pueden responder por los daños causados por otros profesionales o empresas.

2. ¿Qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

El Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos cubre la indemnización que tenga que pagar el arquitecto a un tercero por los daños que le haya causado en el ejercicio de su profesión, así como los gastos de defensa jurídica y las fianzas judiciales que se le exijan. El alcance de la cobertura dependerá de las condiciones de la póliza y de las garantías que se contraten.

3. ¿Qué no cubre el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

El Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos no cubre los daños que el arquitecto se cause a sí mismo o a sus bienes, ni los que cause a sus empleados, colaboradores o familiares. Tampoco cubre los daños que se produzcan por dolo, mala fe, negligencia grave o incumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, el seguro no cubre los daños que se deriven de actividades que no sean propias de la arquitectura, como por ejemplo la construcción, la promoción, la intermediación, etc.

4. ¿Cómo se calcula el precio del Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

El precio del Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos depende de varios factores, como el volumen de facturación, el tipo y la complejidad de los proyectos que realiza, el capital asegurado, la franquicia, las coberturas y las garantías que se contraten, etc.

Cada compañía aseguradora tiene sus propios criterios y tarifas para calcular el precio del seguro, por lo que es conveniente comparar varias ofertas antes de contratar la póliza. También es importante revisar periódicamente el seguro y adaptarlo a las necesidades y a la evolución de la actividad profesional del arquitecto.

Te puede resultar interesante este vídeo sobre la prima del seguro de arquitectos de Adrián Martínez, especialista de Aon en seguros para profesionales.

5. ¿Qué es la retroactividad ilimitada y por qué es importante?

La retroactividad ilimitada es una cobertura que se incluye en el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos para dar cobertura a los daños que se reclamen al arquitecto por trabajos realizados con anterioridad a la contratación del seguro, siempre que no se hayan manifestado ni se hayan conocido antes de la fecha de efecto de la póliza.

Esta cobertura es muy importante, ya que los daños que pueden causar los arquitectos pueden tardar en aparecer o en reclamarse hasta 10 años después de la finalización de la obra, según la Ley de Ordenación de la Edificación. Por eso, es imprescindible que el arquitecto contrate un seguro que tenga retroactividad ilimitada, para que no quede desprotegido ante posibles reclamaciones por trabajos anteriores.

6. ¿Qué es el “claims made” y cómo afecta al Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

El “claims made” es un sistema que se utiliza en el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos para determinar el momento en el que se produce el siniestro o la reclamación. Según este sistema, el siniestro se considera producido en el momento en el que se formula la reclamación al arquitecto, siempre que no se conocieran los hechos que originan la reclamación, antes de la entrada en vigor de la póliza.

Esto significa que el seguro cubre las reclamaciones que se presenten mientras el arquitecto tenga contratada la póliza, independientemente de cuándo se hayan realizado los trabajos que las motivan, siempre que se cumpla la condición de la retroactividad ilimitada. El “claims made” implica que el arquitecto debe mantener el seguro en vigor mientras ejerza su profesión y hasta 10 años después de cesar en su actividad, para no perder la cobertura de las reclamaciones que puedan surgir en ese periodo.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿No tienes Seguro de Responsabilidad Civil para Arquitectos? 5 consecuencias directas”.

7. ¿Qué es la franquicia? ¿Se puede aplicar en el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

La franquicia es la cantidad que el arquitecto debe asumir por su cuenta en cada siniestro o reclamación, y que se deduce de la indemnización que le corresponde por el seguro. La franquicia se establece en el contrato de la póliza y puede ser fija o variable, según el tipo de daño o de garantía. Debes saber que para la cobertura de R.C. Profesional no tiene franquicia, pero se puede contratar una franquicia, lo que ajustaría la prima anual.

8. ¿Qué es la subrogación y cómo afecta al Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

La subrogación es el derecho que tiene la aseguradora de reclamar al responsable de los daños que ha indemnizado al arquitecto, para recuperar la cantidad que ha pagado. La subrogación se produce cuando el arquitecto no es el único culpable de los daños, sino que hay otros profesionales o empresas que también han intervenido en el proceso constructivo y que han contribuido a causarlos.

En ese caso, la aseguradora puede exigir a esos terceros responsables el pago de la parte proporcional que les corresponda, según el grado de culpa que hayan tenido. La subrogación afecta al Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos porque puede suponer una reducción de la prima que paga el arquitecto, al disminuir el coste de los siniestros para la aseguradora.

9. ¿Qué ventajas tiene contratar el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos con una correduría de seguros?

Contratar el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos con una correduría de seguros tiene varias ventajas, como las siguientes:

  • La correduría de seguros es un intermediario independiente que trabaja con varias compañías aseguradoras, por lo que puede ofrecer al arquitecto el seguro que mejor se adapte a sus necesidades y a su presupuesto, sin estar vinculado a una sola entidad.
  • La correduría de seguros cuenta con un equipo de profesionales especializados en el sector de la arquitectura, que conocen bien los riesgos y las coberturas que necesita el arquitecto, y que pueden asesorarle y resolver sus dudas de forma personalizada.
  • La correduría de seguros se encarga de gestionar todo el proceso de contratación, renovación, modificación y cancelación del seguro, así como de tramitar los siniestros y las reclamaciones que pueda tener el arquitecto, defendiendo sus intereses frente a la aseguradora.

10. ¿Qué recomendaciones se pueden dar a los arquitectos para contratar el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos?

Algunas recomendaciones que se pueden dar a los arquitectos para contratar el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos son los siguientes:

  • Comparar varias ofertas de diferentes compañías aseguradoras, teniendo en cuenta no solo el precio, sino también las coberturas, las garantías, las franquicias, las exclusiones, etc.
  • Elegir un capital asegurado suficiente para cubrir las posibles indemnizaciones que se puedan reclamar al arquitecto, teniendo en cuenta el tipo y el tamaño de los proyectos que realiza, así como el valor de los bienes afectados.
  • Contratar un seguro que tenga retroactividad ilimitada, para cubrir los trabajos realizados antes de la contratación del seguro, y mantener el seguro en vigor hasta 10 años después de cesar en la actividad profesional, para cubrir las reclamaciones que puedan surgir en ese periodo.
  • Revisar periódicamente el seguro y actualizarlo según la evolución de la actividad profesional del arquitecto, comunicando a la aseguradora o a la correduría de seguros cualquier cambio que pueda afectar al riesgo o a la cobertura.
  • Conservar toda la documentación relacionada con los proyectos que realiza el arquitecto, como los contratos, los proyectos, los informes, las certificaciones, las facturas, etc., para poder acreditar su trabajo y su responsabilidad en caso de reclamación.

Y si necesitas un seguro de responsabilidad civil para arquitectos, o quieres más información sobre éste, no dudes en contactar con nosotros, en Aon somos especialistas en seguros para arquitectos, contando con una amplia experiencia en este sector.

Video sobre la prima del seguro de arquitectos

Video sobre la prima del seguro de arquitectos

Adrián Martínez, especialista de Aon en seguros para profesionales, nos habla en este video sobre los factores que influyen en la prima de un seguro de responsabilidad civil para arquitectos.

Martínez explica que en la actualidad “hay muchas opciones en el mercado para asegurar la responsabilidad civil del arquitecto, desde pólizas por obra para proyectos específicos, hasta pólizas anuales que tienen en cuenta diferentes factores”.

Además, añade, en los seguros anuales la prima depende de cinco factores principales: la actividad, la facturación, el límite de indemnización, el ámbito geográfico de actuación y la siniestralidad histórica.

De estos, la actividad es uno de los factores que más se tiene en cuenta en el cálculo de la prima.  Así, el objetivo que se busca siempre es que el seguro esté correctamente adecuado al riesgo de cada arquitecto.

Martínez aclara que “las compañías aseguradoras no solo tienen en cuenta la modalidad, sino también la tipología, la composición y el peso de la actividad. Y es que, la modalidad de ejercicio de la profesión y el tipo de actividad que se desarrolla implican niveles de riesgo diferentes

¿Cómo influye la facturación en el cálculo de la prima del seguro de responsabilidad civil?

La facturación “es uno de los parámetros más importantes en el cálculo de la prima para las compañías aseguradoras”. Éstas siempre nos van a solicitar la facturación del último ejercicio cerrado, así como la facturación en curso y la estimación de cierre del año actual. Esto lo hacen, apunta Martínez, “para observar diferencias o cambios significativos entre años”.

Sobre el límite de indemnización, cuanto mayor sea el límite, mayor será la prima. Por ello, destaca que “duplicar o triplicar ese límite no implica que la prima sea dos o tres veces superior”. Hay que tener en cuenta que los siniestros de responsabilidad civil profesional suelen ser muy costosos, incluso aunque al final no exista una culpabilidad.

El ámbito geográfico y la baja siniestralidad en los seguros de responsabilidad civil

Sobre el ámbito geográfico del seguro, nuestro especialista nos aclara que “existe la posibilidad de limitar la actividad al territorio nacional, ampliarlo a la Unión Europea o extenderlo al ámbito mundial, todo dependiendo de la exposición del riesgo y de donde se ejecuten los proyectos.

| Adrián Martínez: “No tener reclamaciones previas va a influir de forma muy positiva en el cálculo de la prima del seguro”.

Todo ello teniendo siempre en cuenta que una siniestralidad baja siempre supondrá un beneficio durante la contratación del Seguro de responsabilidad civil para arquitectos.


¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil en obras de rehabilitación?

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil en obras de rehabilitación?

La rehabilitación de edificios es una actividad que implica una serie de riesgos tanto para el arquitecto que la proyecta y dirige como para los propietarios, usuarios y terceros que puedan verse afectados por la obra. Por ello, es importante que el arquitecto cuente con un seguro de responsabilidad civil. Esta póliza le proteja ante posibles reclamaciones por daños materiales o personales derivados de su actuación profesional. En este artículo te contamos si es obligatorio el seguro de responsabilidad civil en obras de rehabilitación.

Y es que el seguro de responsabilidad civil no solo cubre los daños que el arquitecto pueda causar directamente, sino también los que pueda causar indirectamente a través de sus empleados, colaboradores o subcontratistas. Además, esta póliza también cubre los gastos de defensa jurídica del arquitecto, tanto en vía judicial como extrajudicial, así como las fianzas que se le puedan exigir.

¿Es obligatorio el seguro para el arquitecto en rehabilitación?

La obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para el arquitecto en rehabilitación depende de varios factores como el tipo de intervención, el ámbito geográfico y el contrato firmado con el cliente.

Primero, hay que considerar el tipo de intervención que se realiza en la rehabilitación. No es lo mismo una obra menor que una obra mayor, ni una reforma parcial que una reforma integral. Recordemos que las obras de rehabilitación que supongan intervenciones sobre elementos estructurales de una edificación se consideran siempre como obras mayores.

Según el grado de complejidad y de afectación a la estructura, se pueden exigir diferentes requisitos y garantías al arquitecto, como el visado colegial, el proyecto técnico, la dirección de obra, la coordinación de seguridad y salud, etc. Cada uno de estos servicios puede implicar una responsabilidad civil distinta y, por tanto, una cobertura específica del seguro.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta el ámbito geográfico y lo que determine el Colegio Profesional de Arquitectos en el que se desarrolla la rehabilitación. Algunas comunidades autónomas, como por ejemplo Cataluña o Andalucía, han regulado la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para los arquitectos que ejercen su actividad en su territorio, independientemente de la naturaleza de la obra.

Por último, hay que revisar el contrato que se firma con el cliente, ya que puede contener cláusulas que obliguen al arquitecto a contratar un seguro de responsabilidad civil específico para la rehabilitación, con unas condiciones y unos límites determinados. En este caso, el arquitecto debe cumplir con lo pactado y asegurarse de que el seguro contratado se adapta a las necesidades del encargo.

Más allá de la obligatoriedad, debemos tener en cuenta que la práctica real generalizada es que la mayoría de los arquitectos por cuenta propia cuenta con un seguro de responsabilidad civil para protegerse frente a posibles reclamaciones. En el caso de los proyectos realizados por sociedades profesionales la contratación del seguro resulta obligatoria.

¿Qué ventajas tiene el seguro de responsabilidad civil para el arquitecto en rehabilitación?

Aunque el seguro de responsabilidad civil no sea obligatorio para el arquitecto en todos los casos de obras de rehabilitación, sea una obra mayor o menor, sí que es muy recomendable que lo tenga contratado, ya que le ofrece una serie de ventajas, como:

  • Tranquilidad: el arquitecto puede desarrollar su actividad profesional con la seguridad de que está protegido ante posibles reclamaciones por daños a terceros, sin tener que asumir el coste de las indemnizaciones o los gastos de defensa jurídica.
  • Confianza: el arquitecto puede transmitir una imagen de profesionalidad y seriedad a sus clientes demostrando que cumple con sus obligaciones legales y que se preocupa por la calidad de su trabajo y la satisfacción de sus clientes.
  • Competitividad: el arquitecto puede acceder a más oportunidades de negocio ya que el seguro de responsabilidad civil es un requisito que se suele exigir en los procesos de licitación de obras públicas y también se suele valorar en los contratos de obra entre empresas y particulares.

¿Cómo contratar el seguro de responsabilidad civil para el arquitecto en rehabilitación?

Para contratar el seguro de responsabilidad civil para obras de rehabilitación es importante que el arquitecto se asesore con un profesional especializado en este tipo de seguros, que le pueda ofrecer un producto adaptado a sus necesidades y a las características de su actividad.

El arquitecto debe tener en cuenta varios aspectos a la hora de contratar el seguro de responsabilidad civil como son el capital asegurado, que debe ser suficiente para cubrir las posibles indemnizaciones que el arquitecto pueda tener que pagar, o el ámbito de cobertura, que debe ser lo más amplio posible.

Además, el arquitecto también tiene que valorar la duración de la póliza, para que sea acorde con la duración de la obra y con el plazo de prescripción de las posibles reclamaciones. Otro aspecto importante son las exclusiones.  El arquitecto debe leer detenidamente las condiciones generales y particulares del seguro y comprobar que no hay ninguna exclusión que le pueda afectar. Algunas exclusiones habituales son los daños causados por dolo, culpa grave o mala fe del arquitecto, los daños causados por incumplimiento de normas legales o técnicas, etc.

En definitiva, el seguro de responsabilidad civil en rehabilitación es un seguro que protege al arquitecto ante posibles reclamaciones por daños a terceros derivados de su actividad profesional. Esta póliza puede ser obligatoria para el arquitecto en algunos casos, según el ámbito territorial, el contrato con el cliente o la normativa aplicable. Los arquitectos deben tener en cuenta que, aunque no sea obligatorio, el seguro de responsabilidad civil es muy recomendable para el arquitecto, ya que le ofrece tranquilidad, confianza y competitividad, evitándote algunos consecuencias que puede tener no contratar esta póliza.

Para contratar el seguro de responsabilidad civil, el arquitecto debe asesorarse con un profesional especializado y tener en cuenta el capital asegurado, el ámbito de cobertura, la duración, la franquicia y las exclusiones. Si quieres saber más sobre el seguro de responsabilidad civil para arquitectos en obras de rehabilitación, no dudes en contactar con nosotros, en Aon somos especialistas en seguros para arquitectos, contando con una amplia experiencia en este sector.