Aumento de robos en verano ¿Está tu joyería realmente protegida?

El verano es una de las estaciones más esperadas del año para muchos españoles. Las vacaciones, el calor y la mayor afluencia de turistas llenan de vida nuestras calles y comercios. Sin embargo, estos meses también se da un aumento considerable en los robos y hurtos, especialmente en sectores tan delicados como el de las joyerías.

Como profesional de este sector, es fundamental preguntarse: ¿está tu joyería realmente protegida?

El verano, temporada alta también para los ladrones
Durante los meses estivales se incrementa notablemente la actividad delictiva en joyerías, tanto en zonas urbanas como en destinos turísticos. ¿Los motivos?

  • Reducción del personal habitual, lo que puede suponer menos vigilancia en nuestra joyería.
  • Mayor circulación de personas desconocidas que dificulta la detección de conductas sospechosas.
  • Horarios más amplios o flexibles, lo que puede facilitar la actuación de los delincuentes.
  • Traslados temporales de stock para ferias o eventos, a menudo con menos medidas de seguridad que en el local habitual.

Tipos de robos más frecuentes en joyerías

No todos los ladrones roban igual, hay distintos tipos de robos. En los meses de verano los robos más frecuentes en joyerías son:

  • Hurtos por descuido: individuos que simulan ser clientes, se aprovechan de un momento de distracción y sustraen piezas.
  • Robos con fuerza: normalmente fuera del horario comercial, utilizando herramientas o incluso vehículos para acceder al establecimiento.
  • Atracos con violencia: más frecuentes en zonas turísticas o durante el cierre, con amenaza directa a los empleados.

¿Está tu joyería realmente protegida?
Contar con medidas físicas de seguridad (cierres reforzados, cámaras, vitrinas con cierre etc.) es fundamental, pero no suficiente. En muchos casos, la seguridad efectiva empieza por contratar un buen seguro especializado para joyerías.

Un seguro estándar no suele cubrir adecuadamente los riesgos reales de una joyería. Por eso, es esencial contar con un seguro específico que contemple, al menos:

  • Cobertura frente a robo, hurto y atraco, tanto en el local como durante el transporte de joyas.
  • Valor de reposición de las piezas o indemnización según tasación a la fecha del siniestro.
  • Protección en caso de daños materiales en el local durante un robo.
  • Responsabilidad civil frente a terceros.
  • Asistencia jurídica especializada en siniestros de joyerías.

¿Cómo afecta a las joyerías la subida del precio del oro y el aumento de su demanda?

Revisar la póliza antes del verano es una buena práctica
El aumento de riesgo en verano hace que este sea el momento ideal para revisar tu seguro:

  • ¿Tengo actualizado el valor del stock asegurado?
  • ¿Me cubre el seguro el transporte de joyas a ferias, exposiciones o cualquier otra ubicación temporal?
  • ¿Tengo incluida la cobertura de hurto?

Y, si tienes dudas, es recomendable consultar con una correduría especializada. En Aon conocemos en profundidad las particularidades de este sector y ofrecemos soluciones diseñadas específicamente para proteger tu negocio, que se adaptan a las necesidades de cada joyería y de cada joyero. Pregunta ahora por nuestra campaña de revalorización del oro para actualizar tus capitales con condiciones exclusivas.

El verano puede ser una gran oportunidad comercial para las joyerías, pero también es una época de mayor exposición a riesgos. La mejor manera de afrontarlo es con prevención, vigilancia y con un seguro especializado que te brinde la tranquilidad que necesitas. En Aon somos líderes en seguros para joyerías. Infórmate sin compromiso y garantiza la protección de tu negocio frente a cualquier imprevisto.

XX Aniversario del Parque Joyero de Córdoba: dos décadas de innovación y seguridad en el sector

Recientemente el equipo de Aon participó en el evento que celebró el vigésimo aniversario de El Parque Joyero de Córdoba, un referente en la industria joyera no solo en España, sino a nivel internacional. Desde su inauguración el 10 de junio de 2005 por la Reina Sofía, este complejo ha revolucionado el sector, proporcionando un espacio seguro y eficiente para la producción, distribución y comercialización de joyería.

Un hito en la industria joyera

Ubicado en la Carretera de Palma del Río, el Parque Joyero de Córdoba cuenta con una extensión de 140.500 metros cuadrados construidos, donde alberga 148 fábricas y 202 locales comerciales. Este enclave ha sido clave en la modernización del sector, pasando de un modelo de pequeños talleres artesanales dispersos por la ciudad a un polígono industrial de referencia con más de 300 empresas operando en sus instalaciones.

La ciudad de Córdoba, con una tradición joyera que se remonta a la época romana, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado. La joyería cordobesa ha evolucionado de la artesanía tradicional a una industria moderna, manteniendo la esencia de su maestría en el trabajo del oro y la plata. Gracias al Parque Joyero, las empresas han podido profesionalizarse, optimizar su producción y mejorar su seguridad.

Seguridad y protección, claves para el éxito

Uno de los aspectos más destacados del Parque Joyero de Córdoba es su avanzado sistema de seguridad, un referente para otras empresas del sector en España. La protección de las instalaciones y las valiosas mercancías que alberga es una prioridad absoluta para garantizar la continuidad del negocio y la tranquilidad de los empresarios joyeros.

Desde hace más de 20 años el equipo de Aon ha colaborado con el Parque Joyero de Córdoba y con muchas de las empresas de joyería que trabajan en sus instalaciones facilitando soluciones que protegen sus negocios y al sector joyero.

Desde Aon siempre apoyamos a todas las joyerías, fabricantes y distribuidores en todo lo que necesitan para desarrollar su actividad con la máxima tranquilidad, gracias a nuestras soluciones aseguradoras.

¿Cómo afecta a las joyerías la subida del precio del oro y el aumento de su demanda?

En los últimos años, el precio del oro ha alcanzado niveles históricos, impulsado por diversos factores económicos y geopolíticos. Este fenómeno no solo ha captado la atención de inversores, sino que también ha impactado significativamente en el sector joyero. En este artículo analizamos cómo la subida del precio del oro afecta a las joyerías y por qué es crucial contar con un seguro especializado para proteger el negocio frente a posibles riesgos.

¿Qué factores impulsan la subida del precio del oro?

El precio del oro ha experimentado un crecimiento constante, y las razones detrás de este fenómeno son variadas:

Incertidumbre económica

En tiempos de crisis, como las recientes fluctuaciones económicas globales, los inversores buscan refugio en activos seguros como el oro. Este comportamiento incrementa su demanda y, en consecuencia, su valor.

Inflación y devaluación de monedas

El oro es considerado una reserva de valor, por lo que tiende a apreciarse cuando las monedas pierden poder adquisitivo debido a la inflación.

Políticas monetarias expansivas: 

Las bajas tasas de interés y los estímulos económicos impulsados por los bancos centrales han favorecido la inversión en oro. Además, la compra masiva del metal por parte de estos bancos ha reforzado su cotización.

Aumento del interés en mercados clave: 

Países como China e India, donde el oro tiene un fuerte valor cultural y económico, han incrementado notablemente su consumo, especialmente en forma de joyas.

El crecimiento de la demanda global y la subida del precio del oro

Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda global de este metal precioso ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Las principales fuentes de esta demanda incluyen:

Este aumento en la demanda se debe, en gran medida, a la incertidumbre económica global y a la volatilidad de los mercados financieros, que han llevado a los consumidores a buscar refugio en el oro como activo tangible y duradero.

Impacto del precio del oro en el seguro de joyería.

Impacto de la subida del oro en las joyerías

La subida del precio y la demanda del oro genera tanto oportunidades como desafíos para las joyerías:

Aumento del valor del inventario

Las existencias de oro en las joyerías incrementan su valor, mejorando la rentabilidad del negocio.

Mayores costos de reposición: 

Adquirir nuevas piezas o materias primas supone un desembolso mayor, lo que obliga a ajustar los precios de venta y a gestionar cuidadosamente los márgenes de beneficio.

Incremento del riesgo de robos: 

El alto valor del oro convierte a las joyerías en un objetivo atractivo para los delincuentes. Esto hace imprescindible implementar medidas de seguridad y contar con un seguro adecuado.

Entrevista a Rodolfo Serván en Diario Joya: “El incremento del precio del oro exige revisar el seguro de las joyerías”.

La importancia de contar con un seguro especializado para joyerías

Dado el alto valor de los productos y el riesgo inherente al negocio, un seguro especializado para joyerías no es solo una opción, sino una necesidad. En Aon, somos expertos en proteger el sector joyero con coberturas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Si quieres más información no dudes en contactar con nosotros.

¿Qué cubre un seguro para joyerías?

  • Robo y hurto: Protección ante pérdidas por actos delictivos, tanto dentro del establecimiento como durante el transporte de mercancías.
  • Daños materiales: Cobertura frente a incendios, inundaciones o cualquier otro siniestro que pueda afectar al local y su contenido.
  • Responsabilidad civil: Garantía ante posibles reclamaciones por daños a terceros.
  • Garantías especiales: como salidas de muestrarios, envíos de mercancía, así como la asistencia a ferias o exposiciones.
  • Ataques cibernéticos.

En definitiva, el auge del precio del oro y el incremento de su demanda pueden ser una oportunidad para las joyerías, pero también implican nuevos riesgos. Contar con un seguro especializado es fundamental para garantizar la seguridad y sostenibilidad de tu negocio.

Acuerdo de la Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba con Aon

La Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy ha firmado un acuerdo de colaboración con Aon para dar a conocer a sus asociados los servicios de esta correduría de seguros especializados en soluciones aseguradoras para el sector joyero.

Con este acuerdo, como ha señalado Rodolfo Serván, director del equipo de especialistas de Aon en seguros para joyerías, “queremos reforzar nuestros históricos lazos con los profesionales del sector joyero y relojero de Córdoba”.

El objetivo de esta colaboración, según ha indicado Serván, es que “los asociados conozcan las nuevas soluciones aseguradoras que hemos desarrollado para proteger específicamente sus negocios ante un entorno cambiante con nuevos riesgos, como los cada vez más preocupantes ciberataques, o el aumento de robos en envíos por ventas online”.

Milagrosa Gómez Cabello, presidenta de la Asociación, ha remarcado “la importancia de dar a conocer servicios, como los que ofrece Aon, que ayuden a nuestros más de 150 asociados en la gestión de sus riesgos y la protección de sus cuentas de resultados”.

Ambas entidades han anunciado iniciativas para publicitar este acuerdo de apoyo al sector joyero andaluz mediante un plan de comunicaciones dirigidas a los asociados y la presencia de Aon en los eventos organizados por la Asociación a lo largo del próximo año.

Aon es una firma de servicios profesionales y correduría de seguros líder a nivel nacional e internacional que cuenta con un equipo específico con más de 40 años de experiencia en el aseguramiento de joyerías.

Aon Rodolfo Serván presente en Madridjoya 2024

Aon y el equipo de Rodolfo Serván han participado un año más en la feria Madridjoya 2024 celebrada en IFEMA entre los días 12 y 15 de septiembre.

Esta nueva edición del Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia ha sido un éxito. MadridJoya 2024 ha contado con la participación de más de 100 empresas del sector de la joyería y con la asistencia de más de 30.000 personas.

Nuestro estand ha sido visitado por numerosos profesionales de todos los sectores del mundo joyero (minoristas, mayoristas, fabricantes de joyas, compras-ventas de oro, relojeros, plateros, etc.) quienes pudieron conocer las soluciones de gerencia de riesgos y los nuevos seguros para joyería que Aon ofrece.

Como ha señalado Rodolfo Serván, “Madridjoya es un foro profesional en el que siempre estamos presentes porque nos permite conocer, de primera mano, las tendencias del sector y las posibles necesidades que van surgiendo desde el punto de vista asegurador”.

Durante su presencia en este evento, el equipo de Aon aprovechó para presentar los nuevos seguros ciber para joyerías. Como ha señalado Rodolfo Servan, “entre estas nuevas necesidades aseguradoras destaca nuestras soluciones ciber dado el aumento de ciberataques que se están registrando en todo tipo de empresas y que afectará, sin duda, al mundo joyero”.

Por otra parte, dentro de la gerencia de los riesgos más frecuentes, se mantuvieron reuniones para sensibilizar a las joyerías sobre las medidas a adoptar para reducirlo.

Rodolfo Serván recordó que ”vivimos un momento de preocupación por el aumento de robos a joyerías, en algunos casos con violencia sobre las personas. Desde el punto de vista del riesgo, además de seguir insistiendo en la importancia de contar con todas las medidas de seguridad activa y pasiva, hay que revisar capitales asegurados para evitar problemas de cobertura”.

Aon y su equipo, líderes en seguros para joyerías, reúnen a más de 100 profesionales del sector

El pasado jueves 12 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Madridjoya, celebramos el Primer Encuentro del sector joyero organizado por nuestro equipo de especialistas en seguros de joyerías. 

En este evento nos reunimos con más de 100 profesionales del sector joyero que disfrutaron de un entorno muy especial: el “sky bar” y la terraza de nuestras oficinas en la madrileña calle Velázquez. 

Este primer Encuentro quiere ser un evento de referencia para todos los profesionales de la joyería donde poder abordar temas de interés del sector en un contexto distendido que facilite las relaciones entre todos los actores del mercado joyero. 

Rodolfo Serván, director de la unidad de seguros para joyerías en Aon, señaló “la ilusión e importancia de reunir a tantos profesionales en un entorno tan especial y diferente al habitual para hablar de los retos del sector de la joyería”. 

Entre los asistentes a este “afterwork”, venidos de todo el territorio nacional, se encontraban joyeros, fabricantes de joyas, mayoristas y otros representantes del sector. 

Rodolfo Serván anunció el compromiso de Aon por organizar este encuentro de forma anual porque ”la conectividad entre profesionales es clave para mantenerse al tanto de las tendencias e innovaciones del mercado asegurador“.  

Rodolfo Serván próximamente otra vez en Madridjoya 2024

El equipo de Aon Rodolfo Serván participará nuevamente en Madridjoya 2024, Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia, que IFEMA organiza entre los días 12 y 15 de septiembre.

Aon y Rodolfo Serván estarán presentes una vez más en Madridjoya como colaboradores y expositores compartiendo las nuevas soluciones aseguradoras diseñadas especialmente para joyerías, relojerías y otras empresas del sector joyero.  

Esta feria es el evento de referencia donde se presentan las principales novedades del sector de la joyería. En el año 2023 la asistencia alcanzó los 35.000 visitantes, incrementando en un 12% los datos de la edición anterior. El número de empresas participantes superó las 1300. En esta edición se espera un aumento de visitantes y expositores.

Madridjoya 2024 reúne a joyeros, minoristas, fabricantes, importadores y distribuidores para entablar relaciones comerciales o conocer las últimas tendencias visitando a todos los expositores presentes, que comprenden tanto firmas internacionales como nuevas compañías.

Actualmente es el principal punto de encuentro para el sector joyero y, junto con el área de expositores, se organizan charlas y talleres de temas de interés para los profesionales de la joyería. Por ejemplo, en la última feria Rodolfo Serván impartió una charla sobre la seguridad y la adaptación al Grado 3 de los establecimientos joyeros (enlace).

Novedades seguros Rodolfo Serván para Madridjoya 2024

Nuestro equipo aprovecha este evento para estrechar lazos con clientes y dar a conocer los servicios que el equipo de Aon ofrece para proteger a las joyerías, tanto minoristas como mayoristas, así como a otros actores del sector joyero como fabricantes, compra-ventas de oro o relojerías.

Este año, en nuestra área de exposición, compartiremos los últimos datos sobre la siniestralidad en el sector y las medidas que las joyerías pueden incorporar en su gerencia de riesgos para mejorar su protección. También daremos a conocer las soluciones diseñadas para proteger la actividad de las joyerías frente al creciente número de ciberataques.

Madridjoya también será una excelente oportunidad para presentar a las nuevas personas que en los últimos meses se han incorporado al equipo de Aon para ampliar y reforzar nuestros servicios y atención personalizada.

¿Qué seguros necesita una joyería y cómo se contratan?

En el mercado de las joyerías (da igual si hablamos de mayoristas, minoristas y fabricantes), se manejan productos de muy alto valor. Y esto significa enfrentarse a más riesgos (y más complejos) que otros mercados.

Por eso, es importante contar con medidas de protección que contemplen los riesgos de este mercado, poniendo el foco en las necesidades de cada negocio en particular.

De estas medidas de protección, los seguros para joyerías son una de las más importantes.

¿Cuáles son los principales riesgos en el mundo de la joyería?

Los riesgos a los que se enfrentan los negocios dedicados a la joyería, como hemos dicho, suelen ser más elevados que en otros sectores.

Riesgos que no sólo afectan a las operaciones diarias, sino a la estabilidad financiera tanto a largo como a corto plazo.

Algunos de los riesgos (y sus consecuencias) más comunes, son:

  • Atracos y robos en los locales. En España todo el mundo está familiarizado con el concepto de alunizaje, y no es casualidad. De hecho, dado el valor de las joyas cualquier miembro en la cadena de producción o distribución de este producto es un “objetivo atractivo”, empezando por la propia joyería. Las medidas de seguridad han reducido los asaltos, pero esto siguen produciéndose, provocando daños y pérdidas relevantes.

Principales consecuencias: daños materiales, pérdidas económicas, …

  • Atracos y robos durante el transporte de mercancías. El transporte de joyas no es un asunto menor. Las joyas es una mercancía muy sensible debido a su alto valor. El riesgo de sufrir un robo durante su transporte puede variar según el lugar del destino y el envío realizado: por mensajería común, transporte terrestre, transporte marítimo, transporte aéreo. Es importante contar con un digital del envío para mitigar riesgo, pero la eliminación de este nunca es posible. Como apuntamos en un post anterior, el 53% de los siniestros en joyeríasatendidos en 2022 por una de las mayores empresas de peritaciones de seguros corresponden al riesgo de envíos.

 Principales consecuencias: reclamaciones, pérdidas económicas, impacto reputacional si hacemos nosotros mismos los envíos.

  • Incendios e inundaciones. Aquí sí, como cualquier negocio (o incluso vivienda), existen riesgos ¿¿estructurales?? relacionados con las inundaciones y con los incendios.

 Principales consecuencias: daños materiales, paralización de la actividad, pérdida de beneficios, etc.

  • Responsabilidad Civil. Como cualquier negocio, las joyerías no están exentas de enfrentarse a demandas por lesiones o daños a terceros en sus instalaciones por lo que es fundamental contratar una cobertura de  Responsabilidad Civil para joyerías.

Es importante también tener en cuenta la responsabilidad civil como empleador ante posibles reclamaciones derivadas de accidentes de trabajo.

 Principales consecuencias: costes legales, reputación, demandas…

  • Ciberriesgos. El ciberriesgo no es cosa del futuro, sino del presente. Todas las joyerías, operen de forma online o no, se enfrentan a amenazas de robos de datos, ataques de ransomware, robo electrónico de fondos y fraudes electrónicos. Y las que no, también.

Principales consecuencias: sanciones administrativas de la Agencia Española de Protección de Datos, daños a la reputación, reclamaciones, gastos adicionales para recuperación de equipos y datos, …

Tal vez te interesen nuestros estos posts:

¿Cómo proteger a mi joyería frente a incendios?

¿Para qué sirve el ciberseguro para joyerías?  

La importancia de los seguros para la protección del negocio

Lo principal, antes de nada, es conocer cada negocio en profundidad para así ver qué soluciones a medida se pueden obtener con los seguros para joyerías. El precio de este seguro es variable y dependerá de muchos factores:

  • Las coberturas que se contraten finalmente.
  • El valor del continente y del contenido.
  • Las medidas de seguridad instaladas (cámaras, rociadores de niebla, puertas, alarma cajas fuertes, volumétricos extintores…)

Esta es la razón por la que las joyerías son negocios complejos que necesitan un asesoramiento altamente especializado.  Es clave, también, buscar este asesoramiento en empresas especializadas cuyo principal interés sea, además, el mismo que el del cliente.

En Aon, tenemos soluciones específicas para estos riesgos cuyos límites pueden ser adaptados a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Como corredores de seguros defendemos los intereses de las joyerías frente a las compañías aseguradoras en caso de siniestro.

¿Cómo contratar un seguro para joyerías?

Recibir asesoramiento experto es sencillo: cuéntenos qué hace y le conseguiremos el precio más competitivo del mercado en su seguro para joyerías. Además, contará con la certeza de que la póliza está respaldada por compañías aseguradoras de máxima solvencia, prestigio y calidad del mercado asegurador nacional. Además, contamos con productos exclusivos que no se pueden encontrar en el mercado.

Recomendamos visitar nuestro post sobre  sobre la importancia de actualizar los capitales en un seguro para joyerías

Tenemos experiencia tanto en riesgos frecuentes para los distintos profesionales de la joyería como en situaciones especiales. Por ello, contamos con el abanico de soluciones más amplio del mercado. También ofrecemos nuestro servicio de gerencia de riesgos para joyerías que ayuda a conocer cómo proteger la actividad, el negocio y el patrimonio de los profesionales del sector joyero.

¿Para qué sirve el ciberseguro para joyerías?

Vivimos en la era digital y la  seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad para todas las industrias, incluido el sector de la joyería. El año pasado se produjeron más  de 400.000 ciberataques en España Y sí, las joyerías también lo sufrieron.

Sin ir más lejos, un importante grupo de joyerías de lujo de Barcelona vieron filtrados datos que comprometían a 10.000 clientes.

Situaciones como estás hacen ver la importancia de proteger la actividad de las joyerías y sus activos digitales frente a los ciberataques.

Los seguros de ciberriesgos se han vuelto una herramienta crucial para minimizar las consecuencias legales, económicas y reputacionales de un incidente de este tipo.

Beneficios de contar con un ciberseguro para joyerías

  • Protección integral: Un ciberseguro brinda una protección integral que abarca desde la prevención de ciberataques hasta la recuperación de datos y de la actividad del negocio en caso de un incidente cibernético. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad cibernética, la mitigación de riesgos, la respuesta a los incidentes y la gestión de crisis en caso de un ataque.
  • Respaldo financiero: En caso de un ciberataque, el seguro ciber proporciona el respaldo financiero necesario para cubrir los gastos asociados con la recuperación de datos, el coste de la restauración de los sistemas informáticos y la compensación por pérdidas de beneficios sufridas como resultado del incidente. También hace frente a las posibles reclamaciones de terceros derivadas del ciberataque.
  • Reputación protegida: Un ciberseguro también puede ayudar a proteger la reputación de una joyería en línea al proporcionar recursos para comunicarse de manera efectiva con los clientes afectados y restaurar la confianza en la seguridad de la plataforma.Protección frente a sanciones de la Agencia de Protección de Datos: Como otras actividades, las joyerías están sujetas a diversas leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. Una violación de los datos personales de los clientes puede suponer una multa de la Agencia de Protección de Datos y el ciberseguro ayuda a hacer frente a estas sanciones.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?”.

La doble cara del comercio electrónico en las joyerías

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que muchas joyerías llegan a sus clientes. Plataformas en línea, redes sociales y páginas web permiten a los joyeros alcanzar a un público global con facilidad, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios.

Sin embargo, esta expansión hacia lo digital también ha dado lugar a una mayor exposición a riesgos cibernéticos, como ciberataques, robos de datos y fraudes electrónicos.

Ciber riesgos específicos para joyerías en línea

Al haber cada vez más joyerías que operan y venden sus productos en internet, se está más expuesto a este tipo de riesgos y sus consecuencias:

  • Robo de información de tarjetas de crédito de clientes.
  • Seguridad de los sistemas de pago en línea.
  • Robo electrónico de fondos.
  • Robo de datos personales.
  • Paralización de la actividad.
  • Alteración de los precios en la tienda online

Un riesgo para todo tipo de joyerías

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que los ciberriesgos son una amenaza para todo tipo de joyerías, no sólo para aquellas con actividad online, ya que hoy cualquier negocio trabaja con datos, ordenadores, dispositivos móviles, etc.

Un simple correo electrónico puede ser la puerta abierta a  ciberataques de ransomware,  phishing  y otros malwares.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?”.

En definitiva, el ciberseguro para joyerías es una herramienta fundamental para proteger estos negocios contra las crecientes amenazas cibernéticas. Al proporcionar una amplia cobertura, pueden ayudar a mitigar los gastos financieros consecuenciales (reclamaciones, pérdida de beneficios, sanciones administrativas, robo electrónico de fondos,…), facilitar la recuperación de la actividad normal (costes de recuperación de datos y sistemas, pago de extorsiones cibernéticas, …), y proteger la reputación de una joyería en caso de incidentes cibernéticos, así como a prevenir dichos ataques.

El equipo de Aon somos expertos en seguros para joyerías que protegen tu negocio frente a la creciente amenaza cibernética. Te asesoramos y te ofrecemos la póliza que mejor se adapta a tus necesidades y a las de tu joyería.

¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?

Imagina perder todos los activos de tu joyería por un incendio.

El seguro para cubrir los incendios en joyerías es vital, sea el local en propiedad o alquilado.

La opción que eligen la mayor parte de las joyerías es la de un seguro multirriesgo, que tiene todas las coberturas imprescindibles. Incluyendo, claro está, la protección ante incendios.

Esto nos permite asegurar el valor de los bienes, la continuidad del negocio y, por supuesto, la responsabilidad legal. Pero, ¿cómo saber que mi seguro es lo que necesito para proteger mi negocio si sufre un incendio?

El análisis del negocio debe ser el correcto

La clave del seguro es valorar los capitales a asegurar en continente y contenido de forma adecuada.  Siempre conviene evitar el riesgo de un infraseguro.  

El infraseguro se produce cuando el valor que el asegurado o tomador de la póliza atribuye al objeto garantizado es inferior al que realmente tiene. En caso de siniestro, se recibirá una indemnización inferior a la que le correspondería si hubiese declarado el valor real del objeto del seguro.

Existen varios motivos por los que esta situación de mal aseguramiento podría darse:

La importancia de recibir el asesoramiento adecuado

El equipo de Aon tiene una experiencia de más 45 años asegurando joyerías.

Por ello, sabemos la importancia de realizar análisis profundos para detectar los posibles riesgos y problemas, carencias o infraseguros.

En la cobertura de Incendios, evitamos esto gracias a nuestra cobertura opcional a Primer Riesgo (y ofreciendo un límite del 100% de la suma asegurada de Existencias ubicadas en el local Asegurado).

Además, por supuesto, incluimos otras coberturas relacionadas con incendios como:

Te puede interesar nuestro artículo “Principales peligros de vender joyas por internet”.

La importancia de tener un seguro completo

Recuerda, una cobertura como esta te ayuda a proteger:

1. El valor de los bienes y las instalaciones

Además de las propias joyas propias o en depósito, las joyerías son establecimientos que muchas veces han realizado obras de reforma muy costosas o cuentan con mobiliario o maquinaria de gran valor.

2. La continuidad del negocio

Otro aspecto a tener en cuenta es la continuidad de la actividad, algo crucial en cualquier joyería.

Un incendio puede interrumpir las operaciones de la joyería, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas, además de dañar la reputación del negocio.

El seguro multirriesgo para joyerías juega un papel vital en la continuidad del negocio.

En caso de un incendio, el seguro puede cubrir los costes de reparación o reconstrucción del local, permitiendo que la joyería pueda reanudar sus operaciones lo más pronto posible.

También puede cubrir la pérdida de ingresos durante el período de interrupción del negocio, según los límites definidos en la póliza.  

3. La responsabilidad legal

La joyería puede ser legalmente responsable de los daños causados a terceros por un incendio, especialmente si se demuestra que el incendio fue causado por negligencia o falta de medidas de seguridad adecuadas.

Por ejemplo, puede recibir una reclamación de lonjas o viviendas colindantes que sufran daños por incendios originados en la joyería.

El seguro también puede cubrir la responsabilidad legal hacia los empleados. En caso de un incendio, los empleados pueden sufrir lesiones o incluso la pérdida de la vida. Un seguro adecuado puede cubrir los costes de las reclamaciones de compensación de los trabajadores.

Por otro lado, el seguro puede cubrir la responsabilidad legal hacia los clientes. Si un cliente deja una joya para reparar y esta se pierde en un incendio, la joyería puede ser legalmente responsable. El seguro puede cubrir el coste de reemplazar la joya.

Proteger una joyería frente a incendios (con el análisis correcto del negocio) es una inversión necesaria que proporciona una red de seguridad financiera, protege el valor de los bienes, garantiza la continuidad del negocio, cubre la responsabilidad legal y protege al personal.

Si buscas un seguro para tu joyería que evite los infraseguros, llámanos o escríbenos.

Pregúntanos sin compromiso para que podamos ofrecerte una solución a medida y auditar tus seguros.

Solicita una auditoría de riesgos gratuita y sin compromiso.