Listado de la etiqueta: Seguro para joyerías

XX Aniversario del Parque Joyero de Córdoba: dos décadas de innovación y seguridad en el sector

Recientemente el equipo de Aon – Rodolfo Serván participó en el evento que celebró el vigésimo aniversario de El Parque Joyero de Córdoba, un referente en la industria joyera no solo en España, sino a nivel internacional. Desde su inauguración el 10 de junio de 2005 por la Reina Sofía, este complejo ha revolucionado el sector, proporcionando un espacio seguro y eficiente para la producción, distribución y comercialización de joyería.

Un hito en la industria joyera

Ubicado en la Carretera de Palma del Río, el Parque Joyero de Córdoba cuenta con una extensión de 140.500 metros cuadrados construidos, donde alberga 148 fábricas y 202 locales comerciales. Este enclave ha sido clave en la modernización del sector, pasando de un modelo de pequeños talleres artesanales dispersos por la ciudad a un polígono industrial de referencia con más de 300 empresas operando en sus instalaciones.

La ciudad de Córdoba, con una tradición joyera que se remonta a la época romana, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado. La joyería cordobesa ha evolucionado de la artesanía tradicional a una industria moderna, manteniendo la esencia de su maestría en el trabajo del oro y la plata. Gracias al Parque Joyero, las empresas han podido profesionalizarse, optimizar su producción y mejorar su seguridad.

Seguridad y protección, claves para el éxito

Uno de los aspectos más destacados del Parque Joyero de Córdoba es su avanzado sistema de seguridad, un referente para otras empresas del sector en España. La protección de las instalaciones y las valiosas mercancías que alberga es una prioridad absoluta para garantizar la continuidad del negocio y la tranquilidad de los empresarios joyeros.

Desde hace más de 20 años el equipo de Aon – Rodolfo Serván ha colaborado con el Parque Joyero de Córdoba y con muchas de las empresas de joyería que trabajan en sus instalaciones facilitando soluciones que protegen sus negocios y al sector joyero.

Desde Aon- Rodolfo Serván siempre apoyamos a todas las joyerías, fabricantes y distribuidores en todo lo que necesitan para desarrollar su actividad con la máxima tranquilidad, gracias a nuestras soluciones aseguradoras.

Rodolfo Serván presente en Madridjoya 2024

Aon y el equipo de Rodolfo Serván han participado un año más en la feria Madridjoya 2024 celebrada en IFEMA entre los días 12 y 15 de septiembre.

Esta nueva edición del Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia ha sido un éxito. MadridJoya 2024 ha contado con la participación de más de 100 empresas del sector de la joyería y con la asistencia de más de 30.000 personas.

Nuestro estand ha sido visitado por numerosos profesionales de todos los sectores del mundo joyero (minoristas, mayoristas, fabricantes de joyas, compras-ventas de oro, relojeros, plateros, etc.) quienes pudieron conocer las soluciones de gerencia de riesgos y los nuevos seguros para joyería que Aon ofrece.

Como ha señalado Rodolfo Serván, “Madridjoya es un foro profesional en el que siempre estamos presentes porque nos permite conocer, de primera mano, las tendencias del sector y las posibles necesidades que van surgiendo desde el punto de vista asegurador”.

Durante su presencia en este evento, el equipo de Rodolfo Serván aprovechó para presentar los nuevos seguros ciber para joyerías. Como ha señalado Rodolfo Servan, “entre estas nuevas necesidades aseguradoras destaca nuestras soluciones ciber dado el aumento de ciberataques que se están registrando en todo tipo de empresas y que afectará, sin duda, al mundo joyero”.

Por otra parte, dentro de la gerencia de los riesgos más frecuentes, se mantuvieron reuniones para sensibilizar a las joyerías sobre las medidas a adoptar para reducirlo.

Rodolfo Serván recordó que ”vivimos un momento de preocupación por el aumento de robos a joyerías, en algunos casos con violencia sobre las personas. Desde el punto de vista del riesgo, además de seguir insistiendo en la importancia de contar con todas las medidas de seguridad activa y pasiva, hay que revisar capitales asegurados para evitar problemas de cobertura”.

¿Para qué sirve el ciberseguro para joyerías?

Vivimos en la era digital y la  seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad para todas las industrias, incluido el sector de la joyería. El año pasado se produjeron más  de 400.000 ciberataques en España Y sí, las joyerías también lo sufrieron.

Sin ir más lejos, un importante grupo de joyerías de lujo de Barcelona vieron filtrados datos que comprometían a 10.000 clientes.

Situaciones como estás hacen ver la importancia de proteger la actividad de las joyerías y sus activos digitales frente a los ciberataques.

Los seguros de ciberriesgos se han vuelto una herramienta crucial para minimizar las consecuencias legales, económicas y reputacionales de un incidente de este tipo.

Beneficios de contar con un ciberseguro para joyerías

  • Protección integral: Un ciberseguro brinda una protección integral que abarca desde la prevención de ciberataques hasta la recuperación de datos y de la actividad del negocio en caso de un incidente cibernético. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad cibernética, la mitigación de riesgos, la respuesta a los incidentes y la gestión de crisis en caso de un ataque.
  • Respaldo financiero: En caso de un ciberataque, el seguro ciber proporciona el respaldo financiero necesario para cubrir los gastos asociados con la recuperación de datos, el coste de la restauración de los sistemas informáticos y la compensación por pérdidas de beneficios sufridas como resultado del incidente. También hace frente a las posibles reclamaciones de terceros derivadas del ciberataque.
  • Reputación protegida: Un ciberseguro también puede ayudar a proteger la reputación de una joyería en línea al proporcionar recursos para comunicarse de manera efectiva con los clientes afectados y restaurar la confianza en la seguridad de la plataforma.Protección frente a sanciones de la Agencia de Protección de Datos: Como otras actividades, las joyerías están sujetas a diversas leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. Una violación de los datos personales de los clientes puede suponer una multa de la Agencia de Protección de Datos y el ciberseguro ayuda a hacer frente a estas sanciones.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?”.

La doble cara del comercio electrónico en las joyerías

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que muchas joyerías llegan a sus clientes. Plataformas en línea, redes sociales y páginas web permiten a los joyeros alcanzar a un público global con facilidad, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios.

Sin embargo, esta expansión hacia lo digital también ha dado lugar a una mayor exposición a riesgos cibernéticos, como ciberataques, robos de datos y fraudes electrónicos.

Ciber riesgos específicos para joyerías en línea

Al haber cada vez más joyerías que operan y venden sus productos en internet, se está más expuesto a este tipo de riesgos y sus consecuencias:

  • Robo de información de tarjetas de crédito de clientes.
  • Seguridad de los sistemas de pago en línea.
  • Robo electrónico de fondos.
  • Robo de datos personales.
  • Paralización de la actividad.
  • Alteración de los precios en la tienda online

Un riesgo para todo tipo de joyerías

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que los ciberriesgos son una amenaza para todo tipo de joyerías, no sólo para aquellas con actividad online, ya que hoy cualquier negocio trabaja con datos, ordenadores, dispositivos móviles, etc.

Un simple correo electrónico puede ser la puerta abierta a  ciberataques de ransomware,  phishing  y otros malwares.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?”.

En definitiva, el ciberseguro para joyerías es una herramienta fundamental para proteger estos negocios contra las crecientes amenazas cibernéticas. Al proporcionar una amplia cobertura, pueden ayudar a mitigar los gastos financieros consecuenciales (reclamaciones, pérdida de beneficios, sanciones administrativas, robo electrónico de fondos,…), facilitar la recuperación de la actividad normal (costes de recuperación de datos y sistemas, pago de extorsiones cibernéticas, …), y proteger la reputación de una joyería en caso de incidentes cibernéticos, así como a prevenir dichos ataques.

El equipo de Rodolfo Serván somos expertos en seguros para joyerías que protegen tu negocio frente a la creciente amenaza cibernética. Te asesoramos y te ofrecemos la póliza que mejor se adapta a tus necesidades y a las de tu joyería.

¿Cómo proteger mi joyería frente a incendios?

Imagina perder todos los activos de tu joyería por un incendio.

El seguro para cubrir los incendios en joyerías es vital, sea el local en propiedad o alquilado.

La opción que eligen la mayor parte de las joyerías es la de un seguro multirriesgo, que tiene todas las coberturas imprescindibles. Incluyendo, claro está, la protección ante incendios.

Esto nos permite asegurar el valor de los bienes, la continuidad del negocio y, por supuesto, la responsabilidad legal. Pero, ¿cómo saber que mi seguro es lo que necesito para proteger mi negocio si sufre un incendio?

El análisis del negocio debe ser el correcto

La clave del seguro es valorar los capitales a asegurar en continente y contenido de forma adecuada.  Siempre conviene evitar el riesgo de un infraseguro.  

El infraseguro se produce cuando el valor que el asegurado o tomador de la póliza atribuye al objeto garantizado es inferior al que realmente tiene. En caso de siniestro, se recibirá una indemnización inferior a la que le correspondería si hubiese declarado el valor real del objeto del seguro.

Existen varios motivos por los que esta situación de mal aseguramiento podría darse:

La importancia de recibir el asesoramiento adecuado

El equipo de Rodolfo Serván tiene una experiencia de más 45 años asegurando joyerías.

Por ello, sabemos la importancia de realizar análisis profundos para detectar los posibles riesgos y problemas, carencias o infraseguros.

En la cobertura de Incendios, evitamos esto gracias a nuestra cobertura opcional a Primer Riesgo (y ofreciendo un límite del 100% de la suma asegurada de Existencias ubicadas en el local Asegurado).

Además, por supuesto, incluimos otras coberturas relacionadas con incendios como:

Te puede interesar nuestro artículo “Principales peligros de vender joyas por internet”.

La importancia de tener un seguro completo

Recuerda, una cobertura como esta te ayuda a proteger:

1. El valor de los bienes y las instalaciones

Además de las propias joyas propias o en depósito, las joyerías son establecimientos que muchas veces han realizado obras de reforma muy costosas o cuentan con mobiliario o maquinaria de gran valor.

2. La continuidad del negocio

Otro aspecto a tener en cuenta es la continuidad de la actividad, algo crucial en cualquier joyería.

Un incendio puede interrumpir las operaciones de la joyería, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas, además de dañar la reputación del negocio.

El seguro multirriesgo para joyerías juega un papel vital en la continuidad del negocio.

En caso de un incendio, el seguro puede cubrir los costes de reparación o reconstrucción del local, permitiendo que la joyería pueda reanudar sus operaciones lo más pronto posible.

También puede cubrir la pérdida de ingresos durante el período de interrupción del negocio, según los límites definidos en la póliza.  

3. La responsabilidad legal

La joyería puede ser legalmente responsable de los daños causados a terceros por un incendio, especialmente si se demuestra que el incendio fue causado por negligencia o falta de medidas de seguridad adecuadas.

Por ejemplo, puede recibir una reclamación de lonjas o viviendas colindantes que sufran daños por incendios originados en la joyería.

El seguro también puede cubrir la responsabilidad legal hacia los empleados. En caso de un incendio, los empleados pueden sufrir lesiones o incluso la pérdida de la vida. Un seguro adecuado puede cubrir los costes de las reclamaciones de compensación de los trabajadores.

Por otro lado, el seguro puede cubrir la responsabilidad legal hacia los clientes. Si un cliente deja una joya para reparar y esta se pierde en un incendio, la joyería puede ser legalmente responsable. El seguro puede cubrir el coste de reemplazar la joya.

Proteger una joyería frente a incendios (con el análisis correcto del negocio) es una inversión necesaria que proporciona una red de seguridad financiera, protege el valor de los bienes, garantiza la continuidad del negocio, cubre la responsabilidad legal y protege al personal.

Si buscas un seguro para tu joyería que evite los infraseguros, llámanos o escríbenos.

Pregúntanos sin compromiso para que podamos ofrecerte una solución a medida y auditar tus seguros.

Solicita una auditoría de riesgos gratuita y sin compromiso.

Principales peligros de vender joyas por internet

Vender joyas por internet puede ser una forma atractiva y rentable de generar ingresos adicionales para las joyerías aprovechando el auge del comercio electrónico y la demanda de este tipo de productos.

Actualmente, como comentamos en un post anterior, la venta de joyas por internet ya representa el 9% del mercado minorista.

Sin embargo, también implica una serie de riesgos y desafíos que hay que tener en cuenta y prevenir. En este artículo, te explicamos cuáles son los principales riesgos de vender joyas por internet y cómo evitarlos.

Fraudes y estafas al vender joyas por internet

Uno de los mayores peligros de vender joyas por internet es ser víctima de fraudes y estafas.

Algunos ejemplos de estas prácticas son:

  • Compradores que reclaman devoluciones o reembolsos sin motivo o que envían joyas falsas o dañadas en lugar de las originales.
  • Compradores que utilizan tarjetas de crédito robadas o cuentas bancarias fraudulentas para realizar los pagos, lo que puede provocar reclamaciones o cargos reversos por parte de las entidades financieras.
  • Compradores que afirman no recibir las joyas adquiridas

Cómo las joyerías online pueden evitar fraudes y estafas

Para evitar estos fraudes y estafas, es importante tomar algunas medidas de precaución, como verificar la identidad y la reputación de los compradores consultando sus datos de contacto, sus valoraciones, sus comentarios y sus referencias.

También puedes utilizar plataformas de pago seguras y confiables, que ofrezcan protección al vendedor y al comprador. De esta manera podrán rastrear las transacciones y las disputas.

Por parte de los vendedores es importante establecer políticas claras y transparentes de envío, devolución y reembolso.

Lo mejor es comunicarlas a los clientes antes de realizar la venta.

Además, es totalmente recomendable contratar un seguro de transportes para joyerías.

Es imprescindible para estar cubierto ante posibles pérdidas, robos o daños de las joyas durante el transporte.  Como ejemplo, el equipo de Rodolfo Serván fuimos pioneros en el diseño de un seguro de transporte vinculado a un sistema de envíos que garantiza la máxima seguridad y trazabilidad de las mercancías (embalajes normalizados con precintos de seguridad inviolables, libros de control, seguimiento digitalizado, etc.).

Echa un ojo al Seguro de transportes para joyerías

Otro riesgo de una joyería online es el robo de las mercancías no sólo durante los envíos sino también cuando se encuentran en el almacén o local donde se realiza la actividad comercial. Es importante comprobar que el seguro de la joyería ofrece cobertura tanto para las piezas guardadas en cajas fuertes o armarios blindados como cuando se encuentran fuera de ellas.

El negocio debe contar con las medidas de seguridad adecuadas.

Tal vez te interese este artículo sobre el aumento de robo en joyerías

Seguro de Cyber para joyerías on-line

Finalmente, sería conveniente analizar la necesidad de un seguro ciber para proteger la actividad frente a los riesgos cibernéticos.

Los ciberseguros protegen en caso de un ciberataque frente a la pérdida de beneficios, las posibles reclamaciones de terceros, las sanciones por incumplimiento de la normativa RGPD, las extorsiones cibernéticas y suplantaciones de identidad, etc.

En definitiva, vender joyas por internet puede ser una oportunidad de negocio muy rentable, aunque implica una serie de riesgos y desafíos.

Desde el punto de vista asegurador, nuestros expertos pueden ayudarle a mitigar sus riesgos y a proteger su negocio online con las coberturas más amplias y adecuadas a su actividad.

Seguro de responsabilidad civil para joyerías

Las joyerías, como cualquier otro negocio, deben contar con una póliza de responsabilidad civil para protegerse frente a posibles reclamaciones por daños a terceros.

La cobertura de responsabilidad civil para joyerías se incluye normalmente en el seguro multirriesgo que cubre, entre otros riesgos, los daños materiales, la paralización de la actividad o los robos.

En este post te explicamos brevemente en qué consiste esta garantía y las distintas clases de responsabilidad civil que se cubren en los seguros multirriesgo para joyerías.

Tipos de responsabilidad civil en seguros multirriesgo

La responsabilidad civil en las pólizas multirriesgo contempla distintos tipos de responsabilidad:

  • Responsabilidad Civil General o de Explotación: la póliza cubre frente a daños personales o materiales que pueden causarse en el desarrollo de la actividad empresarial. Por ejemplo, el seguro cubriría la posible reclamación de un peatón que pasa por la calle y recibe el impacto de un rótulo de la joyería que se cae y le provoca un daño personal.
  • Responsabilidad Civil Patronal: cubre por posibles reclamaciones por daños a los empleados durante su jornada laboral. Es decir, si un trabajador de la joyería sufre un accidente laboral y reclama contra el empleador, el seguro haría frente a este problema.
  • Responsabilidad civil inmobiliaria: esta garantía protege frente a las reclamaciones por daños a terceros derivados de la propiedad del local.
  • Responsabilidad civil locativa: si el local de joyería es alquilado, el seguro cubre por las posibles reclamaciones del propietario derivada del uso del inmueble alquilado. Por si ejemplo, si se produce un incendio, el propietario podría reclamar contra el inquilino.

Dentro de este tipo de pólizas multirriesgo, no se cubre la responsabilidad civil profesional que cubre los errores profesionales y que se garantiza mediante una póliza específica.

Defensa legal y fianzas judiciales

Es importante señalar que la garantía de responsabilidad civil debe contemplar las fianzas y gastos judiciales exigidos para garantizar la responsabilidad civil que puede generarse. En las fianzas se incluyen tanto las civiles como las criminales.

En el caso de las pólizas para joyerías que el equipo de Rodolfo Serván ha diseñado, las pólizas incluyen adicionalmente y de forme expresa los gastos de defensa y fianzas derivados de conflicto de interés. Esta cláusula añade una protección extra a los asegurados ante situaciones en las que pueden existir problemas por muchas partes implicadas y con intereses cruzados.

Para finalizar señalar que en nuestros seguros multirriesgos para los establecimientos de joyería contemplamos todas las coberturas necesarias para la protección de los negocios. La responsabilidad civil es una garantía imprescindible y, como cualquier otra, requiere contar con adecuados límites de indemnización que impidan consecuencias económicas negativas.

¿Por qué actualizar los capitales asegurados en un seguro para joyerías?

Seguro multirriesgo para joyerías

Desde Rodolfo Serván podemos ayudarle a auditar el valor de su negocio de forma periódica, a través de un equipo especializado con años de experiencia. Esto le permitirá estar siempre adecuadamente cubierto.

Video de la ponencia sobre Grado 3 para joyerías

La seguridad de las joyerías fue uno de los temas que los profesionales del sector joyero debatieron durante la última edición de MadridJoya. En este post os hablamos de la ponencia sobre Grado 3 para joyerías y os dejamos el vídeo completo de dicha charla.

Este año la adaptación de las medidas de seguridad de las joyerías al Grado 3 tenía especial relevancia por la finalización del plazo establecido legalmente (31/12/2023) para realizar las adecuaciones necesarias.

Dada el interés del asunto, ahora queremos compartir con los profesionales del sector el vídeo de la ponencia que Rodolfo Serván, director de la unidad de Aon especializada en seguros para joyerías, impartió, en colaboración con Covert Security, en MadridJoya sobre la “Adecuación al Grado 3 de Seguridad en establecimientos de Joyería” y que recientemente IFEMA ha publicado íntegramente.

En la ponencia se explica, entre otros temas, qué es el Grado3, por qué es obligatoria la adaptación de las joyerías y se explican las novedades que esta exigencia introduce en las medidas de seguridad para los establecimientos joyeros.

Como señalaba Rodolfo Serván en una entrevista para Contraste y Grupo Duplex sobre la adaptación al Grado 3 y expone también en su ponencia, “esta adecuación ha hecho que se reduzcan los delitos de robo de joyerías especialmente en horarios de cierre” y “ha evitado que las pérdidas sean cuantiosas o que sólo causen daños materiales y no pecuniarios o que finalmente sean de menos importe”.

Y es que, el grado tres es un requisito obligatorio para las empresas de seguridad privada que prestan servicios a los sectores joyero y de relojería, según la Ley 17/2011, de 23 de diciembre, de seguridad privada. Esta ley tiene como objetivo homogeneizar los criterios y las medidas de seguridad que deben cumplir estas empresas, así como garantizar la calidad y la eficacia de sus sistemas de protección. Es este artículo te explicamos que significa el grado tres para el sector joyero.

¿Qué beneficios tiene adecuarse al grado tres?

Por otro lado, adecuarse al grado tres tiene varios beneficios tanto para las empresas de seguridad privada como para los clientes que contratan sus servicios. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de seguridad, reduciendo el riesgo de falsas alarmas, robos o asaltos.
  • Aumentar la confianza y la satisfacción de los clientes, ofreciéndoles un servicio profesional, personalizado y adaptado a sus necesidades.
  • Diferenciarse de la competencia, demostrando tener un alto nivel de cualificación y experiencia en el sector.
  • Cumplir con la normativa vigente, evitando posibles sanciones o reclamaciones por incumplimiento.

Recomendamos este vídeo a todos los profesionales de la joyería ya que ofrece un buen recorrido por temas que impactan directamente en la seguridad de sus negocios.

Si quieres saber más sobre seguridad en las joyerías te recomendamos estos posts:

La adecuación del Grado3, en MadridJoya con Rodolfo Serván- Grupo Duplex

Entrevista a Rodolfo Serván en Diario Joya: “El incremento del precio del oro exige revisar el seguro de las joyerías”

El Grado 3 refuerza la seguridad de las joyerías – Seguros para joyerías Aon

Os dejamos el vídeo de la ponencia, para que podáis verlo entero.

Comprar oro como inversión

Actualmente el precio del oro sigue cerca de sus máximos. Las subidas de tipos de interés influyen en su valor y ha desacelerado su crecimiento. No obstante, a medio plazo, es esperable un nuevo recorte de tipos con lo que el oro volverá a alcanzar precios elevados y se convertirá en un activo muy atractivo para los inversores.  El oro, como ya hemos comentado en nuestro blog, es un valor refugio ante las turbulencias de los mercados y economías en crisis. En este post explicamos brevemente cómo invertir en oro y cómo debe ser el seguro para las tiendas de compra de oro.

¿Cómo invertir en oro?

El oro es históricamente una inversión segura y con baja volatibilidad respecto a otros activos como acciones o fondos de renta variable. Este metal precioso destaca por su liquidez y por su valor intrínseco.

Las posibilidades de invertir directamente en oro son múltiples.

  • Compra de oro en un establecimiento autorizado o entidad certificada
  • ETF (fondos cotizados en bolsa) de productos derivados de oro

Otra alternativa diferente a la compra directa de oro es comprar joyas de oro en una joyería como inversión.

Compra de oro en establecimientos certificados

Invertir en oro como activo implica la adquisición de lingotes en una entidad certificada. Estos deben estar verificados por la LMBA (London Bullion Market Association).

Su precio estará en función de la cotización en el mercado y su peso.

¿Qué se considera oro de inversión?

La inversión en oro físico debe hacerse a través del llamado ‘oro de inversión’. Este es aquel oro que alcanza el nivel mínimo de pureza exigido por la normativa de un país, ya sea en milésimas, quilates o porcentaje.

En la Unión Europea, para que el oro sea considerado como oro de inversión tiene diferentes requisitos, según se trate de lingotes o monedas:

  • Lingotes de oro o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas de más de dos gramos.
  • Monedas de oro de ley igual o superior a 900 milésimas que hayan sido acuñadas con posterioridad al año 1800 y que no sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen, deben ser comercializadas por un 80% del valor de mercado del oro contenido en ellas.

Las compras de lingotes o monedas de oro se pueden realizar de forma presencial o, como empieza a ser muy habitual, de forma online. Lógicamente, los envíos deben estar adecuadamente asegurados.

La ventaja para los particulares de la compra de oro es su ventaja fiscal. La operación está exenta de IVA y sólo tributará en el momento de la venta.

Sin embargo, la venta de lingotes por un particular a un empresario o profesional del sector está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en su modalidad de “transmisiones patrimoniales onerosas”. Así, lo determina el Tribunal Supremo, en una sentencia de 11 de diciembre de 2019, que modifica la doctrina jurisprudencial de la Sala de los Contencioso Administrativa, establecida por sentencia de 18 de enero de 1996.

Invertir en oro supone contar con un activo físico que requiere ser guardado de una forma segura. Lo habitual es depositarlo en una caja de seguridad externa.

Comprar joyas de oro en una joyería

Otra cuestión completamente diferente desde el punto de vista inversor es comprar joyas de oro (anillos, pulseras, cadenas, etc.) en una joyería. A largo plazo, son otro tipo de inversión en la que el oro es el protagonista, pero el tipo de compra es muy distinta y entran en juego otras variables (tipo de pieza, calidad, diseño, etc.).  En cualquier caso, las joyas siempre conservan valor y pueden ser vendidas en todo momento en algún establecimiento de compra-venta de oro.

Seguros para compraventas de oro

Como siempre, todos los establecimientos de venta de oro deben contar con seguros que cubran sus riesgos, especialmente sus existencias y las contingencias posibles teniendo en cuenta que desde su compra deben estar 15 días a disposición policial antes de ser fundidas o modificadas para su reventa.

Las tiendas de compra-venta de Oro que, además de compra, ofrezcan la posibilidad de empeños deben asegurar las piezas depositadas por sus clientes como aval hasta la recuperación de las mismas una vez terminado el empeño, así como durante los 15 días que antes de fundir o poner a la venta deben estar a disposición policial.

Como conclusión, los seguros para tiendas de compra-venta de oro requieren soluciones aseguradoras a medida. Las características del riesgo implican contratar una póliza personalizada. Como en el seguro de las joyerías, es imprescindible tener actualizados los capitales asegurados teniendo en cuenta los cambios de valor del oro y evitar situaciones de infraseguro.

Le recordamos que el equipo de Rodolfo Serván estamos a disposición de todos los actores del sector joyero para proteger sus intereses. Consulte nuestros seguros para tiendas de compra-venta de Oro.

Tal vez te interese este post: Impacto del precio del oro en el seguro para joyerías

Desde Rodolfo Serván podemos ayudarle a auditar el valor de su negocio de forma periódica, a través de un equipo especializado con años de experiencia. Esto le permitirá estar siempre adecuadamente cubierto.

Próxima charla sobre normativas de seguridad para joyerías en Madridjoya

Rodolfo Serván (Aon) participará nuevamente como expositor y ponente en la próxima edición de Madridjoya que se celebra en Madrid entre los días 14 y 17 de septiembre.

El equipo de especialistas en seguros de joyería estará presente una vez más en este foro profesional acercando las nuevas soluciones para proteger mejor a los distintos actores del sector joyero (minoristas, mayoristas, fabricantes, viajantes, etc.).

Ponencia sobre seguridad en joyerías

Además, Rodolfo Serván, director de la unidad de Aon especializada en seguros para joyerías, participará en el Foro Imagen organizado por Madridjoya dentro de su programa de actividades.

En este encuentro profesional impartirá una ponencia sobre la nueva normativa de seguridad para joyerías. En diciembre de este año termina el plazo para la adecuación de los sistemas de seguridad a grado 3 y Rodolfo Serván explicará las consecuencias de esta normativa, así como las acciones que las joyerías deben realizar para su cumplimiento.

El tema es de gran interés para todo el sector ya que el plazo para la adecuación finaliza el 31 de diciembre de 2023 y, si no se ejecutan las exigencias contenidas en la ley, existen posibles sanciones.

La charla de Rodolfo Serván, profesional con más de 20 años de experiencia ayudando a las joyerías a asegurar sus negocios, es de acceso libre para todos los asistentes profesionales a Madridjoya y se organiza en el espacio que conecta los pabellones 6 y 8 del recinto ferial de IFEMA sito en Av. Partenón 5, 28042 Madrid.

Madridjoya, escaparate del sector joyero

Madridjoya forma parte del Salón internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencias organizado por IFEMA y que se celebra dos veces al año. Actualmente es el evento más importante del sector. El pasado mes de febrero Rodolfo Serván ya participó en MadridJoya.

En la edición de septiembre se presentan muchas novedades y tendencias en joyería y relojería relacionadas especialmente con las campañas de Navidad y Reyes.

Madridjoya se celebrará en el Pabellon 6 de IFEMA.

Entrevista a Rodolfo Serván en Diario Joya: “El incremento del precio del oro exige revisar el seguro de las joyerías”

Publicamos la entrevista que este mes de junio Diario Joya, revista para los profesionales de la joyería, la gemología y la relojería, ha realizado a Rodolfo Serván, director en Aon del equipo de especialistas en seguros de joyerías.

En esta charla se comentan cuestiones de interés para el sector joyero como los tipos de siniestros más habituales en las joyerías, la necesaria adaptación a la Ley de Seguridad o el incremento de las ventas on line de joyas y su impacto en los seguros para las joyerías.

ENTREVISTA AON-RODOLFO SERVAN | DIARIOJOYA

1. Hace unos meses, el equipo de la conocida firma de seguros Rodolfo Serván se incorporó a Aon, ¿Qué ha supuesto para todos los clientes esta integración?

La verdad que la acogida de nuestros clientes a esta nueva etapa del equipo de Rodolfo-Serván ha sido muy positiva. Hay que tener en cuenta que la incorporación a Aon supone poder reforzar nuestra soluciones y servicios dirigidos al sector joyero. Unimos a una experiencia de más de 30 años en el sector de la joyería, los recursos y equipos de una de las mayores corredurías de seguros del mundo y número uno en España.

2. El volumen de mercancía asegurado es un termómetro sobre las transacciones del Sector joyero y relojero. ¿Estamos en una situación al alza respecto a ejercicios anteriores, similar o a la baja?

El sector de la joyería ha crecido en un 7% en el año 2022 alcanzando los 1.600 millones de facturación, de acuerdo con los datos provisionales avanzados del estudio de Sectores “Distribución de Joyería y Relojería” que publica periódicamente el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

La recuperación de la actividad turística y la mejora del consumo privado han sido dos factores claves que explican este crecimiento.

También el aumento del precio del metal, más concretamente la subida del precio del oro llegando a cotas del 2013, hace que el valor de los stocks se incremente. Todo esto exige revisar las pólizas de las joyerías para conseguir un aseguramiento correcto en todo momento.

3. ¿Cuáles son los tipos de coberturas más frecuentes que suelen contratar en nuestro sector?

Las coberturas más importantes y que marcan la esencia del seguro de joyería son la expoliación o atraco, el robo en el interior del local tanto en caja fuerte o cámara acorazada como fuera de la misma o en escaparates, ya sea en horario de apertura o cierre y el incendio de la mercancía o existencias.

Digamos que estas son las coberturas básicas que todo seguro de joyería debe tener y que todos nuestros clientes contratan.

Nuestra póliza, además de ofrecer un seguro de daños de las existencias, también ofrece los daños al local y Responsabilidad Civil en diferentes vertientes y de forma más personal, unas garantías optativas de riesgo exterior como son las de transportador de fondos, las de mercancías cedidas a terceros, es decir, a talleres u otros locales de joyería, así como las relativas a los Muestrarios de los viajantes (en caso que los hubiera) y los envíos de mercancía tanto en el ámbito nacional como el internacional.

Como capítulo aparte pero no menos importante, son los daños al local donde destacamos que en caso de robo o intento del mismo, además de asegurar los desperfectos ocasionados, también ponemos a disposición de nuestro asegurado, el ser asistido por un vigilante de seguridad hasta 72 horas, tiempo suficiente para reactivar de nuevo los sistemas operativos de seguridad.  

Todo ello en una sola póliza y con la misma compañía.

Esto favorece mucho a nuestros clientes, ya que en caso de siniestro que afecten a varias garantías contratadas, va a ser la misma compañía la que lo gestione, así como un único perito, facilitando y agilizando todo ello, la resolución del siniestro.

Independientemente de todas las coberturas del seguro exclusivo para joyerías que ofrecemos, lo que nos caracteriza y diferencia, es que analizamos las necesidades reales de nuestro cliente y como un sastre, hacemos un traje a medida.

4. ¿Qué tipo de siniestros son los más frecuentes?

El incremento de los envíos y de la venta online ha originado que el tipo de siniestro más frecuente esté relacionado con el robo de mercancías durante su transporte y distribución. La pandemia de COVID y el crecimiento exponencial de las redes sociales han transformado el mercado impulsando la venta online. Desde el año 2021 y 2022 ha habido un incremento con respecto a las expediciones de envíos en el ámbito nacional y exponencialmente en el internacional. Las redes hacen que la globalización se haga real y se abran nuevas oportunidades de negocio en otros países. Todo ello implica un creciente tráfico de mercancías y, por tanto, riesgos mayores de robos, expoliaciones o hurtos.

Debido a este incremento en los envíos, este es el tipo de siniestro que más se da en cuestión de número, siguiéndole de cerca el hurto al descuido.

También como dato a tener en cuenta, hemos visto, en este primer trimestre, un incremento de expoliaciones realizado por grupos itinerantes que han delinquido en diversas zonas de la geografía española

 5. ¿Hay alguna modalidad de estas incidencias que se haya visto reducida o incrementada en los últimos años?

El robo en joyerías, sin duda, se ha visto disminuido debido a la adecuación del grado 3 de seguridad y la profesionalización de las empresas de seguridad tanto instaladoras como receptoras encargadas de la bidireccionalidad de los elementos de seguridad, la homologación y certificación de estos. Ello ha dificultado a los delincuentes conseguir sus objetivos.

Al ser necesario un tipo de infraestructura más experta se da con mucha menos frecuencia, pero cuando se lleva a cabo, las sumas sustraídas desafortunadamente son mayores de lo que el cliente tiene contratado en su póliza, es por ello por lo que animamos a que se asegure las máximas existencias posibles, pues por desgracia hemos visto y vemos que las pérdidas que se indemnizan están por debajo de las perdidas reales.

En cuanto a la tipología de incidencia incrementada, como hemos expuesto anteriormente, los envíos de existencias son los protagonistas, por los motivos anteriormente comentados.

6. El próximo 31 de diciembre finaliza la última prórroga a la Ley de Seguridad Privada, que lleva casi 12 años ‘congelada’. ¿Es necesario que los usuarios se adapten para poder contar con todas las coberturas precisas?

Sobre este punto estamos elaborando una hoja informativa para todos nuestros asegurados. Nuestro objetivo es informarles debidamente sobre la normativa y facilitarles la adaptación de su negocio a la nueva Ley.

En nuestro afán de velar siempre por nuestro queridísimo sector, hemos puesto a su disposición, si el cliente así lo requiere, los gabinetes periciales expertos en joyería que colaboran con la aseguradora, además de una empresa de seguridad experta en grado 3 con relevancia en todo el territorio nacional que sin ningún compromiso se ha ofrecido para realizar una auditoría técnica y establecer si un establecimiento está o no adecuado o qué necesita para ello. Debemos tener en cuenta que un año pasa muy rápido y ya llevamos casi 5 meses, por lo que animamos a que se efectué esta adecuación lo antes posible.

Aprovechamos esta oportunidad para ponernos a disposición de nuestros asegurados y de no clientes, para ayudarles a resolver cualquier duda que les puedan surgir. La adecuación es un bien que nos beneficia a todos.

7. No es la primera vez que sabemos de ataques a portales de venta online de joyas, o a empresas joyeras, donde se han ‘secuestrado’ datos o información por los que luego se pide un rescate. ¿Hay coberturas para estos riesgos?

Por supuesto, uno de los valores añadidos que otorgamos, es dar nuevas soluciones aseguradoras a los nuevos riesgos de nuestro sector. Los ciberataques están aumentando en todo tipo de sectores y empresas. Ese crecimiento exponencial en la venta online y de sistemas informáticos, donde se recogen la base de datos de clientes y proveedores, además de información privilegiada y confidencial, hace que esta forma nueva de delito ponga en una situación muy comprometida al usuario. Por lo tanto, dentro de nuestro abanico de soluciones aseguradoras para el sector joyero ofrecemos seguros de Ciber-riesgo respaldados por compañías aseguradoras de solvencia y de primer orden.

8. Como expositores habituales en ferias como es MadridJoya, a pesar del impulso de las nuevas tecnologías en el sector, ¿siguen siendo imprescindibles los encuentros físicos?

Para nosotros es fundamental. Desde que tenemos uso de razón y visto desde los ojos de nuestro padre, la joyería siempre ha sido muy de persona a persona, de establecer relaciones y de transmitir confianza, no podemos olvidar que donde se estrechan más lazos es en el tú a tú.

Cabría puntualizar que la situación Covid que sufrimos todo el mundo, hizo que el modo de venta de la joyería cambiara. Esta nueva forma de vender es un complemento de la anterior. Pero obviamente, donde se conoce y se aprecia mejor cualquier pieza es físicamente. Por ello, esta presencia física es vital, y se ha comprobado en las pasadas ediciones de MadridJoya, donde el incremento de visitantes y expositores, después de la situación Covid, ha sido notoria.  También en otras ferias internacionales el éxito ha sido similar como, por ejemplo, en la última edición de Vicenza donde, lo más importante, se han generado más ventas y oportunidades de negocio.

Rodolfo Serván-AON lleva presente más de 30 años acompañando al joyero en estas ferias de muestras, y nuestra recomendación, no puede ser otra que la de asistir a las mismas, bien como visitante y/o comprador o bien como expositor, mostrando su valor más preciado que son sus diseños y marca.

9. Para finalizar, ¿Podéis adelantar a nuestros lectores algunos de los planes de futuro?

Nuestros planes se dirigen a seguir mejorando nuestras soluciones aseguradoras adecuando las coberturas y el servicio a un entorno cambiante con retos como un crecimiento exponencial de los modelos de negocio digitales, los riesgos logísticos o la irrupción de nuevas formas de delincuencia. A corto plazo, tenemos un ambicioso plan de crecimiento dentro del sector reforzando nuestra presencia en fabricantes y mayoristas.  En cualquier caso, el centro de nuestra actividad siempre es el joyero y sus necesidades. Queremos seguir siendo los referentes en ayudar a proteger los negocios del mundo de la joyería.