Los periodos de carencia en los seguros de salud cobran gran importancia, debido a que es un aspecto que todos los asegurados deben comprender antes de contratar una póliza. El periodo de tiempo que transcurre entre la firma del contrato hasta la posibilidad de acceder a las coberturas depende de la aseguradora con la que vayas a contratar el servicio. En este artículo os vamos a explicar más acerca de las carencias, su duración o cómo funciona este periodo.

¿Qué es la carencia de un seguro?

La carencia es el periodo de tiempo en el que la persona que contrata la póliza debe esperar para poder tener algunas coberturas y servicios adicionales, aunque normalmente en situaciones de emergencia médicas hacen excepciones. Depende de la aseguradora y del tipo de cobertura que contrates el periodo se puede extender hasta un año o más en servicios como:

  • Hospitalizaciones y cirugías
  • Sesiones de fisioterapia
  • Partos y asistencia en el embarazo
  • Tratamientos oncológicos y trasplantes
  • Servicios odontológicos y oftalmólogos
  • Pruebas como resonancias magnéticas
  • Rehabilitaciones

¿Por qué existen los periodos de carencia?

Estos periodos se han creado para que las aseguradoras mantengan un equilibrio financiero en sus servicios. Sin la existencia de estos periodos las personas pueden contratar un seguro privado para cuando lo necesiten debido a una enfermedad, cirugía o tratamiento de elevado coste, y tras hacérselo darse de baja.

Cinco preguntas que te ayudarán a elegir el mejor seguro de salud

¿Cuánto dura una carencia?

La extensión del periodo de carencia depende de varios factores que hay que tener en cuenta, como puede ser la aseguradora y el tipo de póliza contratada. Lo más recomendable es comparar todas las pólizas para saber si hay una con la que obtener más ventajas como puede ser la evasión de la carencia o tenerla más reducida.

Independientemente de la empresa con la que contrates el seguro, los periodos de carencia según los servicios médicos son:

  • Hospitalización y cirugía: de dos a seis meses
  • Maternidad: entre ocho y doce meses
  • Tratamientos dentales: varían entre seis meses y un año
  • Enfermedades preexistentes: entre 1 y 2 años
  • Reproducción asistida: cuatro años

¿Cómo funciona el periodo de carencia en los seguros médicos?

Los periodos de carencia tienen un funcionamiento que comienza con el inicio en el que se firma el contrato del seguro y según el servicio variará el tiempo de duración. No todos los servicios médicos están sujetos a la carencia ya que los que suelen tener son algunos mencionados anteriormente como la maternidad, la hospitalización o los tratamientos dentales.

La duración de la carencia varía en función del contrato o los servicios médicos, pero hay una opción en la que las aseguradoras dan la posibilidad de eliminarla o reducirla a través del pago de una prima adicional o si el asegurado demuestra tener cobertura previa. Una vez haya finalizado este tiempo, se puede acceder a todos los servicios y coberturas especificados en la póliza.

Las enfermedades más frecuentes en verano

¿Puede suspenderse o eliminar el periodo de carencia?

Dependiendo del caso, sí que es posible eliminar el periodo de carencia de un seguro médico, aunque lo habitual es que tengas que superarlo al contratar un servicio de este tipo. Sin embargo, hay dos formas que hacen que puedas evadir la carencia.

La primera es viniendo de otra aseguradora ya que para captar nuevos clientes ofrecen la posibilidad de saltarse este periodo teniendo en cuenta algunas condiciones. En caso de la asistencia de parto, es prácticamente imposible poder disfrutarla desde el primer día a excepción de los partos en situación de urgencia vital y en partos prematuros.

La otra manera, es acceder a un seguro médico que puede combinar la asistencia médica presencial con la digital. Este producto no es tan popular porque no es lo más habitual, y en caso de que lo haya lo habitual es que la cobertura sea extrahospitalaria.

Beneficios de un seguro médico sin carencias

El principal beneficio de un seguro salud privado que no tiene carencia es que puedes acceder a servicios sanitarios de manera inmediata. Las principales ventajas son:

  • Evitar listas de espera en cirugías y hospitalizaciones
  • Atención médica inmediata
  • Tranquilidad y seguridad financiera en caso de emergencia
  • Flexibilidad para los tratamientos

Los periodos de carencia en los seguros de salud son imprescindibles en el funcionamiento sostenible de las aseguradoras. Sin estos periodos, los asegurados podrían contratar pólizas únicamente cuando lo necesitan para ahorrarse el coste de tratamientos de precio elevado, lo que puede desestabilizar el sistema financiero del mercado asegurador. Establecer estos tiempos de espera fomenta la continuidad en la cobertura, incentivando a las personas a mantener sus pólizas activas.

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.