Listado de la etiqueta: Responsabilidad civil abogado

¿Qué es la norma ISO 27001 y como afecta a los abogados?

¿Qué es la norma ISO 27001 y como afecta a los abogados?

La seguridad de la información es un aspecto clave para los abogados. Estos manejan información sensible y confidencial de sus clientes que debe estar protegida frente a posibles riesgos. Una forma de garantizar la seguridad de la información es implantar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a la norma ISO 27001.

Esta norma es el estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y proporciona un marco de trabajo para proteger la información y cumplir con las obligaciones legales y contractuales. En este artículo vamos a explicar qué es la ISO 27001 y cómo afecta a los abogados.

¿Qué es la norma ISO 27001?

Como te hemos adelantado, la ISO 27001 es la norma internacional que establece los requisitos para implantar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en una organización. El objetivo de esta norma es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como cumplir con las obligaciones legales y contractuales relacionadas con la seguridad de la información.

¿Por qué es importante la ISO 27001 para los abogados?

Los abogados manejan información sensible y confidencial de sus clientes, como datos personales, documentos jurídicos, contratos, estrategias procesales, etc. Esta información puede estar expuesta a riesgos como el robo, la pérdida, el acceso no autorizado, la modificación o la destrucción. Estos riesgos pueden tener consecuencias negativas para los abogados y sus clientes, como multas, demandas, daños reputacionales o pérdida de confianza.

De ahí la importancia de que los abogados garanticen la seguridad de la información que gestionan y demuestren su compromiso con las mejores prácticas en este ámbito. La certificación ISO 27001 puede ser una herramienta muy útil para lograrlo. Esta certificación implica una evaluación independiente y acreditada del SGSI de un bufete de abogados por parte de un organismo certificador.

Y es que, las nuevas tecnologías han irrumpido en todos los sectores, pero no todo lo relacionado con ellas es positivo. También pueden traer consigo ciberriesgos, ciberataques y robos de datos que pueden afectar a tu bufete. En un estudio publicado por Aon sobre Ciberseguridad en España se destaca que los ataques se han incrementado mucho durante los últimos meses. Por esta razón, está aumentando la contratación de seguros ciber para abogados que protegen frente a las consecuencias de los ciberataques.

Beneficios de la ISO 27001 para los abogados

Los beneficios de obtener la certificación ISO 27001 para un bufete de abogados son:

  • Aumentar la confianza y la satisfacción de los clientes, al demostrar que se protege su información con medidas adecuadas y se respeta su privacidad.
  • Cumplir con las normativas vigentes en materia de protección de datos personales, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), y evitar sanciones o reclamaciones.
  • Prevenir y reducir el impacto de los incidentes de seguridad de la información, al identificar y gestionar los riesgos y establecer planes de contingencia y recuperación.
  • Mejorar la eficiencia y la competitividad del bufete, al optimizar los procesos internos y reducir los costes operativos asociados a la seguridad de la información.
  • Diferenciarse de otros bufetes que no cuentan con esta certificación y acceder a nuevos mercados o clientes que exigen este requisito.

Pasos para obtener la certificación ISO 27001

A continuación, os explicamos cuáles son los pasos a seguir para que un bufete de abogados pueda obtener la certificación ISO 27001:

  1. Lo primero es realizar un análisis del contexto interno y externo del bufete, identificando las partes interesadas relevantes y sus expectativas en materia de seguridad de la información.
  2. Después hay que definir el alcance del SGSI, es decir, el ámbito de aplicación del sistema en función de los procesos, las actividades, las sedes o las unidades del bufete que se quieran incluir.
  3. Tras esto debemos establecer una política de seguridad de la información que refleje el compromiso del bufete con el cumplimiento de la norma y los objetivos que se persiguen con el SGSI.
  4. Otro paso importante es realizar una evaluación de riesgos para identificar las amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar a la información del bufete y valorar su probabilidad e impacto.
  5. Luego debemos seleccionar e implementar las medidas de control adecuadas para mitigar o eliminar los riesgos identificados, siguiendo el anexo A de la norma o cualquier otro marco de referencia reconocido.
  6. Posteriormente hay que documentar el SGSI mediante procedimientos, registros, instrucciones u otros formatos que permitan demostrar su funcionamiento y su conformidad con la norma.
  7. Algo de lo que no podemos olvidarnos es formar y concienciar al personal del bufete sobre la importancia de la seguridad de la información y su papel en el SGSI.
  8. Tras esto debemos monitorizar y medir el rendimiento del SGSI mediante indicadores, auditorías internas o revisiones por la dirección.
  9. Por último, piensa que hay que mejorar continuamente el SGSI mediante acciones correctivas o preventivas que permitan resolver las no conformidades o mejorar los procesos.

Debes tener en cuenta que, la certificación ISO 27001 tiene una validez de tres años, durante los cuales el organismo certificador realiza auditorías periódicas para verificar el mantenimiento del SGSI. Al finalizar este periodo, se debe renovar la certificación mediante una nueva auditoría completa.

En conclusión, la ISO 27001 es una norma que ayuda a los abogados a gestionar eficazmente la seguridad de la información que manejan y a demostrar su compromiso con las mejores prácticas en este ámbito. La certificación ISO 27001 supone una ventaja competitiva para los bufetes de abogados, ya que les permite aumentar la confianza y la satisfacción de sus clientes, cumplir con las normativas vigentes, prevenir y reducir el impacto de los incidentes de seguridad de la información y mejorar la eficiencia y la competitividad de su negocio.

¿El seguro de responsabilidad civil profesional cubre la protección de datos?

El seguro de responsabilidad civil profesional para abogados que ofrecemos en Aon contempla las reclamaciones derivadas de posibles infracciones de la normativa de protección de datos establecida en la ley Orgánica 3/2018 y el Reglamento General de Protección de Datos. Más concretamente, esta póliza cubre las indemnizaciones que haya que hacer frente a terceros por daños derivados del incumplimiento de las obligaciones de protección de datos personales impuestas por la normativa vigente.

Esta garantía se incluye como una de las coberturas complementarias básicas del seguro de responsabilidad civil profesional. Y cuenta con un límite de indemnización anual de 250.000 €.

Por otra parte, como hemos señalado, muchos profesionales están contratando seguros ciber para sociedades profesionales o despachos de abogados. Este ciberseguro para la abogacía complementa la protección cubriendo frente a reclamaciones por daños a terceros, extorsiones cibernéticas, posibles sanciones de la Agencia de Protección de Datos, Indemnización por pérdidas económicas por interrupción del negocio, etc.

En Aon somos expertos en seguros profesionales para bufetes y abogados. Si quieres más información o tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros, te ayudaremos.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


El seguro de RC de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados

Las Juntas de Gobierno son los órganos de gobierno que se encargan de la dirección, administración, funcionamiento y representación de los Colegios de Abogados. En el ejercicio de sus funciones puede incurrir en errores que impliquen una responsabilidad civil profesional. En este post explicamos cómo es el seguro para las Juntas de Gobierno de los Colegios Profesionales.

Funciones de las Juntas de Gobierno

Estos órganos se encuentran regulados en el Estatuto General de la Abogacía (Capítulo II, artículos 48-54).

Entre las atribuciones de la Junta de Gobierno destacan:

  • Someter a referéndum asuntos concretos de interés colegial.
  • Resolver sobre la admisión al Colegio.
  • Velar por que los colegiados observen buena conducta con relación a los Tribunales, a sus compañeros y a sus clientes, y que trabajen con la necesaria diligencia y competencia profesional.
  • Ejercitar las acciones oportunas para impedir el intrusismo.
  • Regular el funcionamiento y la designación para prestar la asistencia jurídica gratuita.
  • Recaudar el importe de las cuotas y de las pólizas establecidas para el sostenimiento de las cargas del Colegio, del Consejo General de la Abogacía y de la Mutualidad General de la Abogacía.
  • Ejercer las facultades disciplinarias respecto a los colegiados.
  • Informar a los colegiados de cuantas cuestiones puedan afectarles.
  • Recaudar y administrar los fondos del Colegio.
  • Redactar los presupuestos, rendir las cuentas anuales, y proponer a la Junta General la inversión o disposición del patrimonio colegial.
  • Emitir consultas y dictámenes, administrar arbitrajes y dictar laudos arbitrales, así como crear y mantener Tribunales de Arbitraje.

Echa un ojo a nuestro post sobre Siniestros más frecuentes para Abogados

Seguro RC para las Juntas de Gobierno de los Colegios

Como hemos expuesto, las Juntas de Gobierno desarrollan muchas tareas asignadas por el Estatuto de la Abogacía y en este ejercicio de sus funciones pueden originarse errores o negligencias profesionales.

La conclusión es clara: es necesario un seguro de responsabilidad civil profesional para la Junta de Gobierno.

En los seguros colectivos que contratan los Colegios se incluye habitualmente la cobertura para la Junta de Gobierno, incorporando como asegurados no solo a la Junta, sino también a su comisión delegada, las Juntas Generales de Colegiados, el Gerente, el Secretario, los miembros del Centro de Mediación del Colegio, los miembros de la Corte Arbitral de la Junta y otras personas que ejerzan sus funciones por cuenta del Colegio.

Dentro de la cobertura para la Junta, se incluyen, entre otras, coberturas como:

  • Responsabilidad Civil Profesional
  • Responsabilidad Civil de Explotación
  • Civil inmobiliaria
  • Civil locativa
  • Civil Patronal
  • Civil y sanciones derivadas de la protección de datos
  • Inhabilitación profesional de los miembros de la Junta

Dentro de la garantía de responsabilidad civil profesional, se cubren responsabilidades exigibles a la Junta derivadas de todas las funciones que el Estatuto del Colegio les confiere como, por ejemplo, las responsabilidades derivadas de la emisión de dictámenes, el visado de documentos, el control de la titulación de los colegiados, control de la colegiación, la actividad de la Junta como Instituto de Mediación, etc.

El estudio de la cobertura para la Junta requiere un enfoque personalizado para ajustar la póliza, de forma precisa, a las funciones que desarrolla el órgano colegial.  En relación con la protección de los miembros de la Junta, Gerente y resto personal directivo, puede resultar interesante estudiar un seguro de D&O frente a los actos erróneos (“wrongful acts”).

Aon ayuda a más de 50 colegios de abogados en el aseguramiento de la responsabilidad de sus juntas de gobierno. Estamos a tu disposición para aclararte todo lo que necesitas sobre tu responsabilidad civil profesional tanto si eres miembro de una junta o como si quieres información sobre cualquier otro aspecto de la responsabilidad civil para abogados.

Además, ahora puedes calcular online tu presupuesto, en sólo dos minutos. Pruébalo haciendo clic aquí


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Ámbito territorial en los seguros para abogados

Ámbito territorial en los seguros para abogados

El ámbito geográfico del seguro de responsabilidad civil para los abogados se establece en el condicionado general de la póliza. La cobertura habitual es el territorio nacional.  Es decir, se cubren reclamaciones contra las responsabilidades derivadas de las actividades profesionales realizadas en España. También existen opciones, muy frecuentes en el mercado asegurador nacional, que posibilitan ampliar este ámbito a los países de la Unión Europea.

Una adecuada protección requiere revisar el ámbito geográfico a la hora de contratar el mejor seguro y evitar problemas en caso de  un siniestro de responsabilidad civil.

Actividad profesional en la Unión Europea

En el contrato de seguro es posible acordar distintas delimitaciones geográficas. Como se ha señalado, el ámbito geográfico más recurrentemente ofrecido en el mercado asegurador es España, Andorra y la Unión Europea. Esto se explica porque actualmente es posible ejercer la actividad como abogado en estos territorios que están sujetos a las normativas y directivas comunes de la Unión Europea.

Todo ello es fruto de la Directiva 98/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 1998 destinada a facilitar el ejercicio permanente de la profesión de abogado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se haya obtenido el título. Esto no exime de que los abogados deben ajustar su ejercicio a las normas establecidas en cada Estado (normas colegiales, códigos deontológicos, etc.). Otra pieza clave es el Código Deontológico de los abogados europeos que, como “expresión de un consenso de todos los Colegios de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo”, define unas normas de actuación en el ejercicio profesional transfronterizo.

La jurisdicción del seguro de RC

Relacionado con la jurisdicción de las pólizas de RC de la abogacía, es importante observar que esta se suele limitar a las reclamaciones interpuestas dentro de los tribunales de cualquier país miembro de la Unión Europea. Es decir, resulta clave tener en cuenta:

  • Dónde se produce el acato que origina la reclamación
  • Dónde se presenta la reclamación (jurisdicción).

Ámbito geográfico del seguro para la abogacía de Aon

En el seguro para la abogacía que ha diseñado Aon se facilita cobertura de las reclamaciones formuladas en los siguientes territorios:

  • España
  • Andorra
  • Reino Unido
  • Países miembros de la Unión Europea.

En concreto este seguro cubre las reclamaciones formuladas contra los abogados ejercientes colegiados en alguno de los Ilustres Colegios de Abogados de España que actúen en dichos Estados, amparados bajo el derecho a la Libre Prestación de Servicios, en los términos establecidos en la Directiva 77/249/CEE y los Reales decretos 607/86 y 1062/88 de 21 de marzo y 16 de septiembre.

Esta solución permite dar perfecta respuesta a la mayor parte de la actividad de los despachos y bufetes de la abogacía española. Lógicamente, es posible estudiar otros casos particulares o necesidades específicas. Aon facilita soluciones aseguradoras para los bufetes de abogados o estudios jurídicos que requieran ámbitos geográficos más amplios.

¿Es posible un seguro de RC Abogados para Estados Unidos?

Para terminar, queremos comentar en este post una pregunta que se plantea habitualmente al tratar sobre la RC: por qué se excluye Estados Unidos en casi todas las pólizas.

Efectivamente, en casi todos los condicionados de las pólizas de responsabilidad civil para la abogacía individual se excluye, de forma generalizada, el ámbito geográfico de Estados Unidos. No obstante, esta ampliación de la cláusula geográfica es contratable, aunque no es habitual en personas físicas.

La cobertura de reclamaciones en territorios como Estados Unidos o Canadá es prácticamente inexistente para abogados individuales por distintas razones:

  • Normalmente es un ámbito geográfico innecesario por el tipo de actividad jurídica desarrollada por gran parte la abogacía española.
  • El coste del seguro para la abogacía sería muy elevado si se incluyese este tipo de ámbito geográfico que, en la casi totalidad de los casos, no resulta necesario.

En el caso de grandes despachos o corporaciones este tipo de coberturas son posibles y se negocian habitualmente de forma específica en los mercados aseguradores. La complejidad de los mercados de responsabilidad civil en Estados Unidos, Canadá y muchos otros con ordenamientos jurídicos en países anglosajones basados en la Common Law requiere estudios a medida para cubrir adecuadamente los riesgos profesionales.  En el sistema de Derecho Civil español y europeo la principal fuente de derecho es la Ley, mientras que en los sistemas de Common Law las fuentes son las sentencias de los tribunales.

Como hemos señalado anteriormente, desde Aon podemos estudiar las soluciones individualizadas que requieran abogados individuales, sociedades profesionales o bufetes.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


¿Cubre la Responsabilidad Civil Profesional para Abogados la inhabilitación?

¿Cubre la Responsabilidad Civil Profesional para Abogados la inhabilitación?

La inhabilitación profesional es una de las sanciones que más preocupa a los abogados cuando están ejerciendo su profesión. Las penas de inhabilitación son sanciones privativas de derechos profesionales. Además, hay que tener en cuenta que, aparte de la inhabilitación puede darse una reclamación de responsabilidad civil por los daños originados.

El único con autoridad para quitar o suspender temporalmente la licencia de un abogado es un tribunal. Además, la inhabilitación profesional va siempre vinculada a una sentencia judicial firme.

¿Por qué preocupa tanto la inhabilitación a los abogados?

Las sanciones de inhabilitación profesional las encontramos en el Código Penal, más concretamente en el Capítulo VIII, Delitos contra la Administración de Justicia. Estos castigos preocupan a los abogados porque son una de las sanciones más habituales que podemos encontrar en los procedimientos penales contra estos profesionales.

¿Con qué tipo de inhabilitación pueden sancionar a un abogado?

De acuerdo con lo que nos dice el Código Penal, hay dos tipos de inhabilitación con las que pueden sancionar a un abogado, la inhabilitación especial y la absoluta.

Inhabilitación especial

Esta puede venir por una pena grave, menos grave o leve, y es una pena privativa de derechos para el ejercicio de empleo o cargo público, sea retribuido o no. Su duración puede ir desde 3 meses hasta 10 años. Se considera que una pena es grave cuando la inhabilitación sea por un tiempo superior a cinco años. Si la duración va desde un año y un día hasta los 5 años se considera menos grave, y es leve si dura entre tres meses y un año.

Inhabilitación absoluta

Está considerada siempre como una pena grave, su duración va de 6 a 20 años y conlleva la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que ostente el abogado sancionado.

¿Cubre mi seguro para abogados la inhabilitación profesional?

Un seguro de Responsabilidad Civil para abogados nos protege ante reclamaciones de clientes o terceros que tienen su origen en un error u omisión en el servicio profesional prestado. Una de las coberturas que incluyen estos seguros es la inhabilitación profesional del abogado.

El seguro de Responsabilidad Civil solo cubre la inhabilitación si se cumplen estos dos requisitos. Que la condena venga originada por una imprudencia profesional y que el procedimiento judicial se siga con motivo del ejercicio profesional del asegurado.

Con la cobertura de inhabilitación de la póliza, y siempre que el abogado asegurado sea condenado en un procedimiento penal a la inhabilitación especial para el ejercicio de su actividad profesional, éste recibirá el pago de una indemnización mensual. El subsidio puede llegar los 2.500€ al mes durante un máximo de 18 meses. Pero esta indemnización no podrá sobrepasar en ningún caso los ingresos medios mensuales obtenidos por el Asegurado en el ejercicio de su profesión durante los últimos 12 meses inmediatamente anteriores a la condena.

Motivos por los que pueden inhabilitar a un abogado

La inhabilitación es una sanción severa que se debe a la mala conducta de un abogado mientras ejerce su profesión. Alguno de los motivos que pueden llevar a dicha inhabilitación son: delitos graves por “vileza moral”, fraude, deshonestidad, falsificación, robo de fondos, abuso de alcohol o drogas que afecten a la capacidad del abogado para ejercer o cualquier violación del código de ética profesional.

En Aon somos expertos en seguros profesionales para bufetes y abogados. Si quieres más información o tienes alguna pregunta sobre la Responsabilidad Civil Profesional no dudes en contactar con nosotros, te ayudaremos.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


lex artis Seguro Abogados

¿Qué es la lex artis de los abogados?

En este post explicamos qué es la lex artis y su relación con el seguro de responsabilidad civil profesional de la abogacía.

La lex artis hace referencia a la adecuada actuación de los profesionales en su ejercicio profesional.  La RAE la define como el conjunto de reglas técnicas a que ha de ajustarse la actuación de un profesional en ejercicio de su arte u oficio. Es un concepto utilizado ampliamente cuando se trata sobre la responsabilidad civil de profesionales como los médicos o los abogados.

En el ámbito de la abogacía, la lex artis implica el conocimiento y uso de las reglas técnicas (reglas del oficio) que son necesarias para un correcto ejercicio profesional.   La lex artis está directamente relacionada con las obligaciones y deberes de los abogados (información adecuada a los clientes, deber deontológico de lealtad y honestidad en el desempeño del encargo; aplicar al problema los indispensables conocimientos jurídicos, . …).

Los abogados siempre deben responder antes los clientes de la corrección técnica de su desempeño profesional.

Deberes de los abogados

Los deberes de los abogados están vinculados, de forma general, con el cumplimiento de un contrato de arrendamiento servicios que establece una obligación de cumplimiento de la lex artis, pero no una obligación de resultados.

De acuerdo con la jurisprudencia sobre este tema (por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo n.º 772/2011, de 27 de octubre), cumplir la lex artis no implica que existe un dictamen o resolución favorable a los intereses del cliente que ha contratado a un abogado.

La diligencia exigible al abogado supone cumplir con el deber de ejecución óptima del servicio contratado. Esto implica contar con la adecuada capacitación profesional y cumplir correctamente el encargo. El cumplimiento de la lex artis no puede ser excluida en las cláusulas de las hojas de encargo de los abogados o de los contratos de servicios firmados, de acuerdo a lo establecido en los código deontológicos de la profesión.

La sentencia del Tribunal Supremo 64/2010, de 23 de febrero de 2010, aclara el concepto de lex artis y explicita ejemplos de los deberes profesionales de la abogacía:

“la doctrina jurisprudencial establece -una vez aclarado que el abogado comparte una obligación de medios y no de resultado- que dicha obligación le exige desplegar sus actividades con la debida diligencia acorde con la «lex artis» que incluye «ad exemplum», entre los deberes que integran tal prestación media la de informar de «pros y contras», riesgo del asunto o conveniencia o no del acceso judicial, costas, gravedad de la situación, probabilidad de éxito o fracaso, lealtad y honestidad en el desempeño del encargo, respeto y observancia escrupulosa de las leyes procesales y aplicación al problema de los indispensables conocimientos de la Ley y del Derecho”.

Impacto de la lex artis en los siniestros del seguro de RC Abogados

Una mala praxis implicará que el abogado responsable tendrá que hacer frente a una indemnización por daños y perjuicios al cliente perjudicado, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil (especialmente en los artículos 1104.1 y 1101). En ese caso, el seguro de responsabilidad civil tendrá que poder garantizar los gastos judiciales necesarios para la defensa de sus intereses frente a las posibles reclamaciones y, si se establece judicialmente la negligencia, error o mala praxis, las posibles indemnizaciones.

En definitiva, el cumplimiento de la lex artis puede ser clave para que el abogado sea exonerado de su responsabilidad en caso de una reclamación. Es posible evitar siniestros en el seguro de responsabilidad civil del abogado si el profesional revisa, de forma constante y exhaustiva, sus deberes y obligaciones para sus clientes.

Cumplir con la normativa profesional y deontológica del Estatuto General de la Abogacía el Código Deontológico de la Abogacía Española y el Código Deontológico de los abogados de la Unión Europea es imprescindible para evitar posibles problemas y reclamaciones.

Utilizar la hoja de encargo es también un buen instrumento para aminorar riesgos ya que aporta información a los clientes sobre el alcance de los servicios de los abogados.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Responsabilidad Civil abogado

¿Cuál es la Responsabilidad Civil del abogado?

Los abogados en su ejercicio profesional están sujetos a Responsabilidad Civil cuando por dolo o negligencia dañen los intereses de los clientes cuya defensa les hubiere sido confiada. Esta responsabilidad es exigible conforme a la legislación ordinaria ante los Tribunales de Justicia.

En general, son necesarios unos requisitos para determinar la actuación negligente de un abogado.

De forma resumida, podemos citar:

  • Acción u omisión culposa del abogado en el cumplimiento de su obligación contractual.
  • Conducta antijurídica o incumplimiento contractual.
  • Daño real, evaluable y demostrable.
  • Nexo causal entre la acción u omisión y el daño.

La Responsabilidad Civil del abogado supone la existencia de una acción u omisión contraria a la lex artis y un daño causado como consecuencia de esta situación.

Sin este nexo de causalidad entre la acción u omisión y el daño no se puede determinar la responsabilidad profesional.

En líneas generales, la prestación de los servicios de un abogado implica una obligación de medios y no de resultados. El abogado puede facilitar sus servicios profesionales con la máxima diligencia y, sin embargo, conseguir un resultado final que no es satisfactorio para los intereses de su cliente.

La responsabilidad del abogado no está vinculada a la falta de éxito  en la defensa de los intereses de sus clientes.

El cumplimiento de la debida lex artis se produce cuando el abogado actúa con toda la diligencia profesional necesaria sin que se vea obligado a unos resultados definidos. El trabajo profesional del abogado no solo exige el desarrollo de las tareas para las cuales el cliente ha contratado el servicio sino también el cumplimiento de prestaciones o deberes accesorios. Una mala praxis puede tener su origen en el incumplimiento de esos deberes.

La responsabilidad civil profesional del abogado exige probar el incumplimiento de los deberes profesionales. Esta situación debe haber originado un daño económico evaluable y demostrable en el cliente.  Estos daños medibles determinarán la fijación de una indemnización equivalente al daño sufrido o, en su caso, proporcional a la pérdida de oportunidades.

La Responsabilidad Civil del abogado por incumplimiento de contrato

Aunque es menos habituales, los abogados pueden firmar un contrato de obra que les obligue a un resultado concreto como podría ser, por ejemplo, la elaboración y redacción de un dictamen. En ese caso, podría establecer una Responsabilidad Civil profesional derivada del incumplimiento del contrato.

Funciones y actividades cubiertas por el seguro de abogados

El seguro de abogados diseñado por Aon cubre la Responsabilidad Civil profesional de los abogados en todas las funcionas habituales propias de la profesión, tal y como están definidas en el Estatuto General de la Abogacía y en el resto de las regulaciones legales y reglamentarias aplicables.

Es decir, cubre tanto frente a las reclamaciones derivadas de una mala praxis como frente a contratos que obliguen a determinados trabajos jurídicos como informes o dictámenes. Además, el seguro para abogados incorpora la cobertura de la responsabilidad civil derivada de otras actividades profesionales habituales en un bufete de abogados como la administración de fincas, el asesoramiento fiscal, la mediación,  el arbitraje o incluso, de forma opcional, la administración concursal.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.