Entrevista a Rodolfo Serván en Diario Joya

Entrevista a Rodolfo Serván en Diario Joya: “El incremento del precio del oro exige revisar el seguro de las joyerías”

Publicamos la entrevista que este mes de junio Diario Joya, revista para los profesionales de la joyería, la gemología y la relojería, ha realizado a Rodolfo Serván, director en Aon del equipo de especialistas en seguros de joyerías.

En esta charla se comentan cuestiones de interés para el sector joyero como los tipos de siniestros más habituales en las joyerías, la necesaria adaptación a la Ley de Seguridad o el incremento de las ventas on line de joyas y su impacto en los seguros para las joyerías.

ENTREVISTA AON-RODOLFO SERVAN | DIARIOJOYA

1. Hace unos meses, el equipo de la conocida firma de seguros Rodolfo Serván se incorporó a Aon, ¿Qué ha supuesto para todos los clientes esta integración?

La verdad que la acogida de nuestros clientes a esta nueva etapa del equipo de Rodolfo-Serván ha sido muy positiva. Hay que tener en cuenta que la incorporación a Aon supone poder reforzar nuestra soluciones y servicios dirigidos al sector joyero. Unimos a una experiencia de más de 30 años en el sector de la joyería, los recursos y equipos de una de las mayores corredurías de seguros del mundo y número uno en España.

2. El volumen de mercancía asegurado es un termómetro sobre las transacciones del Sector joyero y relojero. ¿Estamos en una situación al alza respecto a ejercicios anteriores, similar o a la baja?

El sector de la joyería ha crecido en un 7% en el año 2022 alcanzando los 1.600 millones de facturación, de acuerdo con los datos provisionales avanzados del estudio de Sectores “Distribución de Joyería y Relojería” que publica periódicamente el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

La recuperación de la actividad turística y la mejora del consumo privado han sido dos factores claves que explican este crecimiento.

También el aumento del precio del metal, más concretamente la subida del precio del oro llegando a cotas del 2013, hace que el valor de los stocks se incremente. Todo esto exige revisar las pólizas de las joyerías para conseguir un aseguramiento correcto en todo momento.

3. ¿Cuáles son los tipos de coberturas más frecuentes que suelen contratar en nuestro sector?

Las coberturas más importantes y que marcan la esencia del seguro de joyería son la expoliación o atraco, el robo en el interior del local tanto en caja fuerte o cámara acorazada como fuera de la misma o en escaparates, ya sea en horario de apertura o cierre y el incendio de la mercancía o existencias.

Digamos que estas son las coberturas básicas que todo seguro de joyería debe tener y que todos nuestros clientes contratan.

Nuestra póliza, además de ofrecer un seguro de daños de las existencias, también ofrece los daños al local y Responsabilidad Civil en diferentes vertientes y de forma más personal, unas garantías optativas de riesgo exterior como son las de transportador de fondos, las de mercancías cedidas a terceros, es decir, a talleres u otros locales de joyería, así como las relativas a los Muestrarios de los viajantes (en caso que los hubiera) y los envíos de mercancía tanto en el ámbito nacional como el internacional.

Como capítulo aparte pero no menos importante, son los daños al local donde destacamos que en caso de robo o intento del mismo, además de asegurar los desperfectos ocasionados, también ponemos a disposición de nuestro asegurado, el ser asistido por un vigilante de seguridad hasta 72 horas, tiempo suficiente para reactivar de nuevo los sistemas operativos de seguridad.  

Todo ello en una sola póliza y con la misma compañía.

Esto favorece mucho a nuestros clientes, ya que en caso de siniestro que afecten a varias garantías contratadas, va a ser la misma compañía la que lo gestione, así como un único perito, facilitando y agilizando todo ello, la resolución del siniestro.

Independientemente de todas las coberturas del seguro exclusivo para joyerías que ofrecemos, lo que nos caracteriza y diferencia, es que analizamos las necesidades reales de nuestro cliente y como un sastre, hacemos un traje a medida.

4. ¿Qué tipo de siniestros son los más frecuentes?

El incremento de los envíos y de la venta online ha originado que el tipo de siniestro más frecuente esté relacionado con el robo de mercancías durante su transporte y distribución. La pandemia de COVID y el crecimiento exponencial de las redes sociales han transformado el mercado impulsando la venta online. Desde el año 2021 y 2022 ha habido un incremento con respecto a las expediciones de envíos en el ámbito nacional y exponencialmente en el internacional. Las redes hacen que la globalización se haga real y se abran nuevas oportunidades de negocio en otros países. Todo ello implica un creciente tráfico de mercancías y, por tanto, riesgos mayores de robos, expoliaciones o hurtos.

Debido a este incremento en los envíos, este es el tipo de siniestro que más se da en cuestión de número, siguiéndole de cerca el hurto al descuido.

También como dato a tener en cuenta, hemos visto, en este primer trimestre, un incremento de expoliaciones realizado por grupos itinerantes que han delinquido en diversas zonas de la geografía española

 5. ¿Hay alguna modalidad de estas incidencias que se haya visto reducida o incrementada en los últimos años?

El robo en joyerías, sin duda, se ha visto disminuido debido a la adecuación del grado 3 de seguridad y la profesionalización de las empresas de seguridad tanto instaladoras como receptoras encargadas de la bidireccionalidad de los elementos de seguridad, la homologación y certificación de estos. Ello ha dificultado a los delincuentes conseguir sus objetivos.

Al ser necesario un tipo de infraestructura más experta se da con mucha menos frecuencia, pero cuando se lleva a cabo, las sumas sustraídas desafortunadamente son mayores de lo que el cliente tiene contratado en su póliza, es por ello por lo que animamos a que se asegure las máximas existencias posibles, pues por desgracia hemos visto y vemos que las pérdidas que se indemnizan están por debajo de las perdidas reales.

En cuanto a la tipología de incidencia incrementada, como hemos expuesto anteriormente, los envíos de existencias son los protagonistas, por los motivos anteriormente comentados.

6. El próximo 31 de diciembre finaliza la última prórroga a la Ley de Seguridad Privada, que lleva casi 12 años ‘congelada’. ¿Es necesario que los usuarios se adapten para poder contar con todas las coberturas precisas?

Sobre este punto estamos elaborando una hoja informativa para todos nuestros asegurados. Nuestro objetivo es informarles debidamente sobre la normativa y facilitarles la adaptación de su negocio a la nueva Ley.

En nuestro afán de velar siempre por nuestro queridísimo sector, hemos puesto a su disposición, si el cliente así lo requiere, los gabinetes periciales expertos en joyería que colaboran con la aseguradora, además de una empresa de seguridad experta en grado 3 con relevancia en todo el territorio nacional que sin ningún compromiso se ha ofrecido para realizar una auditoría técnica y establecer si un establecimiento está o no adecuado o qué necesita para ello. Debemos tener en cuenta que un año pasa muy rápido y ya llevamos casi 5 meses, por lo que animamos a que se efectué esta adecuación lo antes posible.

Aprovechamos esta oportunidad para ponernos a disposición de nuestros asegurados y de no clientes, para ayudarles a resolver cualquier duda que les puedan surgir. La adecuación es un bien que nos beneficia a todos.

7. No es la primera vez que sabemos de ataques a portales de venta online de joyas, o a empresas joyeras, donde se han ‘secuestrado’ datos o información por los que luego se pide un rescate. ¿Hay coberturas para estos riesgos?

Por supuesto, uno de los valores añadidos que otorgamos, es dar nuevas soluciones aseguradoras a los nuevos riesgos de nuestro sector. Los ciberataques están aumentando en todo tipo de sectores y empresas. Ese crecimiento exponencial en la venta online y de sistemas informáticos, donde se recogen la base de datos de clientes y proveedores, además de información privilegiada y confidencial, hace que esta forma nueva de delito ponga en una situación muy comprometida al usuario. Por lo tanto, dentro de nuestro abanico de soluciones aseguradoras para el sector joyero ofrecemos seguros de Ciber-riesgo respaldados por compañías aseguradoras de solvencia y de primer orden.

8. Como expositores habituales en ferias como es MadridJoya, a pesar del impulso de las nuevas tecnologías en el sector, ¿siguen siendo imprescindibles los encuentros físicos?

Para nosotros es fundamental. Desde que tenemos uso de razón y visto desde los ojos de nuestro padre, la joyería siempre ha sido muy de persona a persona, de establecer relaciones y de transmitir confianza, no podemos olvidar que donde se estrechan más lazos es en el tú a tú.

Cabría puntualizar que la situación Covid que sufrimos todo el mundo, hizo que el modo de venta de la joyería cambiara. Esta nueva forma de vender es un complemento de la anterior. Pero obviamente, donde se conoce y se aprecia mejor cualquier pieza es físicamente. Por ello, esta presencia física es vital, y se ha comprobado en las pasadas ediciones de MadridJoya, donde el incremento de visitantes y expositores, después de la situación Covid, ha sido notoria.  También en otras ferias internacionales el éxito ha sido similar como, por ejemplo, en la última edición de Vicenza donde, lo más importante, se han generado más ventas y oportunidades de negocio.

Rodolfo Serván-AON lleva presente más de 30 años acompañando al joyero en estas ferias de muestras, y nuestra recomendación, no puede ser otra que la de asistir a las mismas, bien como visitante y/o comprador o bien como expositor, mostrando su valor más preciado que son sus diseños y marca.

9. Para finalizar, ¿Podéis adelantar a nuestros lectores algunos de los planes de futuro?

Nuestros planes se dirigen a seguir mejorando nuestras soluciones aseguradoras adecuando las coberturas y el servicio a un entorno cambiante con retos como un crecimiento exponencial de los modelos de negocio digitales, los riesgos logísticos o la irrupción de nuevas formas de delincuencia. A corto plazo, tenemos un ambicioso plan de crecimiento dentro del sector reforzando nuestra presencia en fabricantes y mayoristas.  En cualquier caso, el centro de nuestra actividad siempre es el joyero y sus necesidades. Queremos seguir siendo los referentes en ayudar a proteger los negocios del mundo de la joyería.


Si quiere más información o asesoramiento personalizado sobre seguros para tu joyería, contáctenos. Estaremos encantados de ayudarle a revisar y mejorar su póliza.

Impacto del precio del oro en el seguro de joyería

¿Cómo impacta el precio del oro en mercado? ¿Y en tu Seguro de joyería? Te explicamos qué determina el precio del oro y cómo influye.

¿Por qué actualizar los capitales asegurados en un seguro para joyerías?

El mercado minorista de joyerías y relojerías alcanza los 1.600 millones de facturación, de acuerdo con los datos provisionales avanzados del estudio Sectores “Distribución de Joyería y Relojería” que publica periódicamente el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

El mercado minorista de joyerías y relojerías crece un 7% en 2022

El mercado minorista de joyerías y relojerías alcanza los 1.600 millones de facturación, de acuerdo con los datos provisionales avanzados del estudio Sectores “Distribución de Joyería y Relojería” que publica periódicamente el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

¿Cómo adecuar los sistemas de seguridad de las joyerías al 2023?

¿Conoces la normativa vigente para la seguridad de joyerías en 2023? Te contamos todo lo relacionado con la misma, la legislación vigente, las dispensas y los tipos de medidas de seguridad que se pueden llevar a cabo para tratar de evitar o minimizar los riesgos asociados a una baja seguridad.

El equipo de la correduría Rodolfo Servan se integra en Aon

El equipo de la correduría Rodolfo Servan se integra en Aon

El equipo de Rodolfo Serván, correduría especializada en seguros para joyerías, se ha integrado en Aon a finales del año 2022. Su objetivo es seguir desarrollando nuevas soluciones aseguradoras para este sector con el refuerzo de las capacidades de Aon, la firma de servicios profesionales y correduría de seguros líder a nivel nacional e internacional. 

La correduría Rodolfo Servan se creó en 1987 y desde entonces su foco ha estado en ofrecer respuesta a las necesidades aseguradoras de las joyerías, un segmento que históricamente ha encontrado dificultades para encontrar una adecuada cobertura aseguradora.

El aseguramiento de las joyerías es una tarea compleja y el equipo de Rodolfo Serván ha sido pionero en el diseño de innovadores sistemas de suscripción y de gerencia de riesgos ajustados a las características de este negocio.

Como señala, Javier Sánchez, coHead de Aon Affinity, “los directivos y equipo de Rodolfo Serván son las personas con mayor conocimiento en el aseguramiento de las joyerías en España. Con su integración en Aon, los joyeros van a poder acceder a nuevas soluciones que refuercen la protección de su patrimonio”. 

El equipo de Rodolfo Serván inicia esta nueva etapa con el objetivo de hacer frente a las transformaciones que está viviendo en el sector con la creciente digitalización y, al mismo tiempo, la consolidación de nuevas tiendas físicas con formatos diferentes.

“Tras más de 47 años de presencia en el mercado asegurador- indica Rodolfo Serván Melendo- hemos tomado esta decisión empresarial porque creemos que es una excelente solución para nuestros clientes. Queremos seguir ofreciendo soluciones innovadoras para el sector de la joyería y creemos que, dentro de Aon, vamos a poder diseñar propuestas que acompañen a nuestros clientes en sus nuevos retos como proteger el negocio generado por el comercio digital o hacer frente a los ciber riesgos.”

Aon es una firma de servicios profesionales y correduría de seguros presente en más de 120 países y con más de 50.000 empleados. Con esta iniciativa, según apunta Sánchez, “queremos contar con los mayores especialistas en soluciones aseguradoras para el sector de la joyería y seguir creciendo en un nicho estratégico para nuestra entidad y con excelentes perspectivas de crecimiento”.