Open de Arbitraje

Aon participa en el patrocinio del Open de Arbitraje 2022

Aon patrocina la octava edición del Open de Arbitraje 2022 que organiza la Asociación Europea de Arbitraje y que se celebra los próximos días 4 y 5 de Mayo en el Centro Riojano de Madrid.

Este evento reúne anualmente a profesionales dedicados al arbitraje comercial y de inversión a nivel nacional e internacional.  Esta edición, tras el éxito del formato híbrido iniciado en el Open Arbitraje 2021, combina nuevamente la asistencia presencial y las reuniones virtuales.

La agenda de temas propuestos para esta nueva edición abarca los temas siguientes:

  1. Arbitraje y transportes
  2. Sanciones económicas y políticas: implicaciones prácticas para el arbitraje comercial y de inversión.
  3. Third Party Funding.
  4. La transformación digital de los profesionales
  5. La certeza de lo desconocido: el impacto en el arbitraje de futuros cambios legales, políticos y tecnológicos por razones medioambientales.
  6. Sostenibilidad y medio ambiente.
  7. El impacto de la crisis de suministros y precios.

Aon, que ya patrocinó el Open del Arbitraje 2021,  ofrece seguros de responsabilidad civil para profesionales del arbitraje adecuando las coberturas a cada tipo de actividad desarrollada.

El arbitraje es una de las actividades profesionales a las que se dedican muchos profesionales de la abogacía. El seguro de RC de abogados diseñado por Aon cubre expresamente el arbitraje. También es posible cubrir la actividad de los árbitros que realizan esta actividad de forma exclusiva.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


propiedad inmobiliaria

¿Cubre el seguro de abogados la actividad como agente de la propiedad inmobiliaria?

Muchos abogados ejercen distintas actividades profesionales en sus despachos. Una de las más habituales es el ejercicio del abogado como agente de la propiedad inmobiliaria. La presencia de un profesional de la abogacía es una garantía adicional de seguridad jurídica para todas las operaciones inmobiliarias.  Este tipo de actividad complementaria se puede cubrir a través del seguro de responsabilidad para abogados.

¿Qué es un Agente de la Propiedad Inmobiliaria?

Un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) es un profesional cualificado que actúa en el mercado inmobiliario. Su actividad está regulada por el Real Decreto 1294/2007, en el que se aprobaron los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y de su Consejo General.

Los requisitos para ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria exigen estar en posesión del Título Oficial de API expedido por el Ministerio de Fomento o contar con un título universitario.

La seguridad jurídica es fundamental en la mediación inmobiliaria y los APIs son pieza clave en aportar tranquilidad y transparencia a todas las partes intervinientes en las operaciones del mercado inmobiliario (compraventas, permutas, arrendamientos, etc.).

¿Cómo cubre el seguro de abogados a los APIs?

Muchos despachos y bufetes de abogados, junto con sus servicios jurídicos, trabajan como APIs. Este seguro para abogados cubre la responsabilidad civil profesional derivada de la actividad como abogados incluyendo el ejercicio profesional adicional como agente de la propiedad inmobiliaria y también como asesor jurídico inmobiliario.

En concreto, se cubren reclamaciones derivadas de funciones y tareas como:

  • Comprobación del estado de cargas de los inmuebles.
  • Gestiones en los registros de la propiedad para la realización de las operaciones inmobiliarias de compra, venta, etc.
  • Contratos y transacciones jurídicas inmobiliarias como arrendamientos, compras, ventas, etc.
  • Mediación en la compraventa, permuta, traspaso, cesión y arrendamiento de bienes inmuebles y en la concesión de préstamos con garantía hipotecaria, como Agente de la propiedad inmobiliaria.

El seguro de responsabilidad civil profesional diseñado por Aon ofrece una cobertura muy amplia y contempla las actividades habituales de los abogados, desde el asesoramiento legal hasta actividades complementarias como asesor fiscal, administrador de fincas o mediador.

Si eres abogado y realizas ocasionalmente este tipo de actividades puedes garantizar tu protección frente a posibles errores profesionales. En nuestra web puedes consultar todas las actividades cubiertas y el alcance del seguro. Si lo necesitas, estamos a tu disposición para ayudarte a proteger tu actividad y patrimonio.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Congreso de la abogacía

Aon participa en el IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León

Aon ha estado presente en el IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León que se ha celebrado en Burgos entre el 9 y el 11 de marzo.

Este evento, que tuvo que suspenderse en el año 2020 por la pandemia del coronavirus, ha reunido a más de 400 letrados para debatir sobre el futuro de la profesión.

Aon ha participado como colaborador de la Abogacía de Castilla y León en este evento poniendo de relieve una vez más su compromiso con la profesión.

Comunicación, nuevas tecnologías y ciberseguridad para abogados

En este Congreso los abogados han analizado los sistemas de comunicación y su influencia en los procedimientos judiciales, con especial atención a todo aquello que puede perjudicar el derecho de defensa.

Asimismo, se ha debatido sobre la territorialidad en la Administración de Justicia y cómo mejorar su eficiencia organizativa.

Otro de los temas abordados ha sido un análisis de las necesidades del turno de oficio y los medios para proteger la función social de la abogacía en la defensa de la población más vulnerable.

Igualmente se ha debatido sobre la ciberseguridad de los abogados o el impacto de las nuevas tecnologías en aspectos como los expedientes digitales.

Las conclusiones de este Congreso van a ser compartidas con el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Su objetivo es contribuir con la visión y opiniones de la abogacía a la futura reforma judicial.

Aon colabora con la Abogacía

Aon ha colaborado con la organización del Congreso y ha estado presente con un punto de información sobre los seguros para abogados especialmente diseñados para proteger el ejercicio profesional de la abogacía.

También hemos dado a conocer un nuevo seguro de salud para abogados que ofrecemos con el respaldo de Segurcaixa Adeslas. Recientemente, como respuesta para muchos jóvenes abogados, hemos incorporado un seguro de cobertura extrahospitalaria, orientado prioritariamente a la cobertura de especialistas y con un precio menor.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


siniestro seguro abogados

Seguro de protección datos para abogados

¿Qué debe cubrir la protección de datos en el seguro de abogados?

 Los abogados gestionan mucha información confidencial en su día a día (datos personales de sus clientes, documentación, contratos, pruebas, etc., …), por ello es importante que cuenten con un seguro de protección de datos. En nuestra sociedad existe una sensibilidad máxima social y legal con la protección de los datos personales.

Esta situación se ha reforzado con la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).  Al mismo tiempo, la digitalización ha aumentado exponencialmente el riesgo de fuga de información y vulneración de los datos personales en los despachos de abogados.

En este post explicamos la cobertura del seguro de abogados ante reclamaciones por protección de datos. Empezaremos, como simple recordatorio, por un mínimo marco legal sobre el tratamiento de datos en España.

LOPD y RGPD para Abogados

La normativa de protección de datos para abogados se basa en dos textos legales:

  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD):  Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, aplicable a partir de mayo de 2018  (LOPDPGDD).

La Ley 3/2018 de Protección de Datos adapta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo a nuestro ordenamiento jurídico.

El RGPD fue creado con el objetivo de contar con un marco legal común en toda la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo. Aunque esta normativa fue aprobada en el año 2016, no entró en vigor hasta el año 2018 en nuestro país.

El reglamento ha reforzado el régimen sancionador. Se han establecido sanciones por infracciones leves, grabes y muy graves en materia de protección de datos. Las multas se han elevado con respecto a las establecidas en la anterior LOPD. Actualmente esta normativa establece la posibilidad de una sanción de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual del despacho o profesional (la cuantía que sea mayor) para las infracciones graves. En caso de infracciones muy graves la sanción puede elevarse hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.

Además, el RGPD ha supuesto nuevas exigencias en el tratamiento de los datos personales como, por ejemplo, el análisis del riesgo, la necesidad el consentimiento expreso, el registro de actividades o la creación del Delegado de Protección de Datos (DPO). La consecuencia de todo ello es que el despacho de abogados debe tomar una serie de medidas para cumplir con las obligaciones de la RGPD.

Obligaciones de los abogados en el tratamiento de datos

En este sentido, los abogados en despachos individuales o los despachos colectivos son responsables del tratamiento de los datos personales en el contexto de la prestación de sus servicios profesionales. Como responsables del tratamiento, deben:

  • Cumplir el RGDP y la LOPDGDD
  • Registrar las actividades de tratamiento
  • Realizar las auditorías de riesgo
  • Adoptar medidas de seguridad
  • Comunicar las brechas de seguridad
  • Incorporar los avisos legales a las webs del despacho
  • Etc.

Como comentamos en otro post, la recogida de datos personales de los clientes tiene que hacerse de forma correcta a través de una hoja de encargo que recoja todos los avisos adaptados a las exigencias del RGDP.

Seguro protección de datos para abogados

Un error humano, una omisión o la acción de un tercero pueden originar un incumplimiento de las obligaciones de un abogado o despacho de abogados en el tratamiento de los datos personales. El riesgo de una reclamación o una sanción puede suponer un importante perjuicio económico.

Como hemos señalado, las sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) son muy altas.

El seguro de responsabilidad civil profesional para abogados diseñado por Aon contempla la cobertura de las posibles reclamaciones derivadas de posibles infracciones de la normativa de protección de datos establecida en la ley Orgánica 3/2018 y el Reglamento General de Protección de Datos.

En concreto, este seguro de abogados cubre las indemnizaciones que haya que hacer frente a terceros por daños derivados del incumplimiento de las obligaciones de protección de datos personales impuestas por la normativa vigente.

Esta garantía se incluye como una de las coberturas complementarias básicas incluidas en el seguro de responsabilidad civil profesional. El límite de indemnización anual establecido es de 250.000 €.

Pago de sanciones a la AEPD

Esta garantía contempla también la cobertura del pago de las sanciones que establezca la Agencia Española de Protección de Datos hasta un máximo de 125.000€.

Esta protección frente a la vulneración de normas relativas a la protección de datos se contempla siempre dentro del marco del ejercicio profesional de la abogacía, tal y como lo recoge su Estatuto.

Daños a la imagen profesional del abogado

Otra cobertura complementaria del seguro de abogados en su garantía de protección de pagos es el pago de los gastos de imagen. Esta garantía asume los costes que razonablemente deba incurrir el abogado para restituir su imagen o daño reputacional como consecuencia de una reclamación.  Se contempla la contratación de expertos en marketing o comunicación para minimizar las consecuencias de un problema de protección de datos en la imagen profesional.

Asimismo, este seguro para la abogacía diseñado por Aon cubre el pago de los gastos de los profesionales necesarios contratados con la finalidad de aminorar los daños económicos generados por una reclamación por protección de datos que afecté a la gestión empresarial del despacho o bufete.

Como queremos que lo tengas muy claro, pon atención a lo siguiente. Esta garantía tiene una exigencia previa: El abogado debe haber realizado todo el proceso de adaptación interna de su despacho para el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos. El abogado tiene que haber realizado un análisis de situación, un diagnóstico de cumplimiento y finalmente planificar y ejecutar todas las medidas y recomendaciones derivadas de ese proceso.  En caso contrario, la compañía aseguradora rechazará asumir cualquier indemnización, gasto legal o sanción.

Como puedes comprobar, la gestión de los datos personales de los clientes es un riesgo serio para los abogados. El seguro diseñado por Aon para la abogacía cubre frente las consecuencias de una fuga de información en el despacho profesional. Es una garantía que expresamente da respuesta a las posibles reclamaciones originadas por incumplimiento de las obligaciones del RGPD en el trabajo desarrollado en los despachos y bufetes.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Hoja de encargo

Importancia de la hoja de encargo para el seguro de abogados

El Estatuto General de la Abogacía establece las principales obligaciones de la profesión. La abogacía realiza normalmente un trabajo que supone una obligación de medios y no de resultados. Esta obligación puede ser regulada mediante una hoja de encargo que hace las funciones de un contrato de arrendamiento de servicios.

En su artículo 27, el Estatuto señala que el abogado, antes de iniciar su actuación profesional, debe proporcionar a los clientes la información sobre sus servicios “preferentemente mediante la utilización de hojas de encargo”.

Una hoja de encargo bien redactada puede reducir las consecuencias de una reclamación o siniestro en el seguro de responsabilidad civil profesional de los abogados.

Contar con un modelo bien estructurado y cumplimentar adecuadamente la hoja de encargo son dos buenas recomendaciones para el ejercicio de la abogacía con mayor transparencia para el cliente y mayor seguridad profesional. Minimizar el riesgo de un siniestro de la póliza de abogados puede empezar por algo tan sencillo como la hoja de encargo.

¿Qué contenido tiene la hoja de encargo?

La hoja de encargo puede tener distintos formatos y contenidos. El propio Estatuto hace referencia al papel de los Colegios como facilitadores de los modelos de hojas de encargo. También establece como responsabilidad de los Colegios la promoción de su uso.

De forma resumida, lo normal es que incorpore información como:

  • Datos del profesional y datos del cliente: el abogado debe proporcionar sus datos básicos (nombre, número de identificación fiscal, Colegio al que pertenece y número de colegiado, domicilio profesional y medio para ponerse en comunicación). Si es una sociedad profesional o despacho colectivo, debe a aportar sus datos. Si participan distintos profesionales, todos deben ser identificados
  • Objeto del encargo: Descripción del asunto encomendado y actuaciones procesales que el abogado ha de realizar para cumplir con las tareas encargadas.
  • Honorarios: Explicar el coste de los servicios, con mención expresa del carácter orientativo y de que la minuta estará sujeta al régimen fiscal de retenciones o IVA. Se debe especificar que no se incluyen honorarios de otros profesionales (Procuradores, Peritos…). Es muy importante informar sobre las consecuencias que puede tener una condena en costas y su cuantía aproximada. También puede especificarse que as cantidades que se requerirán por suplidos o por otras circunstancias, que no se incluyen en el precio de los servicios.
  • Forma de pago de los honorarios.
  • Riesgos y consecuencias: Es importante informar sobre las consecuencias en el supuesto de una desestimación. El profesional de la Abogacía, como señala el Estatuto, tiene la obligación de informar a su cliente sobre la viabilidad del asunto y, en su caso, aconsejar sobre vías alternativas para la mejor satisfacción de sus intereses. También se debe informar de las consecuencias de la finalización anticipada del encargo por renuncia, allanamiento, pérdida sobrevenida del objeto y otras causas.
  • Protección de datos: es importante incluir una cláusula que posibilite el tratamiento de los datos facilitados. En este sentido, el cliente debe autorizar a una posible entrega de copia de la documentación facilitada para cumplimentar el expediente a otros terceros intervinientes o necesarios para la realización del encargo en el caso de que sea necesaria.
  • Blanqueo: Es importante informar sobre las obligaciones que impone la legislación vigente, especialmente lo dispuesto en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Los Colegios de Abogados tienen modelos a disposición de los colegiados que recogen todas estas recomendaciones para elaborar una hoja de encargo. Los abogados pueden personalizar su modelo de acuerdo a sus intereses y tipo de trabajo, pero siempre deben incluir estos elementos mínimos.

¿Es obligatoria la hoja de encargo de los abogados?

No, la hoja de encargo no es obligatoria. El Estatuto simplemente hace una recomendación de su uso como medo preferente de informar al cliente sobre sus servicios profesionales.

Su utilización es muy recomendable ya que aporta claridad y transparencia sobre el trabajo de los abogados. Es una solución idónea para evitar conflictos futuros.

Existen otras alternativas para informar a los clientes, pero la más utilizada es la hoja de encargo.

Menos siniestros Responsabilidad Civil Abogados

La hoja de encargo es el documento donde se recopila toda la información sobre el trabajo encomendado al abogado por su cliente. Este documento puede ser clave en caso de siniestro ya que define el objeto del encargo y el marco de trabajo del abogado.

Cumplimentar adecuadamente una hoja de encargo puede evitar siniestros en el seguro de responsabilidad civil profesional del abogado.

Muchos siniestros en la RC de abogados se producen por fallos en los deberes de información a los clientes o en la falta de claridad sobre el resultado del encargo profesional realizado.

Si el alcance de los trabajos profesionales desarrollados está explicado correctamente en la hoja de encargo, se pueden evitar o, al menos, reducir las consecuencias de algunos siniestros.

Si necesitas saber más sobre cómo tramitar un siniestro de responsabilidad de abogados, consulta nuestro blog. Somos especialistas en seguros para abogados y, como puedes comprobar, contamos con gran parte de la abogacía española como clientes.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Open de arbitraje

Aon patrocina el Open de Arbitraje 2021

Aon ha patrocinado el Open de Arbitraje 2021 organizado por la Asociación Española de Arbitraje y que se ha celebrado los días 6 y 7 de octubre en Madrid.

Este evento ha reunido a más de 1.200 profesionales dedicados al arbitraje comercial y de inversión a nivel nacional e internacional.  Esta edición, centrada en la sostenibilidad y el medio ambiente,  ha combinado la asistencia presencial y las reuniones virtuales. Han participado profesionales del arbitraje (Árbitros, peritos, despachos, abogados in-house, …) mayoritariamente españoles, pero también de otros 35 países, especialmente de Latinoamérica.

Seguros para el arbitraje

Aon facilita soluciones aseguradoras específicas para proteger la actividad de los árbitros, tanto individuales como para aquellos que actúen de forma colegiada. Aon diseña seguros para el arbitraje, a medida de cada árbitro, ajustando las coberturas al tipo de arbitraje, su ámbito y las normativas establecidas por la Ley 11/2011 de arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado.

Además de seguros específicos para el arbitraje, Aon aporta cobertura del arbitraje en los seguros de responsabilidad civil profesional para abogados que facilita a través de su web de seguro de abogados o de sus más de 40 Colegios de la Abogacía clientes.

El arbitraje es una de las actividades desarrolladas por la abogacía y es posible cubrir la responsabilidad civil profesional de los árbitros de forma expresa.

Plataforma Arbee

Entre los principales temas debatidos en este foro han estado cuestiones como:

  1. La nueva taxonomía verde de la UE: ¿hacia un nuevo incremento de las disputas en el sector O&G?
  2. Madrid sede segura de arbitraje: Las recientes sentencias del TC.
  3. Arbitraje y Derechos Humanos.
  4. Evolución y adaptación del arbitraje ante los nuevos paradigmas mundiales.
  5. Arbitraje y Medio Ambiente.

Coincidiendo con el Open de Arbitraje, la Asociación Española de Arbitraje ha desarrollado Arbee, una red social del arbitraje a nivel internacional para facilitar la comunicación entre todos los participantes.

Sus usuarios pueden establecer contactos mediante chat privados y reuniones individuales en streaming, además de acceder a diversos tipos de contenidos en exclusiva. Arbee tiene como objetivo convertirse en punto de encuentro de los profesionales de arbitraje a escala global.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Seguro arbitraje abogados aon

El Seguro de Responsabilidad Civil para arbitraje

El arbitraje es una de las actividades que pueden realizar los abogados. En este post explicamos brevemente qué es el arbitraje, cuál es la responsabilidad de los árbitros y cómo cubrir la responsabilidad civil profesional de los abogados que actúan como árbitros.

¿Qué es el arbitraje?

El arbitraje es un sistema alternativo a la Justicia ordinaria.

Su funcionamiento es similar a un juicio con un conflicto entre un demandante y un demandado, y un tercero- el árbitro- que decide para las partes de forma obligatoria.  En el arbitraje un tercero experto, independiente e imparcial resuelve la controversia dictando un laudo que es de obligado cumplimiento.  

Es importante señalar que las partes designan de común acuerdo el árbitro que va a decidir la resolución del conflicto o, en su caso, el sistema para elegirlo. Asimismo, debemos destacar que el árbitro siempre debe ser un experto en la materia objeto de controversia. Todos los árbitros son especialistas en su área de conocimiento.

¿Cuáles son las ventajas del arbitraje?

El arbitraje destaca por su agilidad y rapidez frente a los procesos judiciales. En general, salvo que las partes acuerden algo diferente, el arbitraje debe ser resuelto en seis meses sin perjuicio de que las partes puedan pactar plazos inferiores o superiores.

El arbitraje es un procedimiento más sencillo que el judicial y está regulado por la Ley de Arbitraje. Esta norma legal es muy abierta y permite definir el proceso de arbitraje por acuerdo entre las partes.

¿Qué es el laudo?

La  resolución dictada por un árbitro es el laudo. Es similar a la sentencia dictada por un juez ya que resuelve el conflicto entre las partes.

Los efectos del laudo son iguales a los de una sentencia. A diferencia de una sentencia judicial, el laudo arbitral no resulta apelable. Es decir, no es posible recurso contra la resolución arbitral. El resultado del arbitraje tiene fuerza ejecutiva y debe ser aceptado por las partes. En caso de incumplimiento de una de ellas, la otra puede solicitar la ejecución del laudo en un juzgado del lugar del arbitraje.  Los jueces determinarán la ejecución del cumplimento de lo establecido por el árbitro en su laudo.

¿Qué tipos de arbitrajes existen?

Existen dos tipos de arbitraje: el arbitraje de derecho y el arbitraje de equidad.

  • En el arbitraje de derecho los árbitros, salvo acuerdo de las partes, son abogados en ejercicio.
  • En el arbitraje de equidad no se exige que el árbitro sea un abogado en ejercicio. Tampoco es necesario motivar el laudo en derecho.

En general, en ausencia de pacto, se entiende por defecto que el arbitraje de derecho es el aceptado por las partes en conflicto.

¿Cuál es la responsabilidad de los árbitros y de las instituciones arbitrales?

La responsabilidad civil del árbitro durante el proceso de arbitraje requiere protección ya que los árbitros pueden ser responsables civilmente cuando no cumplan con las obligaciones de su función y provoquen daños o perjuicios.

En el artículo 21 de la Ley de Arbitraje se establece que  los árbitros y, en su caso,  la institución arbitral,  deben cumplir fielmente su función “incurriendo, si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y perjuicios que causaren por mala fe, temeridad o dolo”.

Asimismo, esta norma determina que “en los arbitrajes encomendados a una institución, el perjudicado tendrá acción directa contra la misma, con independencia de las acciones de resarcimiento que asistan a aquélla contra los árbitros.”

La misma ley establece la necesidad de un seguro de RC de los árbitros: “se exigirá a los árbitros o las instituciones arbitrales en su nombre la contratación de un seguro de responsabilidad civil o garantía equivalente, en la cuantía que reglamentariamente se establezca”. Se excluyen de este requisito a “las Entidades públicas y a los sistemas arbitrales integrados o dependientes de las Administraciones Públicas”.

Es decir, los profesionales del arbitraje necesitan contratar un seguro de responsabilidad civil o alternativamente, aunque no es tan habitual, contar con una garantía (depósito, póliza de caución, garantía bancaria, aval …) frente a las posibles reclamaciones.

Seguro de responsabilidad civil para árbitros

Como hemos señalado, los profesionales del arbitraje necesitan proteger su trabajo frente a las reclamaciones derivadas de errores o negligencias en el ejercicio de su profesión

El seguro de abogados diseñado por Aon cubre la Responsabilidad Civil del Abogado que actúa como Árbitro.

La cobertura se ajusta a la actividad de los procedimientos de arbitraje regulados por la Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado.

Este seguro cubre las reclamaciones derivadas del ejercicio de la Abogacía en funciones como asesor legal, fiscal, laboral, agente de la propiedad, mediador, administrador de fincas, etc. Además, se cubre expresamente la actividad de arbitraje.

Si quieres calcular el coste del seguro de responsabilidad civil para abogados incluyendo la actividad de arbitraje, consulta nuestra página.

Seguros para arbitraje exclusivos

Aon también cuenta con seguro específicos para entidades o profesionales que se dedican exclusivamente al arbitraje. Por ejemplo, si una sociedad profesional realiza, de forma exclusiva, arbitraje internacional quizás es importante revisar el ámbito geográfico de la póliza a contratar.

Es fundamental atender al objeto de la cobertura, los límites de indemnización necesarios, el ámbito temporal de la póliza y el ámbito geográfico requerido.

Nuestro consejo es consultar con nosotros la cobertura más adecuada para cubrir la actividad de arbitraje. Podemos diseñar el seguro para arbitraje a medida si el árbitro o la empresa de arbitraje realiza actividades que lo requieran. Damos respuesta a todos los profesionales del arbitraje (Árbitros, peritoaon.es/profesionales/arbitrajes, despachos, abogados,…).

Aon patrocina el Open de Arbitraje 2021 que reúne a más de 1.200 profesionales, de 35 países diferentes, expertos en arbitraje comercial y de inversión a nivel nacional e internacional.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Aon en el Congreso de la Abogacía española

Aon presenta su nuevo seguro para abogados en las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española

Aon ha presentado este nuevo seguro de responsabilidad civil profesional para abogados durante las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española que se han celebrado los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Como explicamos en esta web, las principales novedades de este seguro para abogados son la posibilidad de contratar esta cobertura de forma individual y on-line, con límites de indemnización de hasta 1.500.000 euros y la opción de franquicias variables.

El ejercicio de la abogacía es una actividad que implica un riesgo cada vez mayor. El aumento de reclamaciones es constante. En este entorno existe una escasa oferta en el mercado asegurador para dar respuesta a las necesidades específicas de protección de los abogados.

Nuevo seguro RC Abogados

Como señala Manuel Ocaña, director de Aon en la unidad especializada en seguros para profesionales, “hemos lanzado esta solución porque la siniestralidad está disparándose y la colocación de estos riesgos en el mercado es cada día más compleja. Algunos Colegios de Abogados, que se enfrentan a una gestión cada día mayor y más compleja, nos han pedido contar con esta opción de poder contratar un seguro de responsabilidad civil para abogados de forma individual”.

Las actividades cubiertas por esta póliza son muy amplias. Además de las propias de la profesión reguladas por el Estatuto General de la Abogacía y otras normativas, se cubre la responsabilidad civil derivada de actividades habituales de muchos despachos y bufetes como la mediación civil y mercantil, la administración de fincas, la actuación como agente de la propiedad inmobiliaria, el asesoramiento fiscal, laboral, arbitral, jurídico, el asesoramiento en materia de protección de datos o la actividad como perito judicial.

“Hemos tratado de dar respuesta a todas las actividades que puede realizar un abogado o una sociedad profesional – explica Ocaña- incluyendo incluso la posibilidad de asegurar el ejercicio como administrador concursal”.

Además, este seguro para abogados ofrece coberturas complementarias como la responsabilidad civil de explotación, la responsabilidad civil patronal, la responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la cobertura de protección de datos o la reclamación a contrarios.

La póliza se dirige tanto a abogados como a sociedades profesionales y su contratación individual se puede realizar de forma on-line. El servicio es accesible a través de esta web de seguros para abogados. Aon cuenta con el respaldo de un equipo de asesores especializados en seguros de responsabilidad civil profesional para abogados.

Seguros ciber para abogados

Por otra parte, dentro de las actividades del Congreso, Pablo Montoliu, Chief Information & Innovation Officer de Aon, ha ofrecido una ponencia sobre “Implicaciones Económicas del Riesgo Cibernético” exponiendo las nuevas amenazas a las que se enfrentan todas las organizaciones y cómo los bufetes de abogados pueden protegerse mediante ciberseguros.

Montoliu señaló que “el ransomware está cambiando y siendo mucho más frecuente, sofisticado y con mayor impacto. Desde el punto de vista económico, el coste de los daños por ransomware a nivel mundial alcanzará los 20.000 millones de dólares este año, 57 veces el coste soportado hace 5 años”.

En su presentación también se explicó cómo gestionar este riesgo mediante una metodología basada en la identificación de riesgos, una cuantificación financiera y una transferencia del riesgo mediante instrumentos como los ciberseguros para abogados, bufetes y sociedades profesionales.

Montoliu apuntó que “los seguros de ciber para despachos de abogados van a crecer exponencialmente, como en otros sectores, porque los abogados también están gestionando datos sensibles muy atractivos para los ciberdelincuentes”.

Aon con la Abogacía Española

Aon ha patrocinado las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española en las que han participado más de 700 abogados, representado a 83 Colegios y a más de 150.000 colegiados ejercientes y más de 100.000 no ejercientes.

Durante el Congreso Aon ha patrocinado también el reconocimiento como mejor práctica de Turno de Oficio al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares por su proyecto de Plataforma de Permuta de Guardias de Asistencia al Detenido.

En la actualidad Aon cuenta con una unidad especializada en seguros para profesionales dando servicio a más de 200 Colegios Profesionales y más de 100.000 profesionales como abogados, ingenieros, notarios, arquitectos o médicos. Como señala Manuel Ocaña, “los Colegios son la pieza clave en la Abogacía y en este evento se prueba una vez más cómo están preparados para hacer frente a todos los retos de la profesión. Por nuestra parte, seguimos trabajando en conseguir ofrecer siempre la mejor protección para toda la Abogacía adaptando las coberturas y servicios a todos los nuevos escenarios posibles. Los seguros de responsabilidad para abogados deben ir en permanente evolución para acompañar a la Abogacía en su transformación”.

Aon es una empresa líder en servicios profesionales globales que ofrece un amplio abanico de soluciones de riesgos, capital humano y salud. Nuestros 50.000 empleados en 120 países desarrollan al máximo las posibilidades de nuestros clientes utilizando data & analytics propios que nos permiten ayudar a reducir la volatilidad y mejorar los resultados.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


seguro abogados

¿Es obligatorio el seguro de los abogados?

El seguro de Responsabilidad Civil para los abogados es voluntario. No existe una obligación de contar con un seguro pero esto no implica que no exista el riesgo de una responsabilidad profesional. Estar asegurado resulta imprescindible para evitar problemas, reclamaciones y pago de gastos de defensa, fianzas o indemnizaciones.

En el Estatuto de la Abogacía Española y en su Código Deontológico encontramos referencias a sobre la necesidad de un seguro para cubrir la responsabilidad civil del abogado.

¿Qué dice el Estatuto de la Abogacía sobre los seguros para abogados?

El antiguo Estatuto de la Abogacía establecía expresamente que el seguro de Responsabilidad Civil en el ejercicio profesional de los abogados era voluntario. No obstante, también señala que el abogado debía “tener cubierta, con medios propios o con el recomendable aseguramiento, su responsabilidad profesional, en cuantía adecuada a los riesgos que implique”.

El nuevo Estatuto de la Abogacía, aprobado en marzo de 2021 y que ha entrado en vigor el 1 de julio,  establece en su artículo 125 que es una infracción grave de los profesionales de la Abogacía ”la falta de contratación de seguro o garantía cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía para cubrir las responsabilidades por razón del ejercicio profesional así esté prevista por ley”.

Asimismo, determina en su artículo 129 que se consideran infracciones muy graves de las sociedades profesionales” la falta de un seguro en vigor o garantía equivalente que cubra la responsabilidad en la que puedan incurrir en el ejercicio de sus actividades cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía así esté prevista por ley”.

¿Qué dice el Código Deontológico?

El Código Deontológico de la Abogacía Española fue aprobado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española el 6 de marzo de 2019. Estas  normas deontológicas entraron en vigor el 8 de mayo de ese mismo año.

En su  artículo 20 se hace referencia a la cobertura de la responsabilidad civil para los abogados.

En concreto establece que el abogado debe tener cubierta la responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad profesional.

Además, señala que la contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria para las sociedades profesionales y en los demás casos que prevea la ley.

¿Dónde contratar el seguro de responsabilidad civil para abogados?

El seguro de abogados se suele suscribir a través de los Colegios de Abogados, aunque esta situación está cambiando poco a poco con la evolución de muchos Colegios y la creciente complejidad del mercado asegurador de Responsabilidad Civil.

Hasta la fecha, normalmente el Colegio asume una cobertura básica y el abogado contrata una segunda capa que amplía la protección ofrecida por el Colegio.

También hay Colegios que no ofrecen ningún tipo de cobertura básica y es cada abogado quien contrata toda su cobertura.

Anteriormente, en el antiguo Estatuto de la Abogacía, se indicaba que los Colegios debían facilitar el aseguramiento de la Responsabilidad Civil de los abogados (artículo 8) y expresamente, entre sus funciones, se citaba la promoción del aseguramiento obligatorio de la Responsabilidad Civil profesional. En el nuevo Estatuto estas referencias al seguro y a las funciones del Colegio han desaparecido.

Actualmente el abogado tiene libertad para elegir cómo cubrir su Responsabilidad Civil profesional. El Colegio, pieza clave en la vida de la Abogacía, es una buena solución pero si el Colegio no ofrece el seguro de Responsabilidad Civil o tiene problemas para ofrecer condiciones atractivas, existe la posibilidad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil de abogados a través de Aon. En esta web puedes contando con el asesoramiento del mayor especialista en pólizas de Responsabilidad Civil de nuestro país.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.



siniestro seguro abogados

Cómo actuar ante un siniestro en el seguro de abogados

Un siniestro de Responsabilidad Civil Profesional debe ser comunicado cuanto antes a la compañía aseguradora.

El plazo que establece la ley de Contrato de Seguro es de 7 días, pero es muy importante actuar cuanto antes para tratar de controlar o minimizar el posible riesgo. En caso de incumplimiento de este plazo, la compañía aseguradora podría llegar a reclamar los daños y perjuicios causados por la falta o retraso en la declaración.

Si el abogado asegurado cree que ha cometido un error profesional o si piensa puede recibir una reclamación ya sea judicial o extrajudicial, debe comunicarlo cuanto antes.

No hay que dudar: siempre que el asegurado considere que ha podido producir un daño, por acción y omisión, susceptible de causar perjuicio a su cliente, es importante que se ponga en contacto con la compañía de seguros y comunicar el siniestro.

¿Cuáles son los plazos para comunicar un siniestro de Responsabilidad Civil de abogados?

Cuanto antes se comunique un siniestro de Responsabilidad Civil profesional, antes se activa la defensa del asegurado. Por ello, es conveniente declarar el siniestro en los siguientes plazos orientativos:

  • Juicio Ordinario: 5 días hábiles.
  • Juicio Verbal y Actos de Conciliación: 24 horas.
  • Cuando la reclamación judicial sea de índole penal, para la práctica de cualquier diligencia el plazo de declaración será de 5 días, con excepción del auto de procesamiento en el que la comunicación se recomienda que se realice en un plazo de 24 horas.

¿Cómo se comunican los siniestros de RC profesional?

El proceso para comunicar un siniestro de Responsabilidad Civil de abogados implica, de forma resumida, los siguientes pasos:

  1. Comunicar la incidencia cuanto antes a la compañía aseguradora.
  2. Cumplimentar el cuestionario indicado por la aseguradora.
  3. Facilitar una descripción clara y detallada de los hechos sucedidos.
  4. Aportar la documentación relacionada con la reclamación.
  5. Entregar una copia de la hoja de encargo o documento similar que describa la naturaleza de los trabajos desarrollados por el letrado.
  6. Adjuntar copia de la reclamación del cliente si este ya la ha presentado formalmente.

Es importante insistir en la comunicación inmediata de las demandas que se pudieran recibir a efectos de la designación de defensa por la perentoriedad de los plazos.

Por otra parte, es importante tener claro a la hora de enfrentarse con un siniestro aspectos como las fechas de ocurrencia del siniestro, las fechas de las reclamaciones de los perjudicados y las fechas de efecto y vencimiento del seguro.

Además, remarcar que se debe proporcionar a la aseguradora toda la información sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro. Si por falta de colaboración del asegurado se perjudicasen o disminuyesen las posibilidades de defensa del siniestro, se podría llegar a reclamar al asegurado los daños y perjuicios en proporción a la culpa del Asegurado y perjuicio sufrido.

Una norma general muy importante es que el asegurado nunca debe asumir responsabilidades ni llegar a acuerdos sin el conocimiento y consentimiento del asegurador.

El seguro de abogados diseñado por Aon incluye la retroactividad ilimitada lo que significa que cubre los siniestros no conocidos ocurridos con anterioridad a la entrada en vigor de la póliza. Es decir, cubre la Responsabilidad Civil profesional anterior a la contratación del seguro actual. El seguro de abogados es una póliza en base a reclamaciones (“claims made”), que otorga cobertura a aquellas reclamaciones formuladas contra el Asegurado y notificadas a la compañía aseguradora por primera vez durante el periodo de seguro.

Si has contrato el seguro de abogados a través de Aon y recibes una reclamación, puedes ponerte en contacto con nosotros para ayudarte en todo el proceso. Contamos con la mayor experiencia en este tipo de riesgos. En nuestro equipo se integran los mayores especialistas en siniestros de Responsabilidad Civil profesional.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.