Listado de la etiqueta: seguro RC

Ciberseguros y seguro de responsabilidad civil para la abogacía

Ciberseguros y seguro de responsabilidad civil para la abogacía

Los ciberataques siguen incrementado su número año a año. Cada vez se producen más ataques y con mayor sofisticación. Todo tipo de profesionales, empresas y organizaciones están sujetos a la posibilidad de este tipo de riesgos. Sin embargo, muchos abogados no contratan un ciberseguro porque piensan que los posibles daños a terceros derivados de un ciberataque están cubiertos por los seguros de responsabilidad civil para la abogacía. En este post aclaramos esta falsa creencia.

Ciberrriesgos: amenaza creciente

En el mundo de la abogacía, cada vez más despachos y bufetes están contratando seguros para cubrir los ciberriesgos. Existen muchas soluciones que se ajustan a las necesidades de cada firma o sociedad profesional.  Los costes de los seguros ciber, pese a este entorno de creciente amenaza, siguen siendo asequibles.

Poco a poco el mercado asegurador se está desarrollando, ofreciendo garantías que no sólo cubren las consecuencias de un ataque cibernético, sino que también ofrecen servicios preventivos.

Entre las garantías de los seguros ciber, se cubren las consecuencias de reclamaciones de terceros por posibles daños de un ciberataque. Estas demandas con origen en un fallo o violación de los sistemas por un incidente cibernético están contempladas por los ciberseguros.

En el caso de bufetes con empleados, las pólizas incluyen también protección frente a las reclamaciones por errores cometidos por empleados o proveedores que provoquen brechas de datos o fallos de seguridad.

Igualmente, este tipo de pólizas cubre la responsabilidad civil del abogado si ocurre una brecha de datos y tiene que hacer frente a una investigación y posible sanción de la Agencia Española de Protección de Pagos por incumplimiento de la normativa de protección de datos.

Aquí puedes encontrar el “Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España 2024” realizado por Aon.

Cobertura RC profesional: ciberriesgos excluidos

Está muy extendida la idea que este tipo de reclamaciones por daños a terceros con origen en un incidente ciber están cubiertos por las pólizas de responsabilidad civil profesional contratadas por los abogados.

No obstante, esta creencia es falsa: este tipo de reclamaciones no están cubiertas por las habituales pólizas de responsabilidad civil para abogados.

Los incidentes cibernéticos son exclusiones generalizadas en los seguros de responsabilidad civil profesional. Si un abogado o un despacho reciben una reclamación derivada de un incidente o ataque cibernético, el riesgo será excluido de acuerdo con el condicionado de la póliza de RC.

Esto se explica ya que los posibles daños a terceros no tienen origen en un error u omisión del abogado, sino en un hecho ajeno a su desempeño profesional

En definitiva, los ciberataques son otro riesgo que considerar por la abogacía a la hora de su ejercicio profesional siendo conscientes de que los seguros actuales de responsabilidad civil profesional excluyen las reclamaciones cuyo origen es un evento cibernético.

Una adecuada gerencia de riesgos debe tener en cuenta este factor y estudiar posibles soluciones aseguradoras que ayuden a reducir las posibles consecuencias económicas, legales y reputacionales de los ciberataques. En esta web puedes encontrar más información sobre ciberseguros para la abogacía y, si lo necesitas, solicitarnos un proyecto personalizado.


¿Necesitas información sobre tu ciberseguro para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Claves de un buen seguro de responsabilidad civil abogados

Las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados

Vivimos en un entorno de reclamaciones crecientes en todos los ámbitos. Contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil es esencial para proteger la actividad de la abogacía y hacer frente a las indemnizaciones a las que los profesionales puedan ser condenados. En este artículo te vamos a contar las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados.

La naturaleza de la labor legal, intrínsecamente ligada a la interpretación y aplicación de la ley, conlleva una posibilidad inherente de cometer errores o incurrir en omisiones que pueden tener graves consecuencias para sus clientes. Por ello, contar con un seguro de Responsabilidad Civil robusto y adecuado no es solo una recomendación, sino una necesidad imperante para la protección integral del ejercicio legal.

Cobertura integral en el seguro de Responsabilidad Civil

El seguro de Responsabilidad Civil para abogados debe ofrecer una cobertura integral para toda la actividad profesional del ejerciente (asesoramiento legal, fiscal, laboral, inmobiliario, etc.). Si se realiza actividad concursal, es importante que la póliza recoja expresamente la inclusión de esta cobertura.

Es aconsejable chequear las coberturas incluidas en la póliza y que son complementarias a  la responsabilidad civil profesional: inhabilitación profesional, responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la responsabilidad civil patronal, responsabilidad civil derivada de actos negligentes de colaboradores y empleados, etc.

Límites de cobertura adecuados

Otra de las claves para contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados es seleccionar los límites de cobertura adecuados. Estos límites deben reflejar el nivel de riesgo asociado con la práctica legal del abogado. Si los límites son demasiado bajos, el asegurado podría tener dificultades financieras en caso de una reclamación significativa.

Por ejemplo, imagina que un cliente te demanda por una negligencia y quiere una compensación de 500.000€, mientras que en la póliza tienes un límite de solo 300.000€. En este caso el abogado debe cubrir la diferencia de su propio bolsillo. Los abogados especializados en áreas de alto riesgo, como litigios o derecho corporativo, deben considerar límites más altos.

Si el abogado disfruta de una cobertura básica ofrecida por su Colegio es importante que compruebe, de acuerdo con su actividad profesional, si el límite de indemnización ofrecido es suficiente para hacer frente a posibles reclamaciones. Muchos Colegios ofrecen la posibilidad de contratar coberturas complementarias (“segundas capas”) al seguro básico de responsabilidad civil profesional.

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon

Gastos de defensa fuera de los límites de la póliza

Otro aspecto clave para contar con un buen seguro son los gastos de defensa fuera de los límites de la póliza. Y es que, una cláusula como esta asegura que los costes de defensa no reduzcan la indemnización disponible para el reclamante, protegiendo así los activos financieros del abogado.

Te en cuenta que los gastos legales pueden ser muy elevados y, si se cuentan dentro de los límites de la póliza, podrían agotar rápidamente los fondos destinados a la indemnización.

Separando los gastos de defensa de la cobertura de indemnización, se garantiza que el abogado pueda defenderse adecuadamente sin preocuparse por limitaciones financieras.

Extensión de cobertura a empleados

Otra de las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil es que incluya la posibilidad de extensión de cobertura a empleados.

En la práctica legal, las acciones de un empleado pueden repercutir en toda la firma. Por ello, es esencial que la cobertura se aplique colectivamente.

Las sociedades profesionales monodisciplinares pueden ser aseguradas de forma sencilla, pero debemos tener en cuenta que la cobertura para sociedades profesionales multidisciplinares exigirá una póliza específica.

¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

Retroactividad ilimitada en el seguro de RC para abogados

También es importante que, si cambiamos de seguro, nuestra póliza de Responsabilidad Civil para abogados cuente con una cláusula de retroactividad ilimitada para la cobertura de actos previos. De esta manera, los abogados estarán protegidos contra reclamaciones realizadas por primera vez durante la vigencia de la nueva póliza por actos realizados antes de la contratación del seguro.

Los abogados deben tener en cuenta que actuaciones profesionales pueden dar lugar a reclamaciones inesperadas años después. Una póliza que incluya esta cláusula ofrece tranquilidad frente a posibles acciones legales retrospectivas.

Asesoramiento de correduría especializada

En definitiva, elegir el seguro de Responsabilidad Civil adecuado es una decisión importante para cualquier abogado. Considerar estas claves ayudará a asegurar que se esté adecuadamente protegido frente a los riesgos inherentes a la práctica legal.

Es recomendable consultar con un corredor de seguros especializado para encontrar la póliza que mejor se adapte a las necesidades específicas del abogado y su práctica. En Aon somos líderes en pólizas para abogados y despachos profesionales, contando con una amplia experiencia en este sector. Si quieres más información, contacta con nosotros.

Y es que, un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados debe ofrecer coberturas que se ajusten a la realidad de la práctica jurídica, proporcionando una red de seguridad financiera ante posibles reclamaciones. Además, debe contemplar aspectos como la defensa jurídica, los gastos de peritaje y las costas procesales, elementos que pueden suponer una carga económica significativa.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Ventajas de contratar seguro de Responsabilidad Civil para Abogados con Aon

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon

Los abogados son profesionales que se enfrentan a diversos riesgos en el ejercicio de su profesión. Puedes sufrir reclamaciones de sus clientes, errores profesionales, daños o pérdidas de documentos o expedientes, sanciones por protección de datos, etc. Estos riesgos pueden tener consecuencias económicas, legales y reputacionales para el abogado y su despacho. Por lo que es conveniente contar con un seguro que los proteja. En este artículo te vamos a contar las ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon.

El seguro de Responsabilidad Civil para abogados es una herramienta muy importante. Nos sirve para garantizar el pago de las indemnizaciones y los gastos de defensa que se puedan derivar de una reclamación por daños causados a un tercero por un error profesional. Además, esta póliza ofrece otras coberturas complementarias que pueden ser de gran utilidad para el abogado como la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la asistencia psicológica, la reclamación a contrarios, etc.

Por otro lado, debes saber que el seguro de Responsabilidad Civil para abogados no es obligatorio por ley, aunque en la práctica todos los ejercientes cuentan con una adecuada protección.  Esta póliza puede ser exigida por los propios clientes. Además, el Estatuto de la Abogacía y el Código Deontológico establecen que el abogado debe tener cubierta su responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad.

Es importante tener en cuenta que no todos los seguros de Responsabilidad Civil para abogados son iguales, ni ofrecen las mismas coberturas, precios y servicios. Por ello, es muy importante elegir un seguro que se adapte a las necesidades específicas de cada abogado y que le aporte valor añadido. Y contratar un seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon tiene una serie de ventajas que lo diferencian de otras opciones, que te traemos a continuación.

Amplias coberturas específicas para abogados

En Aon somos una empresa líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, con más de 30 años de experiencia en seguros de Responsabilidad Civil para abogados. Asesoramos a más de 100.000 profesionales (abogados, ingenieros, economistas, arquitectos, procuradores, etc.) en sus seguros de responsabilidad civil. Además, contamos con un equipo de siniestros con dedicación exclusiva a la gestión de siniestros de R.C. profesional.

Nuestra empresa ofrece a los abogados un seguro de Responsabilidad Civil a medida. Cubre todas las actividades que puede realizar un abogado, como asesor legal, asesor fiscal, asesor laboral, mediación, arbitraje, agente de la propiedad inmobiliaria, administrador de fincas, etc.

Nuestra póliza de Responsabilidad Civil tiene una retroactividad ilimitada, lo que significa que cubre las reclamaciones que se formulen durante la vigencia del seguro, aunque el hecho causante se haya producido antes de la contratación de este. Además, tiene una amplia cobertura geográfica, que abarca las reclamaciones formuladas en España, Andorra, Reino Unido y países miembros de la Unión Europea.

Por último, también nos gustaría destacar que incluye otras coberturas que pueden ser de gran interés para los abogados. Algunas de ellas son la responsabilidad civil de explotación, la responsabilidad civil patronal, la responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la protección de datos, los gastos de asistencia psicológica y la reclamación a contrarios.

Servicio de calidad y atención personalizada

Uno de nuestros compromisos es ofrecer a los abogados un servicio de calidad y una atención personalizada. Lo hacemos tanto en la contratación como en la gestión del seguro de Responsabilidad Civil. Nuestra correduría dispone de un equipo de profesionales especializados en seguros para profesionales, que asesoran y resuelven tus dudas de forma rápida y eficaz.

Te ofrecemos diferentes canales de comunicación, como el teléfono o el correo electrónico, para facilitar el contacto y la interacción

Por último, queremos destacar que contamos con un servicio de gestión de siniestros ágil y eficiente. Este se encarga de tramitar las reclamaciones y de defender los intereses de nuestros clientes. Nuestro equipo de siniestros está compuesto de expertos en Responsabilidad Civil Profesional, que analizan cada caso y ofrecen la mejor solución posible.

En definitiva, contratar un seguro de Responsabilidad Civil para abogados a través de Aon tiene muchas ventajas para los abogados. Pueden beneficiarse de unas coberturas amplias y específicas y un servicio de calidad y atención personalizada. Aon es una correduría líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, que ofrece soluciones a medida para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

El seguro de responsabilidad civil para abogados es una póliza que cubre el riesgo de que el profesional de la abogacía tenga que indemnizar a un tercero por los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato, del que sea civilmente responsable conforme a derecho. En este artículo te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre la delimitación temporal que hay en el seguro de responsabilidad civil para abogados.

¿Qué es la delimitación temporal?

La delimitación temporal es una cláusula limitativa que establece los límites temporales de la cobertura del seguro. Es decir, establece cuándo se considera que una reclamación puede ser objeto de cobertura por la póliza. Esta cláusula es importante porque determina si el asegurador tiene o no la obligación de indemnizar al asegurado o al perjudicado en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño, cuándo se reclamó la indemnización y cuándo estaba vigente el contrato de seguro.

Tipos de delimitación temporal

El artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) regula dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal:

Las cláusulas de futuro

Circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado haya tenido lugar dentro de un período de tiempo, no inferior a un año, desde la terminación de la última de las prórrogas del contrato o, en su defecto, de su período de duración.

Estas cláusulas de futuro se basan en el criterio de la reclamación, es decir, en que el siniestro se produce cuando el perjudicado reclama la indemnización al asegurado, independientemente de cuándo se produjo el hecho causante del daño.

Las cláusulas retrospectivas o de pasado

Estas cláusulas circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado tenga lugar durante el período de vigencia de la póliza. Pero siempre que la cobertura se extienda a los supuestos en los que el nacimiento de la obligación de indemnizar a cargo del asegurado haya podido tener lugar con anterioridad, al menos, de un año desde el comienzo de efectos del contrato, y ello, aunque dicho contrato sea prorrogado.

En este caso, el siniestro se produce cuando se recibe la reclamación, independientemente de que el hecho generador sea anterior a la entrada en vigor de la póliza.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “Ámbito territorial en los seguros para abogados”.

Validez de las cláusulas de delimitación temporal

Para que las cláusulas de delimitación temporal sean válidas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Aparecer destacadas de modo especial en la póliza y haber sido específicamente aceptadas por escrito por el asegurado, como exige el artículo 3 LCS, para que el asegurado tenga pleno conocimiento de su alcance y consecuencias.
  • Respetar los plazos mínimos de cobertura establecidos en el artículo 73 LCS, que son de un año para las cláusulas de futuro y de pasado, respectivamente.
  • No perjudicar al asegurado ni al perjudicado, en caso de sucesión o concurrencia de seguros de responsabilidad civil, para evitar periodos de carencia de seguro o de disminución de cobertura.

Interpretación de las cláusulas de delimitación temporal

La interpretación de las cláusulas de delimitación temporal debe hacerse conforme a los criterios generales de interpretación de los contratos, establecidos en el artículo 1281 y siguientes del Código Civil, y teniendo en cuenta la finalidad del seguro de responsabilidad civil, que es proteger al asegurado y al perjudicado frente a los riesgos derivados de la actividad profesional del abogado.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de pleno 252/2018, de 26 de abril, fijó la siguiente doctrina jurisprudencial: «El párrafo segundo del art. 73 de la Ley de Contrato de Seguro regula dos cláusulas limitativas diferentes, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal, de modo que para la validez de las de futuro (inciso primero) no es exigible, además, la cobertura retrospectiva, ni para la validez de las retrospectivas o de pasado (inciso segundo) es exigible, además, que cubran reclamaciones posteriores a la vigencia del seguro«.

Esta doctrina implica que las cláusulas de delimitación temporal pueden ser de futuro o de pasado, pero no mixtas, es decir, que no pueden exigir simultáneamente que la reclamación se produzca dentro de la vigencia del seguro y que el hecho causante del daño se produzca antes de la vigencia del seguro, o viceversa. De este modo, se evita la confusión y la inseguridad jurídica que podría generar una cláusula de este tipo, que podría dejar sin cobertura al asegurado o al perjudicado en determinados supuestos.

En definitiva, la delimitación temporal en el Seguro de Abogados es una cláusula limitativa que define los límites temporales de la cobertura del seguro en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño y cuándo se reclamó la indemnización. Existen dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, las de futuro y las de pasado, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal. Estas cláusulas deben cumplir una serie de requisitos de validez y de interpretación, para evitar la inseguridad jurídica y el perjuicio al asegurado o al perjudicado.

Si quieres más información sobre el seguro de responsabilidad civil para abogados, no dudes en contactar con Aon. Somos expertos en soluciones aseguradoras para profesionales de la abogacía, contando con una amplia experiencia en este sector. Si necesitas presupuesto sin compromiso estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


La responsabilidad civil por pérdida de documentos del abogado

La responsabilidad civil por pérdida de documentos del abogado

Los abogados, como profesionales del derecho, están sujetos a una serie de obligaciones y deberes en el ejercicio de su actividad. Esta responsabilidad la tienen tanto con sus clientes como con los tribunales y la sociedad en general. Entre estas obligaciones se encuentra la de custodiar y conservar los documentos que les confían sus clientes o que obtienen en el desarrollo de su labor. En este artículo te contamos cuál es la responsabilidad civil por pérdida de documentos del abogado.

Y es que, estos documentos pueden tener un gran valor jurídico, económico o sentimental para los clientes, y su pérdida, robo o destrucción puede causarles un grave perjuicio. Pero ¿qué ocurre cuando un abogado pierde o extravía los documentos de su cliente? ¿Qué responsabilidad civil le puede corresponder? ¿Qué requisitos se deben cumplir para exigirle una indemnización?

La responsabilidad civil contractual del abogado

La responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes en un abogado es la obligación de reparar el perjuicio causado al cliente o a un tercero por la pérdida, destrucción, deterioro o sustracción de los documentos o expedientes que el abogado tiene en su poder o custodia para el desarrollo de la gestión encomendada.

La relación entre el abogado y el cliente se basa en un contrato de arrendamiento de servicios, regulado por los artículos 1544 y siguientes del Código Civil. Según dicho artículo 1544, “el arrendamiento de obras o servicios es uno de los contratos nominales que se perfeccionan por el mero consentimiento. Por este contrato, una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto”.

En este sentido, el abogado se obliga a prestar al cliente un servicio consistente en la dirección y defensa de sus intereses jurídicos, mediante la aplicación de sus conocimientos y habilidades profesionales. A cambio, el cliente se obliga a pagarle unos honorarios pactados. En este sentido, la responsabilidad civil del abogado deriva del incumplimiento o cumplimiento defectuoso de las obligaciones que le incumben en virtud del contrato.

Obligaciones de medios o de resultado

Estas obligaciones pueden ser de medios o de resultado, según exijan al abogado una determinada conducta o un determinado resultado.

  • Las obligaciones de medios son aquellas que exigen al abogado actuar con la diligencia debida, es decir, con la pericia, cuidado y prudencia propios de un buen profesional. En este caso, el abogado no garantiza el éxito de su gestión, sino que se limita a emplear todos los medios adecuados para lograrlo. Por ejemplo, son obligaciones de medios las de informar al cliente sobre las posibilidades y riesgos de su caso, asesorarle sobre la estrategia más conveniente, presentar los escritos y recursos pertinentes, etc.
  • Las obligaciones de resultado son aquellas que exigen al abogado obtener un resultado concreto y determinado. En este caso, el abogado se compromete a lograr un fin específico, y responde en caso de no conseguirlo. Por ejemplo, son obligaciones de resultado las de entregar al cliente la documentación del proceso, devolverle los documentos que le confió o conservarlos debidamente.

La diferencia entre las obligaciones de medios y de resultado es importante a la hora de determinar la responsabilidad civil del abogado. En las obligaciones de medios, el cliente debe probar que el abogado actuó con negligencia o imprudencia, es decir, que no empleó los medios adecuados para defender sus intereses. En las obligaciones de resultado, en cambio, basta con que el cliente pruebe que el abogado no obtuvo el resultado prometido, sin necesidad de demostrar su culpa.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “¿Cubre la Responsabilidad Civil Profesional para Abogados la inhabilitación?”.

La pérdida de documentos como incumplimiento contractual

En su desempeño profesional los abogados están sujetos al deber de diligencia e igualmente al deber de secreto profesional que puede ser violentado si existe un robo o extravío de información. Todos estos deberes del abogado (lex artis) tienen su fundamento en el Estatuto General de la Abogacía Española, en el Código Deontológico de la Abogacía y en las propias normas y orientaciones de los Colegios Profesionales.

La pérdida, robo o destrucción de documentación es uno de los siniestros más frecuentes en los abogados. Desde el punto de vista de una adecuada gerencia de riesgos, es conveniente registrar siempre la documentación confiada por los clientes. Además, el extravío de este material puede dar lugar a una infracción de la protección de datos personales.

Algunos ejemplos de reclamaciones de este tipo de responsabilidad civil en el mundo de la abogacía son:

  • Una abogada pierde el documento del cliente, esto conlleva un coste para recuperar o rehacer esos documentos.
  • Un abogado extravía un expediente judicial de un cliente e incumple el plazo para interponer un recurso contra una sentencia.
  • Un abogado sufre un robo en su bufete y desaparecen documentos de un cliente con datos personales de terceros que tenía en custodia.

Para exigir la responsabilidad civil del abogado por pérdida, robo o destrucción de documentos, el cliente debe cumplir acreditar los siguientes requisitos:

  • La existencia y validez del contrato entre el abogado y el cliente.
  • La entrega o posesión por parte del abogado de los documentos perdidos o extraviados.
  • La pérdida, robo o destrucción de los documentos por parte del abogado, ya sea por acción u omisión.
  • El daño causado al cliente por la pérdida, robo o destrucción de los documentos.
  • El nexo causal entre la pérdida o extravío de los documentos y el daño causado al cliente.

La cuantificación del daño por pérdida de documentos

El daño causado al cliente por la pérdida, robo o destrucción de los documentos puede ser de diversa índole, según el valor y la función de dichos documentos. El daño puede ser patrimonial, material o inmaterial, emergente o lucro cesante.

Daño patrimonial

Es aquel que afecta al patrimonio del cliente, es decir, a sus bienes o derechos. El daño patrimonial puede ser material o inmaterial, el material es aquel que se refiere a la pérdida o deterioro de una cosa. Mientras que el daño inmaterial es aquel que se refiere a la pérdida o menoscabo de un derecho. Por ejemplo, si el abogado pierde un documento que acredita la propiedad de un inmueble, el daño patrimonial material será el valor del inmueble, y el daño patrimonial inmaterial será la imposibilidad de ejercer el derecho de propiedad.

Daño emergente

Este tipo de daño se refiere al empobrecimiento efectivo del cliente por la pérdida, robo o destrucción de los documentos. El lucro cesante es aquel que se refiere al beneficio dejado de obtener por el cliente por la pérdida o extravío de los documentos. Por ejemplo, si el abogado pierde un documento que le permitía al cliente reclamar una indemnización, el daño emergente será el coste de obtener otro documento equivalente, y el lucro cesante será la indemnización dejada de percibir.

Cuantificación del daño

La cuantificación del daño por pérdida, robo o destrucción de los documentos dependerá del tipo y la extensión de este. En general, se aplicarán los criterios de valoración establecidos en las normas legales aplicables al documento perdido o extraviado, así como los principios de reparación integral, proporcionalidad y equidad.

  • La reparación integral implica que el abogado debe indemnizar al cliente por todos los conceptos y modalidades de daño que le haya causado por la pérdida o extravío de los documentos, sin que haya lugar a enriquecimiento injusto ni a compensación con otros beneficios.
  • La proporcionalidad implica que el abogado debe indemnizar al cliente en función del grado de culpa o negligencia que haya tenido en la pérdida o extravío de los documentos, así como de la contribución causal del cliente o de terceros en la producción del daño.
  • La equidad implica que el abogado debe indemnizar al cliente atendiendo a las circunstancias particulares del caso, tales como la importancia y trascendencia de los documentos perdidos o extraviados, la relación y confianza entre el abogado y el cliente, la duración y complejidad del encargo profesional, etc.

En definitiva, la responsabilidad civil del abogado por pérdida, robo o destrucción de los documentos del cliente es una cuestión que puede plantearse en el ámbito judicial o extrajudicial. Para ello, es necesario probar tanto el incumplimiento contractual del abogado como el daño causado al cliente y su relación causal. La cuantificación del daño dependerá del tipo y la extensión de este, así como de las circunstancias del caso concreto.

En Aon somos expertos en seguros profesionales para bufetes y abogados. El seguro para la abogacía que ofrece Aon se incluye una cobertura de daños a documentos y expedientes con un límite de indemnización de 250.000 €. Es una de las coberturas complementarias a la garantía principal de responsabilidad civil profesional. Si quieres más información o tienes alguna pregunta el seguro de Responsabilidad Civil del abogado no dudes en contactar con nosotros.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


El seguro de RC de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados

Las Juntas de Gobierno son los órganos de gobierno que se encargan de la dirección, administración, funcionamiento y representación de los Colegios de Abogados. En el ejercicio de sus funciones puede incurrir en errores que impliquen una responsabilidad civil profesional. En este post explicamos cómo es el seguro para las Juntas de Gobierno de los Colegios Profesionales.

Funciones de las Juntas de Gobierno

Estos órganos se encuentran regulados en el Estatuto General de la Abogacía (Capítulo II, artículos 48-54).

Entre las atribuciones de la Junta de Gobierno destacan:

  • Someter a referéndum asuntos concretos de interés colegial.
  • Resolver sobre la admisión al Colegio.
  • Velar por que los colegiados observen buena conducta con relación a los Tribunales, a sus compañeros y a sus clientes, y que trabajen con la necesaria diligencia y competencia profesional.
  • Ejercitar las acciones oportunas para impedir el intrusismo.
  • Regular el funcionamiento y la designación para prestar la asistencia jurídica gratuita.
  • Recaudar el importe de las cuotas y de las pólizas establecidas para el sostenimiento de las cargas del Colegio, del Consejo General de la Abogacía y de la Mutualidad General de la Abogacía.
  • Ejercer las facultades disciplinarias respecto a los colegiados.
  • Informar a los colegiados de cuantas cuestiones puedan afectarles.
  • Recaudar y administrar los fondos del Colegio.
  • Redactar los presupuestos, rendir las cuentas anuales, y proponer a la Junta General la inversión o disposición del patrimonio colegial.
  • Emitir consultas y dictámenes, administrar arbitrajes y dictar laudos arbitrales, así como crear y mantener Tribunales de Arbitraje.

Echa un ojo a nuestro post sobre Siniestros más frecuentes para Abogados

Seguro RC para las Juntas de Gobierno de los Colegios

Como hemos expuesto, las Juntas de Gobierno desarrollan muchas tareas asignadas por el Estatuto de la Abogacía y en este ejercicio de sus funciones pueden originarse errores o negligencias profesionales.

La conclusión es clara: es necesario un seguro de responsabilidad civil profesional para la Junta de Gobierno.

En los seguros colectivos que contratan los Colegios se incluye habitualmente la cobertura para la Junta de Gobierno, incorporando como asegurados no solo a la Junta, sino también a su comisión delegada, las Juntas Generales de Colegiados, el Gerente, el Secretario, los miembros del Centro de Mediación del Colegio, los miembros de la Corte Arbitral de la Junta y otras personas que ejerzan sus funciones por cuenta del Colegio.

Dentro de la cobertura para la Junta, se incluyen, entre otras, coberturas como:

  • Responsabilidad Civil Profesional
  • Responsabilidad Civil de Explotación
  • Civil inmobiliaria
  • Civil locativa
  • Civil Patronal
  • Civil y sanciones derivadas de la protección de datos
  • Inhabilitación profesional de los miembros de la Junta

Dentro de la garantía de responsabilidad civil profesional, se cubren responsabilidades exigibles a la Junta derivadas de todas las funciones que el Estatuto del Colegio les confiere como, por ejemplo, las responsabilidades derivadas de la emisión de dictámenes, el visado de documentos, el control de la titulación de los colegiados, control de la colegiación, la actividad de la Junta como Instituto de Mediación, etc.

El estudio de la cobertura para la Junta requiere un enfoque personalizado para ajustar la póliza, de forma precisa, a las funciones que desarrolla el órgano colegial.  En relación con la protección de los miembros de la Junta, Gerente y resto personal directivo, puede resultar interesante estudiar un seguro de D&O frente a los actos erróneos (“wrongful acts”).

Aon ayuda a más de 50 colegios de abogados en el aseguramiento de la responsabilidad de sus juntas de gobierno. Estamos a tu disposición para aclararte todo lo que necesitas sobre tu responsabilidad civil profesional tanto si eres miembro de una junta o como si quieres información sobre cualquier otro aspecto de la responsabilidad civil para abogados.

Además, ahora puedes calcular online tu presupuesto, en sólo dos minutos. Pruébalo haciendo clic aquí


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Ámbito territorial en los seguros para abogados

Ámbito territorial en los seguros para abogados

El ámbito geográfico del seguro de responsabilidad civil para los abogados se establece en el condicionado general de la póliza. La cobertura habitual es el territorio nacional.  Es decir, se cubren reclamaciones contra las responsabilidades derivadas de las actividades profesionales realizadas en España. También existen opciones, muy frecuentes en el mercado asegurador nacional, que posibilitan ampliar este ámbito a los países de la Unión Europea.

Una adecuada protección requiere revisar el ámbito geográfico a la hora de contratar el mejor seguro y evitar problemas en caso de  un siniestro de responsabilidad civil.

Actividad profesional en la Unión Europea

En el contrato de seguro es posible acordar distintas delimitaciones geográficas. Como se ha señalado, el ámbito geográfico más recurrentemente ofrecido en el mercado asegurador es España, Andorra y la Unión Europea. Esto se explica porque actualmente es posible ejercer la actividad como abogado en estos territorios que están sujetos a las normativas y directivas comunes de la Unión Europea.

Todo ello es fruto de la Directiva 98/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 1998 destinada a facilitar el ejercicio permanente de la profesión de abogado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se haya obtenido el título. Esto no exime de que los abogados deben ajustar su ejercicio a las normas establecidas en cada Estado (normas colegiales, códigos deontológicos, etc.). Otra pieza clave es el Código Deontológico de los abogados europeos que, como “expresión de un consenso de todos los Colegios de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo”, define unas normas de actuación en el ejercicio profesional transfronterizo.

La jurisdicción del seguro de RC

Relacionado con la jurisdicción de las pólizas de RC de la abogacía, es importante observar que esta se suele limitar a las reclamaciones interpuestas dentro de los tribunales de cualquier país miembro de la Unión Europea. Es decir, resulta clave tener en cuenta:

  • Dónde se produce el acato que origina la reclamación
  • Dónde se presenta la reclamación (jurisdicción).

Ámbito geográfico del seguro para la abogacía de Aon

En el seguro para la abogacía que ha diseñado Aon se facilita cobertura de las reclamaciones formuladas en los siguientes territorios:

  • España
  • Andorra
  • Reino Unido
  • Países miembros de la Unión Europea.

En concreto este seguro cubre las reclamaciones formuladas contra los abogados ejercientes colegiados en alguno de los Ilustres Colegios de Abogados de España que actúen en dichos Estados, amparados bajo el derecho a la Libre Prestación de Servicios, en los términos establecidos en la Directiva 77/249/CEE y los Reales decretos 607/86 y 1062/88 de 21 de marzo y 16 de septiembre.

Esta solución permite dar perfecta respuesta a la mayor parte de la actividad de los despachos y bufetes de la abogacía española. Lógicamente, es posible estudiar otros casos particulares o necesidades específicas. Aon facilita soluciones aseguradoras para los bufetes de abogados o estudios jurídicos que requieran ámbitos geográficos más amplios.

¿Es posible un seguro de RC Abogados para Estados Unidos?

Para terminar, queremos comentar en este post una pregunta que se plantea habitualmente al tratar sobre la RC: por qué se excluye Estados Unidos en casi todas las pólizas.

Efectivamente, en casi todos los condicionados de las pólizas de responsabilidad civil para la abogacía individual se excluye, de forma generalizada, el ámbito geográfico de Estados Unidos. No obstante, esta ampliación de la cláusula geográfica es contratable, aunque no es habitual en personas físicas.

La cobertura de reclamaciones en territorios como Estados Unidos o Canadá es prácticamente inexistente para abogados individuales por distintas razones:

  • Normalmente es un ámbito geográfico innecesario por el tipo de actividad jurídica desarrollada por gran parte la abogacía española.
  • El coste del seguro para la abogacía sería muy elevado si se incluyese este tipo de ámbito geográfico que, en la casi totalidad de los casos, no resulta necesario.

En el caso de grandes despachos o corporaciones este tipo de coberturas son posibles y se negocian habitualmente de forma específica en los mercados aseguradores. La complejidad de los mercados de responsabilidad civil en Estados Unidos, Canadá y muchos otros con ordenamientos jurídicos en países anglosajones basados en la Common Law requiere estudios a medida para cubrir adecuadamente los riesgos profesionales.  En el sistema de Derecho Civil español y europeo la principal fuente de derecho es la Ley, mientras que en los sistemas de Common Law las fuentes son las sentencias de los tribunales.

Como hemos señalado anteriormente, desde Aon podemos estudiar las soluciones individualizadas que requieran abogados individuales, sociedades profesionales o bufetes.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


¿Cubre la Responsabilidad Civil Profesional para Abogados la inhabilitación?

¿Cubre la Responsabilidad Civil Profesional para Abogados la inhabilitación?

La inhabilitación profesional es una de las sanciones que más preocupa a los abogados cuando están ejerciendo su profesión. Las penas de inhabilitación son sanciones privativas de derechos profesionales. Además, hay que tener en cuenta que, aparte de la inhabilitación puede darse una reclamación de responsabilidad civil por los daños originados.

El único con autoridad para quitar o suspender temporalmente la licencia de un abogado es un tribunal. Además, la inhabilitación profesional va siempre vinculada a una sentencia judicial firme.

¿Por qué preocupa tanto la inhabilitación a los abogados?

Las sanciones de inhabilitación profesional las encontramos en el Código Penal, más concretamente en el Capítulo VIII, Delitos contra la Administración de Justicia. Estos castigos preocupan a los abogados porque son una de las sanciones más habituales que podemos encontrar en los procedimientos penales contra estos profesionales.

¿Con qué tipo de inhabilitación pueden sancionar a un abogado?

De acuerdo con lo que nos dice el Código Penal, hay dos tipos de inhabilitación con las que pueden sancionar a un abogado, la inhabilitación especial y la absoluta.

Inhabilitación especial

Esta puede venir por una pena grave, menos grave o leve, y es una pena privativa de derechos para el ejercicio de empleo o cargo público, sea retribuido o no. Su duración puede ir desde 3 meses hasta 10 años. Se considera que una pena es grave cuando la inhabilitación sea por un tiempo superior a cinco años. Si la duración va desde un año y un día hasta los 5 años se considera menos grave, y es leve si dura entre tres meses y un año.

Inhabilitación absoluta

Está considerada siempre como una pena grave, su duración va de 6 a 20 años y conlleva la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que ostente el abogado sancionado.

¿Cubre mi seguro para abogados la inhabilitación profesional?

Un seguro de Responsabilidad Civil para abogados nos protege ante reclamaciones de clientes o terceros que tienen su origen en un error u omisión en el servicio profesional prestado. Una de las coberturas que incluyen estos seguros es la inhabilitación profesional del abogado.

El seguro de Responsabilidad Civil solo cubre la inhabilitación si se cumplen estos dos requisitos. Que la condena venga originada por una imprudencia profesional y que el procedimiento judicial se siga con motivo del ejercicio profesional del asegurado.

Con la cobertura de inhabilitación de la póliza, y siempre que el abogado asegurado sea condenado en un procedimiento penal a la inhabilitación especial para el ejercicio de su actividad profesional, éste recibirá el pago de una indemnización mensual. El subsidio puede llegar los 2.500€ al mes durante un máximo de 18 meses. Pero esta indemnización no podrá sobrepasar en ningún caso los ingresos medios mensuales obtenidos por el Asegurado en el ejercicio de su profesión durante los últimos 12 meses inmediatamente anteriores a la condena.

Motivos por los que pueden inhabilitar a un abogado

La inhabilitación es una sanción severa que se debe a la mala conducta de un abogado mientras ejerce su profesión. Alguno de los motivos que pueden llevar a dicha inhabilitación son: delitos graves por “vileza moral”, fraude, deshonestidad, falsificación, robo de fondos, abuso de alcohol o drogas que afecten a la capacidad del abogado para ejercer o cualquier violación del código de ética profesional.

En Aon somos expertos en seguros profesionales para bufetes y abogados. Si quieres más información o tienes alguna pregunta sobre la Responsabilidad Civil Profesional no dudes en contactar con nosotros, te ayudaremos.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Siniestros más frecuentes en seguros de abogados

Siniestros más frecuentes en seguros de abogados

La abogacía se enfrenta a un entorno en el que cada día los clientes reclaman más ante supuestos errores profesionales. Los seguros de responsabilidad civil para abogados tienen que hacer frente a más reclamaciones y pago de indemnizaciones derivadas del ejercicio de la profesión.

Evitar los siniestros más frecuentes en seguros de abogados, es posible mediante una adecuada gerencia del riesgo. Esto significa conocer los riesgos y tomar las medidas para eliminar o reducir sus consecuencias.

En este post compartimos algunos ejemplos de los siniestros más frecuentes en el seguro de responsabilidad civil de los abogados.

Problemas que generan responsabilidad de los abogados

La responsabilidad civil imputable a los abogados por errores u omisiones es un riesgo gestionable. Conocer los siniestros más frecuentes en seguros de abogados ayuda a vigilar las causas y trabajar en medidas preventivas que reduzcan o eliminen posibles riesgos.

De forma general, las reclamaciones contra abogados tienen su origen en problemas como:

  • Prescripción de la acción de reclamación o recurso: la falta de vigilancia de los plazos legales es origen de un elevado número de siniestros de responsabilidad civil profesional en abogados.
  • Vulneración del deber de comunicación: el abogado no informa a los clientes sobre la evolución del procedimiento u otros datos relevantes.
  • No informar sobre la inviabilidad de una reclamación. El abogado debe ser claro si una demanda no es viable ante los tribunales. Es un deber que emana del propio código deontológico de la profesión.
  • Falta de diligencia al no presentar una prueba esencial.
  • Pérdida, robo o destrucción de documentos confiados por el cliente.
  • Asesoramiento incorrecto en asuntos complementarios a la actividad legal como asesoramiento fiscal, laboral, inmobiliario, etc.

Siniestros RC Abogados relacionados con Jurisdicción Civil

  • Reclamaciones derivadas de errores al constituir la relación jurídico procesal en los procedimientos civiles. Es importante determinar correctamente la persona contra la que se dirige la acción.
  • Error en los transcursos de plazos civiles. Se englobaría acción en plazo de acción civil y presentación en plazo de escritos de trámite dentro de procedimientos judiciales. Es fundamental llevar un control efectivo de los plazos a través de una agenda bien organizada y con recordatorios. No es aconsejable confiar únicamente en el recordatorio que puede realizar un procurador.
  • Incomparencia en el juicio, inasistencias a vistas públicas u otros señalamientos. Normalmente se produce por una mala gestión de la agenda profesional.
  • Faltas de personaciones en las Audiencias Provinciales en recursos de apelación.  Este problema se puede originar por el cambio de partido judicial.

Siniestros de responsabilidad civil Abogados relacionados con Derecho Laboral

  • Caducidad de la acción de despido: es importante tener en cuenta que los plazos son muy cortos en la jurisdicción laboral. Controlar y vigilar en todo momento los plazos resulta clave para evitar siniestros.
  • Falta de comunicación al Juzgado de las opciones previstas en el procedimiento por despido tras Sentencia.
  • Posible prescripción de los plazos del FOGASA.  La presentación de solicitudes a organismos públicos fuera de plazo es origen de numerosas reclamaciones, especialmente en las gestiones relacionadas con el FOGASA.
  • Reclamaciones originadas por la improcedencia de un despido laboral por no entregar la indemnización correspondiente al trabajador que va a ser despedido por causas objetivas.
  • Error en la cuantificación de demanda, antigüedad, salario de trabajador o importe de indemnizaciones. Es fundamental comprobar detenidamente todos los cálculos y la documentación facilitada por el cliente relacionado con su demanda.
  • Reclamaciones por la falta de diligencia en la tramitación de las subvenciones de los seguros sociales.
  • Incumplimiento de los plazos de presentación de los seguros sociales.

¿Cómo evitar siniestros de responsabilidad civil de abogados?

En definitiva, la abogacía necesita seguir una metodología que tenga en cuenta aspectos como:

  • Vigilar los plazos legales.
  • Comprobar y conservar adecuadamente la documentación aportada.
  • Facilitar una correcta información al cliente en todo momento.
  • Cumplir el código deontológico.
  • Elaborar una hoja de encargos

La responsabilidad civil por errores u omisiones es un riesgo gestionable. Las reclamaciones se pueden evitar, reducir o minimizar su impacto si actuamos de forma diligente. Pese a todo, si recibes una reclamación, te recomendamos que revises los consejos para comunicar un siniestro de responsabilidad civil de abogados.

En definitiva, conocer los siniestros más habituales en las pólizas de abogados ayuda a poder tomar medidas para reducir los posibles riesgos de reclamación. Como siempre, un buen seguro profesional ayuda a no sufrir las consecuencias económicas de un siniestro.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.



propiedad inmobiliaria

¿Cubre el seguro de abogados la actividad como agente de la propiedad inmobiliaria?

Muchos abogados ejercen distintas actividades profesionales en sus despachos. Una de las más habituales es el ejercicio del abogado como agente de la propiedad inmobiliaria. La presencia de un profesional de la abogacía es una garantía adicional de seguridad jurídica para todas las operaciones inmobiliarias.  Este tipo de actividad complementaria se puede cubrir a través del seguro de responsabilidad para abogados.

¿Qué es un Agente de la Propiedad Inmobiliaria?

Un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) es un profesional cualificado que actúa en el mercado inmobiliario. Su actividad está regulada por el Real Decreto 1294/2007, en el que se aprobaron los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y de su Consejo General.

Los requisitos para ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria exigen estar en posesión del Título Oficial de API expedido por el Ministerio de Fomento o contar con un título universitario.

La seguridad jurídica es fundamental en la mediación inmobiliaria y los APIs son pieza clave en aportar tranquilidad y transparencia a todas las partes intervinientes en las operaciones del mercado inmobiliario (compraventas, permutas, arrendamientos, etc.).

¿Cómo cubre el seguro de abogados a los APIs?

Muchos despachos y bufetes de abogados, junto con sus servicios jurídicos, trabajan como APIs. Este seguro para abogados cubre la responsabilidad civil profesional derivada de la actividad como abogados incluyendo el ejercicio profesional adicional como agente de la propiedad inmobiliaria y también como asesor jurídico inmobiliario.

En concreto, se cubren reclamaciones derivadas de funciones y tareas como:

  • Comprobación del estado de cargas de los inmuebles.
  • Gestiones en los registros de la propiedad para la realización de las operaciones inmobiliarias de compra, venta, etc.
  • Contratos y transacciones jurídicas inmobiliarias como arrendamientos, compras, ventas, etc.
  • Mediación en la compraventa, permuta, traspaso, cesión y arrendamiento de bienes inmuebles y en la concesión de préstamos con garantía hipotecaria, como Agente de la propiedad inmobiliaria.

El seguro de responsabilidad civil profesional diseñado por Aon ofrece una cobertura muy amplia y contempla las actividades habituales de los abogados, desde el asesoramiento legal hasta actividades complementarias como asesor fiscal, administrador de fincas o mediador.

Si eres abogado y realizas ocasionalmente este tipo de actividades puedes garantizar tu protección frente a posibles errores profesionales. En nuestra web puedes consultar todas las actividades cubiertas y el alcance del seguro. Si lo necesitas, estamos a tu disposición para ayudarte a proteger tu actividad y patrimonio.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.